Pajareo en el Alto Oja, La Rioja

 

Papamoscas cerrojillo, Arxiu RMiB


A finales de agosto de 2023 estuvimos alojados cuatro noches en la Casona del Pastor, en la localidad riojana de Valgañón. Es un caserón típico decorado como si fuera un museo etnográfico, que cuenta con un amplio jardín en lo que antaño fue el huerto. Es un estupendo y muy recomendable alojamiento rural del oriente riojano. Queremos agradecer a Jon su exquisito trato y sus maravillosos desayunos.


San Millán de Suso, Arxiu RMiB


Como en todo viaje familiar nos gusta conocer los monumentos, entre los que destacaré el monasterio de San Millán de Suso. Destaca por su antigüedad y por ser una mezcla de estilos que refleja el transcurrir histórico. Inicialmente fue un simple refugio eremita, morada del anacoreta San Millán (s. V). En los siguientes dos siglos se convirtió en un cenobio visigótico. En el siglo X se hizo una ampliación mozárabe que en 1002 quemaron las tropas de Almanzor. En el año 1030 se restauró y se recubrió con una ampliación románica.


Fragmento del códice Aemilianensis 60


Al valor histórico-arquitectónico se añade que en el siglo XI, un monje que copiaba el códice Aemilianensis 60 escribió unas glosas en euskera y unas anotaciones en un castellano muy primitivo, aunque algunos autores sostienen que se trataría de un dialecto riojano o navarro-aragonés. Este documento es muy importante porque es el primer códice que se conserva escrito en vasco y que añade las primeras anotaciones en lengua romance. Posteriormente se ha descubierto otro documento procedente de mismo monasterio, el códice Emilianense 46 fechado en el 946 que es el primer diccionario ibérico, un compendio de más 20.000 palabras ordenadas de la A, a la Z con las voces latinas, con la traducción al romance escrito en los márgenes de cada entrada, por lo que algunos filólogos consideran estos escritos como el origen del castellano.


La patatada de Valgañón 2023, Arxiu RMiB


De la gastronomía y de la convivencia con sus moradores destacaré la “patatada” que se celebra el penúltimo lunes de agosto, en el cierre de las fiestas. Los lugareños llenan la coqueta plaza consistorial de Valgañón con mesas y bancos corridos. Cocinan 1.700 raciones de patatas a la riojana con las que invitan a todo visitante que consiga hueco en sus mesas. A las 10 de las noche levantan las cintas que cierran el paso al “comedor” y se desata una loca carrera con el objetivo de conseguir un hueco donde sentarse. El rancho lo riegan con buen vino de rioja que finalizan con café y orujo, si quieres agua tienes el pilón fuente que se alza en el centro. Este ágape se convierte en una oportunidad única para conocer y departir con sus vecinos. A ojos ajenos estos parecen ser resultado de una mezcla étnica de vasco-navarros y castellanos. La razón es que estas tierras pertenecieron al Reino de Navarra y se repoblaron con vascuences, hasta que en 1076 Alfonso VI de Castilla se anexionó estas tierras. Aun así hasta el siglo XIV se reconoció el vascuence como lengua propia de sus ciudadanos, pero la uniformidad castellana acabó por imponerse, aunque la toponimia y muchos vocablos locales tienen claras raíces euskaldunas.

 

Sierra de la Demanda, Valdezcaray, Arxiu RMiB

EL MEDIO Y EL CLIMA

La comarca riojana del Alto Oja se extiende por 250 km², en la vertiente norte de la Sierra de la Demanda. Estos valles hacen frontera entre las tierras castellanas de Burgos por el oeste, mientras que por el sur limitan con Tierra de Cameros. La mayor altura de esta zona de las estribaciones noroccidentales del Sistema Ibérico es el pico de San Lorenzo con 2.271 m, situado muy cerca del Cabeza Parda con 2.117 m, mientras que la altitud mínima es 700 msnm.

La singularidad de estos valles y montañas es que retienen la humedad procedente del Cantábrico lo que provoca una elevada pluviosidad respecto al clima más marcadamente continental de la cercana meseta. En cambio la protección que ofrecen las cumbres frente a los vientos dominantes permite que se sienta la influencia mediterránea en las solanas más resguardadas. El macrobioclima es templado oceánico de tipo submediterráneo (LOIDI, DÍAZ & HERRERA, 1997) caracterizado por inviernos húmedos y veranos moderadamente secos (NÚÑEZ & MARTÍNEZ, 1991).


