Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris FAPAS. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris FAPAS. Mostrar tots els missatges

UN VOLTOR MORT PER GOSSOS SALVATGES


Sense paraules...


21.01.09

EL PROJECTE CANYET / del FAPAS Alcoi ens envia aquest missatge i una foto:


"El fet de que algunes autonomies tinguen clausurats els seus canyets està provocant que els voltors s'alimenten de qualsevol deixalla, fins i tot dels abocadors. En aquest cas uns gossos asilvestrats han atacat i devorat a un voltor (Gyps fulvus)".


Missatge de Jordi Boronat al FORUM SVO Aus

PRENSA: UN BUITRE DE RUPELL EN ALCOI


12.11.08


LAS PROVINCIAS

Comarcas

Buitres franceses y africanos en Mariola


La asociación protectora de animales salvajes de Alcoy ha marcado y anillado 30 nuevos ejemplares de aves carroñeras que han visitado la sierra para sobrevivir


B. NAVARRETE. ALCOY

La Asociación para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) en Alcoi, dentro del Proyecto Canyet destinado a la reintroducción del buitre común en las comarcas de
l'Alcoià y El Comtat, ha procedido al marcaje y anillamiento de 30 nuevos ejemplares que han sido capturados en el aviario de aclimatación instalado en Sant Cristòfol. La novedad de este año ha sido la singularidad de dos de los ejemplares, uno de ellos procedente del macizo central de Francia y otro de origen africano, el denominado buitre rupell.


El otoño se convierte en época de grandes migraciones de las aves, y en el caso de Europa, cuando aprieta el frío, la mayoría se desplaza hasta los cuarteles de invernada del continente africano. En este sentido, el coordinador del Projecte Canyet, Àlvar Seguí, destaca que "Alcoy se encuentra dentro de esa gran autovía aérea invisible e imprescindible que atraviesa la península de norte a sur".


De hecho, la pedrera de Sant Cristòfol, en la Sierra de Mariola, se ha convertido en un punto muy visitado año tras año por las aves carroñeras con el fin de alimentarse y descansar en otoño.


Algunas de ellas decide quedarse en la zona, pero la mayoría de aves continúa su viaje migratorio, y es por eso que Fapas Alcoi prepara todos los años un aviario de aclimatación para capturar algún ejemplar y proceder a anillarlo y marcarlo. Así, este año lograron capturar a un total de 30 buitres y el pasado fin de semana comenzaron a manipularlos. Fue entonces cuando, según explica Seguí, "nos llevamos una gran sorpresa, dado que dos de los ejemplares eran bastante singulares".


En concreto, uno de los ejemplares llevaba una anilla en una de sus patas que revelaba que había sido anillado en Francia (Museum-Paris TY-4342), "lo que confirmó lo acertada de nuestra teoría de que una gran parte de los buitres que pasan por aquí en el otoño provienen del macizo central de Francia", ha señalado el coordinador del Projecte Canyet, Àlvar Seguí.


Por otra parte, la segunda ave excepcional que apareció en la zona de encuentro en Mariola era un ejemplar de buitre rupell, un animal de procedencia africana, de hecho, según ha informado el coordinador de este proyecto, "la población reproductora más próxima de esta especie de ave se encuentra en la región de Etiopía, al sur del desierto del Sáhara, y esta raza se caracteriza sobre todo por tener una gran movilidad".


Asimismo, significa que el motivo por el que ha aparecido un buitre africano en Mariola se debe a que "cuando nuestros buitres comunes vuelven desde Senegal pueden arrastrar a los ejemplares más inmaduros de rupell hacia la península, de hecho en 2005 ya tuvimos una primera visita de un buitre de esta especie".


Con todo, el equipo técnico del Projecte Canyet, con la colaboración de los ornitólogos que se dedican al seguimiento de los buitres, va a trabajar por descubrir el por qué de la presencia de una especie que hace sólo una década era totalmente desconocida.


Asimismo, el descubrimiento que persiguen será comunicado al Comité Ibérico de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife.


Noticia publicada en la Edición Impresa de LAS PROVINCIAS.


Podéis ampliar la noticia y ver fotos de estos ejemplares en la página del FAPAS ALCOI: PROJECTE CANYET.

UN BUITRE CON MARCAS ALARES EN GÚDAR

Buitre leonado (Gyps fulvus) con marcas alares en Gúdar, Teruel. Enero 2008.


5/10/08.


El pasado sábado entre un grupo de otros 27 buitres leonados (Gyps fulvus) se encontraba un adulto con marcas alares amarillas aunque bastantes desgastadas. Se podía leer de arriba P y abajo F. Llevaba anilla de PVC amarilla con dígitos negros que no pude leer en el tarso derecho y otra metálica en el izquierdo. Pasó la noche junto al resto de ejemplares en un acantilado frente a la población de Gúdar, Teruel.


Se que la Generalitat Valenciana ha marcado bastantes ejemplares con estas marcas alares amarillas y también el FAPAS, en Alcoi, ha marcado con estas etiquetas a los que ha reintroducido dentro del Proyecto Canyet.


¿Veremos si con estos datos se puede identificar al ejemplar y obtener su historial?


Mensaje y foto de Rafa Muñoz en el FORO SVO Aves.



9/01/08.

En la Comunitat Valenciana hay dos proyectos de marcaje con bandas alares, uno desde la propia Conselleria en Castellón (200 buitres hasta la fecha), y otro del grupo FAPAS en Alcoi, Alicante. Yo estoy en el primero de ellos pero tengo información de las bandas puestas en Alcoi. En ambos proyectos las bandas son exactamente iguales y llevan el mismo código de la anilla de PVC.


La marca que comentas debería ser de Alcoi pero la lectura es incompleta; además la foto no se ve. Algunas marcas han sufrido el deterioro del tiempo y no se leen o los dígitos no están completos. El último dígito me parece correcto pero la “P” podría ser una “R” desgastada y el primero no se ha leído. La combinación cuadraría con una de las marcas puestas pero yo la daría por incompleta para evitar errores. Eso sí, el ave procede del proyecto de Alcoi.


Cualquier observación de aves marcadas es de sumo interés, especialmente ahora que la cosa está muy chunga para los buitres. Por ello agradezco cualquier observación que podáis hacer de buitres marcados, incluso sólo con anillas de PVC.


Mensaje de Alvaro Camiña en AVESFORUM.

Más lecturas de marcas alares de buitres leonados (Gyps fulvus), presumiblemente de algunos de los 200 ejemplares marcados por la Generalitat Valenciana en Castelló.



El día 3 de noviembre pasado pude leer 5 marcas alares en el comedero de Villahermosa, Castellón.

- Amarillo intenso..: 61N, 63N, 6WC, 6W5
- Amarillo muy claro: 9TH (parte trasera blanquecina).

Supongo que las 4 primeras serian de las vuestras, la otra parecia vieja. (En algunas se pudo comprobar la anilla de PVC).

Juan Luis Bort Cubero
Ecologistes en Acció-GER
Grup d'Estudi i protecció dels Rapinyaires
Vila-real (Castelló - Espanya)

http://www.internatura.org/


Mensaje de Juan Luis Bort en el FORO AVESFORUM.

Foto de Juan Carlos Ibáñez FONS FOTOGRÀFIC SVO.