Acebo, Arxiu RMiB


 VEGETACIÓN

Gracias a las frecuentes y lluvias el sustrato mayoritariamente paleozoico ha sufrido una fuerte erosión que configura estrechos valles fluviales umbrosos, donde crecen bosques plano-caducifolios en los que destacan abundantes pies añosos de hayas (Fagus sylvatica), salpicados por servales (Sorbus aucuparia, S. aria), robles melojos (Quercus pyrenaica), tejos (Taxus baccata), acebos (Ilex aquifolium) o mostajos (Sorbus aria). En las zonas altas dominan las coníferas de repoblación, mientras que las proximidad de las cumbres más expuestas a la dureza invernal crecen espesos brezales (Erica arborea) y (E. australis) acompañados de enebrales rastreros (Juniperus alpina), pastos de cervunales (Nardus stricta) y praderas de siega.


Robledal de Roblegordo, Valgañón, Arxiu RMiB


En las solanas dominan los quejigales (Quercus faginea) y a sus pies crecen numerosas orquídeas del género Ophrys. En algunas laderas con pendiente acusada, entre los derrubios de grandes piedras crece el roble albar (Quercus petraea subsp. huguetiana). En las laderas menos abruptas del valle del río Ciloria cercanas a los poblamientos se intercalan pastizales con bosques de repoblación de pino silvestre (Pinus sylvestris), de pino negral (Pinus uncinata) o pino laricio (Pinus nigra salzmannii), del foráneo abeto rojo (Picea abies) o del abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii).


Dehesa de Valgañón, Arxiu RMiB


En el fondo de los valles crecen bosques de ribera maduros con chopos (Populus sp. pl.), sauces (Salix atrocinerea) en el entorno de zonas encharcadas, fresnos (Fraxinus excelsior), arces (Acer campestre), cerezos (Prunus avium) y, en ocasiones, tilos (Tilia platyphyllos) que escoltan los abundantes arroyos. Gracias a la abundancia del agua se intercalan huertos de frutales con perales (Pyrus sp.) y manzanos (Malus domestica) con pastizales de alfalfa y gramíneas. También hay puntos singulares como el bosquete de abedules (Betula alba) acompañados de mostajares (Sorbus aucuparia) de la Loma Sagarraya (Ezcaray).


Alcaudón dorsirrojo, Arxiu RMiB
 

VALGAÑÓN

Valgañón es el último pueblo de La Rioja, está en la cabecera del valle del río Ciloria, a orillas de la LR-111, por la que se accede al puerto de Pradilla (1.244 m) que da paso a las tierras burgalesas. Este pequeño pueblo se fundó para abastecer el desaparecido castillo de Grañón que en el 885 defendía las fronteras cristianas. Es un pueblo típico que esconde lo mejor en las afueras, allí se encuentra la coqueta iglesia románica de Nuestra Señora de las Tresfuentes (s. XII), donde destaca una copiosa fuente con tres caños (1680) por los que mana un agua deliciosamente helada en pleno agosto. La mayor parte de los momentos dedicados a la observación de aves los empleamos alrededor de esta villa que resumiré en unas rutas en las detallaré las aves singulares.

 

Carbonero palustre, Arxiu RMiB


Ruta de Prado Regala, valle de Ibaya, ermita de las Tresfuentes

Este recorrido sale por una pista de tierra que parte del suroeste de Valgañón, en dirección al Prado Regala. El primer tramo de discurre entre pastizales delimitados por bosques de ribera en la parte baja. En la parte alta se añaden algunas parcelas de cultivos de pinos madereros. En ese tramo abunda el papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) y el carbonero palustre (Poecile palustris), como especies más destacadas des del punto de vista de un pajarero valenciano. Una escena poco frecuente la proporcionó un grupo de seis cornejas negra (Corvus corone) que acosaron y expulsaron un gavilán hembra (Accipiter nisus). Al llegar a una pequeña área con un paellero y dos mesas, esta intersección deparó la observación de muchas y variadas aves. 


Ermita Tresfuentes, Valgañón, Arxiu RMiB


El camino que sale a la izquierda remonta el valle del nacedero del río Ciloria. Transcurre por el fondo del estrecho valle donde crece un precioso hayedo. A la derecha de la intersección la pista pasa junto a aserradero para llegar a Nuestra Señora de las Tresfuentes, y este fue otro lugar productivo donde pude observar un pico menor (Dryobates minor).


 

Acebal de Lizcarro, Valgañón, Arxiu RMiB

Ruta al Acebal de Lizcarro

Al sur de Valgañón un sendero marcado deficientemente sube al Roblegordo, el camino empinado se interna en un robledal muy interesante. En la umbría de Encima de las Viñas, a 1.200 metros de altitud crece un excepcional bosque de acebos (Ilex aquifolium) de 10 ha, algunos de ellos superan los 10 metros de altura. Esta es una zona umbrosa donde prácticamente solo crecen acebos que parece ser el resultado de convertirse en un “bosque establo”. Por un lado los ganaderos evitando las cortas de leña, por otro las reses que no deben gustar morder sus hojas remadas por duras espinas, habrían favorecido el monocultivo de esta planta de la familia de las Aquifoliáceas. Respetando y favoreciendo el acebo frente a otras especies por su tupida cubierta que proporciona protección y frutos en lo más crudo del invierno, mientras que en lo más tórrido del estío se convierte en un refugio de frescor para los rumiantes que viven en extensivo en la vecina Dehesa de Valgañón (ORIA DE RUEDA & DÍEZ, 2002). Precisamente es dehesa fue otro de los lugares propicios para la observación de aves, allí destacaré la presencia de alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio), curruca tomillera (Curruca conspicillata conspicillata), escribano hortelano (Emberiza hortulana) y tarabilla norteña (Saxicola torquatus).

 

Tarabilla norteña, Arxiu RMiB

EZCARAY

La capital comarcal fue fundada en el siglo X por el reino de Navarra para defender sus fronteras en el valle del río Oja, a 813 msnm. Es la localidad más turística de La Rioja en la que se ha respetado el singular entorno urbano y abundan servicios de todo tipo. Desde la cumbre de la vecina Picota de San Torcuato, al sureste de la localidad, se domina el valle del Oja y desde allí se puede ver al buitre leonado y una pareja de alimoches. En la umbría del pico de San Lorenzo se montó en 1974 la estación de esquí de Valdezcaray donde han construido 23 km de pistas y diez remontes.

 

Verderón serrano, Arxiu RMiB

Ruta Valdezcaray

En agosto la estación invernal está desierta lo que facilita la observación de aves. Como más destacable señalar la presencia de verderón serrano (Carduelis citrinella). En las laderas y collados tapizados de brezales todavía quedan entre 30 y 60 parejas de perdiz pardilla (Perdix perdix hispaniensis), las últimas del Sistema Ibérico, una especie en grave peligro de extinción a nivel nacional. En los canchales pedregosos que rodean las cumbres más altas viven algunas mariposas escasas como son la erebia menor (Erebia epiphron), la endémica erebia azabache (Erebia lefebvrei demandensis) o la mariposa Apolo (Parnassius apollo) (Monasterio et al, 2015. Revista Belezos nº 27).


Perdiz pardilla, Arxiu RMiB

 

Bibliografía y referencias:

ACEBALES:

ORIA DE RUEDA, J.A. & J. DÍEZ. (2002) “Guía de árboles y arbustos de Castilla y León”. Cálamo. Palencia. 

BOSQUES DEL ALTO OJA:

https://silvestresezcaray.com/diez-bosques-imprescindibles-en-el-alto-valle-del-oja/ 

CÓDICES DE SAN MILLÁN:

GÓMEZ MORENO, M. (1926) “Orígenes del español. Estudio lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI”. 

CLIMA:

LOIDI, J., I. GARCÍA-MIJANGOS, M. HERRERA, A. BERASTEGI & A. DARQUISTADE. (1997) “Heathland vegetation of the northern-central part of the Iberian Peninsula”. Folia Geobot. Phytotax. 32(3): 259-282.

NÚÑEZ, E. & J. MARTÍNEZ ABAIGAR. (1991) “El clima de La Rioja. Análisis de precipitaciones y temperaturas”. IER. Logroño. 

FLORA:

GARCÍA-BAQUERO, G. (2005) “Flora y vegetación del Alto Oja (Sierra de La Demanda, La Rioja, España)”. Guineana, Vol. 11, págs. 3-250. ISSN 1135-7924.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1387705 

SENDERISMO EZCARAY:

https://www.senderismoezcaray.com/senderos-medios/acebal-de-valganon/

https://www.senderismoezcaray.com/senderos-cortos/la-picota-dominando-el-valle-del-oja/ 

SIERRA DE LA DEMANDA:

https://wikirioja.com/sierras/sierra-de-la-demanda/

VALDEZCARAY:

https://www.ecologistasenaccion.org/287843/valdezcaray-y-el-monte-san-lorenzo-no-son-un-parque-tematico/

 

Curruca tomillera, Arxiu RMiB

Texto Rafa Muñoz 2023. Arxiu Fotogràfic RMiB.


Escribano hortelano, Arxiu RMiB


Quinto Real, el bosque del pico dorsiblanco

 

Quinto Real, Arxiu RMiB

Quinto Real, llamado antiguamente Alduides o Kintoa en euskera, es un territorio boscoso que pertenece a los valles de Baztan y del Erro/Erroibar, linda al norte con el valle del Baztan y al este con Orreaga/Roncesvalles. Su nombre deriva del quinto real o quinto del rey, un tributo que se pagaba al rey de Navarra cuando se capturaba una presa, se consumían recursos o se descubría un tesoro en terrenos de jurisdicción real, era el equivalente a la quinta parte del valor de lo obtenido.

Se extiende por ambas vertientes pirenaicas, en la sur ocupa 1.624 ha que están tapizadas por un maduro bosque de hayas, algunas de la cuales superan los 35 m de altura. Allí nace el río Arga que recoge la escorrentía de estos valles, el techo lo ostenta el monte Adi (1.453 m).

Sus suelos son principalmente calizas carboníferas, aunque también hay areniscas y pizarras arcillosas. Esta zona goza de un clima húmedo y frío por la influencia atlántica que descarga abundantes lluvias superiores a los 1.500 mm anuales y deja frecuentes nieblas, pero en la canícula se convierte en un refugio ideal. 


Quinto Real, Arxiu RMiB


Estos bosques frondosos se explotaron para la saca de madera y para producir carbón vegetal. En el siglo XVI se construyó la Real Fábrica de Municiones de Eugi que contaba sus propias carboneras gigantes, hornos, talleres de limpieza y calibrado de municiones, para mantener la producción allí vivieron hasta 500 personas. La fábrica la destruyeron las tropas francesas en 1794 y las ruinas fueron cubiertas por la vegetación, con el paso del tiempo 


Minas de Eugi, Arxiu RMiB


El tribunal supremo declaró la propiedad del estado de estos terrenos en 1877 y en 1955 comenzó la gestión estatal del que denominaron como Coto de Quinto Real. Una de las primeras actuaciones de los gestores franquistas fue la reintroducción de 20 ciervos y declarar una veda total para la caza mayor para que se aclimataran. También soltaron gamos pero esta especie no se adaptó a estos bosques. En 1964, después de la expansión de los ciervos autorizaron su caza en periodo de berrea, hasta 1975 concedieron 88 permisos con los que cobraron 45 venados. Tradicionalmente, en los collados se ha practicado la caza de palomas en época de pasa, desde puestos o chozos fijos, entre los meses de octubre y finales de diciembre. Cada escondite lo utilizan un máximo de tres cazadores que disparan a los bandos de torcaces, zuritas i de “malviz” (zorzal común) y zorzal alirrojo. En 1987 se transfirió la propiedad de estos bosques a la Comunidad Foral y esta la cedió a los valles del Baztan i a Erroibar.

En 1930 se descubrió magnesita (MgCO₃) que es un mineral muy escaso con el que se fabrican objetos refractarios, su explotación comercial se inició en 1945 por parte de la sociedad Magnesitas Navarras SA. La empresa se transformó en Magna SA y hoy en día da empleo a más de 150 trabajadores. Esta explotación a cielo abierto se ha convertido en uno de los yacimientos de magnesita más grande de Europa, extrajo 260.000 toneladas en 2022. También obtienen dolomita CaMg(CO) que forma unos cristales semipreciosos. Por desgracia la riqueza minera de estas tierras es la principal amenaza para el futuro de este valioso espacio natural, Magna pretende abrir otra mina en el Monte Erreguerena. 

 

Txabolas de cazadores en el collado de Enekorri, Arxiu RMiB

Aldudes, Banka y Urepel

Para acceder a la vertiente norte, desde Eugi hay que seguir 8 km por la carretera NA-138, en dirección al alto de Urkiaga (918 m). A diferencia del resto de los Pirineos donde la divisoria de aguas coincide con la frontera franco-española, aquí el territorio navarro se extiende por la vertiente norte, ocupando las alturas de los valles franceses de Aldudes y Urepel. Después de continuos pleitos históricos, incluidos algunos episodios sangrientos se acordó los pastos y la saca de leña de la vertiente norte (2.510 ha) serían exclusivos de los ganaderos galos y por ese derecho pagarían una renta anual, pero el territorio seguiría siendo de jurisdicción navarra. 


Esquila de ovejas Manech, Arxiu RMiB

Una vez pasado el puerto de Urkiaga la carretera baja al pequeño valle de los Aldudes que es un apéndice del más grande valle de Baigorri. La mayor parte de sus vecinos son ganaderos euscaldunes que además de quesos en Urepel, curan jamones de cerdos vascos (euskal txerria) en Aldude, son unos animales orejudos y paticortos que producen unos perniles exquisitos con su correspondiente denominación de origen y en Banka aprovechan la generosidad de sus ríos con piscifactorías de truchas. Debido a la abundante cabaña ganadera y a una mayor densidad de población, en esta vertiente predominan los pastos en detrimento de los bosques.


Esquila de ovejas Manech, Arxiu RMiB


Estos valles también cuentan con su propia raza de ovejas, la Manech a Tete Noire se caracteriza por tener cuernos grandes y salientes, que son enormes en los machos y grandes en las hembras, poseen un vellón áspero, abundante y largo que les cuelga a ambos lados del espinazo. Producen una leche no muy abundante pero perfecta para hacer quesos Ossau-iraty, para el que utilizan exclusivamente leche cruda de oveja calentada por debajo de los 40° C.

A principio de mayo, los pastores suben con sus ganados a los pastos de verano. Permanecen en ellos hasta finales de noviembre y viven junto las ovejas en los collados. Se alojan en majadas o “sarioak” y a su alrededor construyen los rediles o “eskorza” donde guardan y ordeñan las reses dos veces al día. También tienen una pequeña construcción llamada “ollotegia” donde ahúman los quesos. 

 

Hayedo de Quinto Real, Arxiu RMiB

Rutas y aves


Estuvimos cuatro noches en el País Quinto, aunque aprovechamos dos mañanas para explorar el vecino valle del Baztan y la costa vasca de Hondarribia, estas fueron las rutas que hicimos, finalizan con un enlace a eBird con las listas de aves observadas.

 

Rutas sugeridas en Quinto Real

Ruta 1.- De Arrobi borda hasta la fábrica de armas.

La tarde del 18 de julio, andamos por la NA-138 desde Arrobi borda hasta la Real Fábrica de Armas de Eugi. La carretera que remonta el trazado del río Arga no está muy transitada y permite descubrir más especies que si nos internásemos en el bosque. Aun así estas selvas espesas no facilitan la observación ornitológica, aunque compensa la belleza del bosque que corta un río de aguas puras y rápidas. El primer punto apropiado para observar aves fue la ladera de la mina que estaba en proceso de regeneración, es una dehesa salpicada de pequeños arbustos hasta la cima. Seguimos camino disfrutando de la belleza de los bosques hasta llegar a las ruinas de la Real Fábrica de Municiones de Eugi. Este fue otro lugar propicio para observar las aves, destacar la presencia de un leiótrix piquirrojo (Leiothrix lutea) que cantaba sin parar y otro que bajó al suelo para disputar alguna golosina a un petirrojo (Erithacus rubecula). Otra especie singular para un valenciano que el carbonero palustre (Poecile palustris). De regreso añadimos al listado el mirlo acuático (Cinclus cinclus) en el río Arga.

 

eBird: https://ebird.org/spain/checklist/S145566933

eBird: https://ebird.org/spain/checklist/S145566772

 

Esquila de oveja Manech, Arxiu RMiB

Ruta  2.- Del Puerto de Urkiaga el collado de Enekorri

La mañana del 19 de julio subimos en coche, siguiendo la NA-138 hasta el collado de Urkiaga. Empezamos la caminata siguiendo el GR 11, a la izquierda de la carretera. La pista que sale a la derecha conduce al monte Adi. Nada más empezar la ruta, donde hay unos viejos búnkeres oímos primero y después de un rato, logramos observar dos ejemplares de pico dorsiblanco en el dosel, solo pudimos observar bien una hembra que se posó en un “sang” (un pie muerto de más de 2 metros de altura que se mantiene erguido). Después del subidón de poder sacar un par de fotos de la dorsiblanca, atravesamos un espectacular hayedo y llegamos hasta el collado de Enekorri (1.174 m). Allí encontramos un “zaguako etxola” (choza de Zagua) de unos pastores franceses que estaban esquilando sus ovejas. Aquello parecía ser una ceremonia singular, había muchos hombres (no vimos ninguna mujer), además de esquiladores profesionales que parecían ser originarios del este europeo, parecía haber varias generaciones de ganaderos franceses que tienen arrendado el uso de estos pastos. Algunos niños participaban de la esquila como si de una ceremonia de iniciación ritual se tratase. En la cuerda de la collada de Enekorri, se alineaban los típicos chozos o aguardos para la caza de palomas y zorzales en paso migratorio y allí hicimos una provechosa espera. 

eBird: https://ebird.org/spain/checklist/S145567423

 

Ruta 3.- Puerto de Arestiaga

Por la tarde del 19, salimos de Arrobi Borda y seguimos con el coche, ganando altura por la sinuosa y estrecha NA-1740, hasta el puerto de Arestiaga (977 m). Lástima que arriba una cerrada niebla no nos permitió observar mucha variedad de aves.

eBird: https://ebird.org/spain/checklist/S145567520

 

Entorno de la Fábrica de Armas, Quinto Real, Arxiu RMiB

Ruta 4.- Pajareo matinal en Fábrica de Armas

La mañana del 20 de julio, antes de dar cuenta del copioso desayuno que preparaba Nolo, volvimos a la Fábrica de Armas. El resto de la mañana lo dedicamos a conocer el valle de Bertiz y las cuevas de Zugarramundi y la mañana del día siguiente la dedicamos a recorrer Hondarribia.

eBird: https://ebird.org/spain/checklist/S145567863

 

Suriain Erreka, Eugi, Arxiu RMiB

Ruta 5.- Suriain Erreka

La tarde del 21 agosto hicimos una ruta por la NA-138 desde Arrobi borda, siguiendo dirección Eugi. Justo antes de llegar a la entrada de la mina, cogimos una pista a mano derecha, cerrada con una cadena que sigue hasta Suriain Erreka. A los pocos metros encontramos una ladera abierta que se había quemado el año anterior y allí se alimentaba una buena concentración de paseriformes forestales. De regreso al hostal, en la orilla del Arga, pudimos disfrutar unos segundos de un precioso macho de pico dorsiblanco y justo detrás de él, un mirlo acuático. ¡Solo por disfrutar estos escasos segundos vale la pena salir a la naturaleza! Como la zona resultó productiva repetimos el paseo a la mañana siguiente con buenos registros. Desgraciadamente, después del desayuno nos esperaba el regreso al tórrido Mediterráneo de finales de julio. 

eBird: https://ebird.org/spain/checklist/S145569643

eBird: https://ebird.org/spain/checklist/S145569478

 

Base de operaciones recomendada: el Arrobi Borda

Arrobi Borda es un pequeño hostal rural de solo cinco habitaciones, aislado en medio de los bosques de Quinto Real. Lo gestionan con mimo Nolo y Juan que mantienen unas instalaciones muy limpias donde todo está cuidado al detalle. Los desayunos son copiosos y variados, siempre con productos de proximidad y de calidad. El establecimiento ofrece a sus huéspedes la posibilidad de cenar o comer a la carta. Igual que pasa con los desayunos, todo está exquisitamente cuidado y tiene una excelente relación calidad precio. Es un lugar ideal para desconectar, descansar y disfrutar de una naturaleza única. Sin duda mi recomendación para visitar Quinto Real es elegir Arrobi Borda, pero en la zona también hay otras opciones. 


Pico dorsiblanco (Dendrocopos leucotos) hembra, Arxiu RMiB
 

El Dendrocopos leucotos lilfordi

El pico dorsiblanco (Dendrocopos leucotos lilfordi) es el carpintero más escaso del estado, su población en la península apenas llega al centenar de parejas reproductoras, acantonadas en los bosques navarros de la sierra de Aralar (25 pp.), en los hayedos de Quinto Real (20 pp.), en el alto Roncal (10 pp.) y en Irati (45 pp.), llegando hasta el valle de Zuriza, el valle aragonés de Ansó, donde se estima que solo hay dos parejas.

Es una especie sedentaria típica de bosques fríos que tras la última glaciación quedó recluida y a los macizos montañosos del sur de Europa. Se distribuye por el Paleártico, desde los Pirineos hasta Japón. Sus poblaciones en Europa están fragmentadas, acantonadas en los bosques de Escandinavia y en los principales macizos montañosos como son los Pirineos, Alpes, Apeninos, Cárpatos, Urales. La población pirenaica quedó aislada del resto de las europeas hace 600.000 años y eso la hace muy singular. Está pendiente de finalizar un estudio genético que pueda demostrar que en realidad es una especie diferente. Actualmente se le considera como una subespecie, el pico dorsiblanco. Estos picos seleccionan bosques de hayas (Fagus sylvatica) maduros, ya sean puros o mixtos. Necesitan que estas masas arbóreas conserven pies viejos y madera muerta donde poder encontrar alimento y horadar sus nidos. 


Haya (Fagus sylvatica), Quinto Real, Arxiu RMiB


Tiene territorios que pueden llegar a las 700 hectáreas y que apenas se solapan un escaso 5% con los dominios de los vecinos. Ocupan zonas entre los 800 y los 1.700 msnm, aunque la mayor parte de sus áreas privativas están por encima de los 900 metros de altitud. Para alimentarse seleccionan pies viejos y “sangs” donde encuentran su principal alimento que son las larvas y adultos de insectos xilófagos (80%), que pueden complementar con el consumo de frutos y bayas.

El dorsiblanco tiene un tamaño de 24-26 cm y cuenta con una envergadura de entre 38-40 cm, por tanto es más pequeño que el pito negro y que el ibérico, tiene un tamaño similar al pico picapinos y es claramente más grande que el resto de los pícidos ibéricos. Su reclamo es similar al del picapinos pero es mucho más suave, consiste un “ptiik” calmado.

Si el tiempo es benigno, a primeros de febrero o en mayo inicia su periodo reproductor con la excavación de nidos en madera muerta. A finales de abril ponen de tres a cinco huevos que incuban ambos miembros de la pareja entre diez u once días. Los pollos reciben cebas de ambos progenitores hasta los 28 días. A finales de mayo los pollos saltan y abandonan el nido aunque algunos siguen asociados a sus progenitores hasta noviembre.

Su principal predador es la marta (Martes martes) que sistemáticamente explora todos los huecos de sus territorios y si encuentra un nido acaba con los pollos. Los adultos también pueden ser presa de azores (Accipiter gentilis), gavilanes (Accipiter nisus) y ratoneros (Buteo buteo). A nivel de protección está incluida en el anexo I de la Directiva de Aves y está catalogada en peligro de extinción a nivel estatal. 


Río Arga, Quinto Real, Arxiu RMiB


  

Bibliografía y reseñas.

 


Hostal Rural Arrobi Borda:

Carretera Irurita s/n. 31638 Eugi, Navarra (Spain).

info@arrobiborda.com. Tel. 948 304 709

https://www.arrobiborda.com/paseos-por-quinto-real/

 

Cerdo Vasco:

https://www.expansion.com/fueradeserie/gastro/2018/06/05/5b0fd9dee5fdea51528b4573.html

 

Minas Eugi

https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/sanguesa-merindad/2022/09/30/plantilla-magna-preocupada-propuesta-eugi-sobre-erreguerena-543068-1010.html

https://eugi.es/es/recursos-naturales/magnesitas.html

 

Ovejas Manech a Tete Noire:

file:///E:/FONS%20FOTOGR%C3%80FIC/ANIMALS/DOM%C3%89STICOS/Dialnet-LaDistribucionDelTiempoEntreLosPastoresDeOvejasLat-144808.pdf

 

Pico dorsiblanco:

Campión, D., Elosegi, M.M, (2021) Manual para la gestión del hábitat del Pico dorsiblanco.

https://www.habios.eu/wp-content/uploads/2022/02/Manual_pico_dorsiblanco_HABIOS_online_esp.pdf

 

Quinto Real:

https://www.quintoreal.com/bosque-de-quinto-real/

http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=17226

El Coto Nacional de Quinto Real contaba con 5.900 ha que pertenecían a los términos de Estenlar, Baztán y Erro.

Ortuño, F., De la Peña, J. (1976) “Reservas y cotos nacionales de caza. 1. Región pirenaica”.

 

Real Fábrica de Armas de Eugi:

https://eugi.es/es/patrimonio-cultural/real-fabrica-de-municiones-de-eugi.html

 

Texto y fotos de Rafa Muñoz