LA RAMBLA DEL VAL LLENA DE VIDA, ADEMUZ

29/03/2015

Almendros en Las Cañadas, Mas del Olmo.

El domingo me olvidé del cambio de hora y me acerqué al Rincón de Ademuz a continuar con el censo para el Atlas de las Aves de Valencia. A las 8 de la nueva hora ya estaba en el paraje de Las Cañadas entre Val de La Sabina y Mas del Olmo, en concreto en la Cuadrícula 10x10 Km XK 53 A, mi objetivo era explorar desde un punto alto y con visibilidad Los Cuchillos de la rambla del Val. Hacían unos frescos 6 grados y la brisa moderada me obligó a sacar la braga y guantes. La mañana estaba despejada, en Javalambre se volvía a ver nieve y el suelo aquí estaba húmedo por las recientes lluvias, todo estaba verde excepto los floridos almendros.

Aguililla calzada

Las cañadas son una semi-meseta en la solana sobre los 900 metros de altitud que gracias a su proximidad a Mas del Olmo, la aldea más poblada de Ademuz, tiene los campos trabajados, aquí se alternan campos de almendros con tablas de cereal, todo salpicado de bosquetes de pinos de repoblación en las laderas con más desnivel y de viejas carrascas y sabinas en los lindes. En esta zona cantaban desde puntos altos los machos de pinzón vulgar (Fringilla coelebs) y los de alondra totovía (Lullula arborea) anunciando su periodo de celo.



Abandoné los cultivos y subí a un cerro a 1.000 que domina el paraje de los cuchillos, sentado en el extremo de una peña cortada casi en sus 300º, es una península que miraba al sur unida a al cerro por un estrecho paso. En la que había restos de un basamento de mampostería de grande bloques que me pareció que pudieran ser los restos de un castillete o de un enterramiento íbero, en el lugar que estaba no tendría sentido una hacer una construcción agrícola con bloques de piedra caliza de más de entre 50 cm y 1 metro de largo. Me senté en aquel balcón (Ver video) convencido que pronto podría observar muchas especies y no tuve que esperar mucho, en una hora larga observé todo esto.

Barraca de Las Cañadas.

  • Especies residentes


1 Paloma zurita
1 Paloma torcaz
6 Avión roquero
1 Águila real, adulto
1 Búho real
3 Pardillo
2 Colirrojo tizón
12 Chova piquirroja
1 Cernícalo vulgar
2 Tarabilla común
2 Pico picapinos
3 Zorzal charlo
8 Verdecillo
3 Jilguero
3 Corneja negra

Cerrojo de corral de ganado, Las Cañadas.

  • Especies estivales


3 Vencejo real
6 Avión común
1 Aguililla calzada

Parte del bando de 28 milano real en dirección norte, en línea recta directos a Teruel.
  • Especies migradoras


28 Milano real
1 Aguilucho lagunero hembra
1 Milano negro

Molino de Los Cuchillos, Rambal del Val.

Regresé al coche y bajé al fondo de la rambla hasta el paraje del Molino de los Cuchillos, aguas arriba del punto anterior. No podía entretenerme mucho y que al estar al medio medía no era el mejor momento para detectar aves por lo que seguí hasta Sesga. Allí exploré el barranco de Sesga buscando una salida a Casas Bajas pero la pista estaba en muy malas condiciones y tuve que dar la vuelta. En la cabecera de este vallejo está Sesga y los pocos cultivos que todavía quedan no se alejan más de un km de la población.

Cuervo

De nuevo en Sesga regresé a Val de la Sabina y de allí volví a Requena vía Landete satisfecho por cómo se había desarrollado la mañana, por la cantidad de especies y los magníficos parajes que había visto. Pero la mañana todavía me deparaba una última sorpresa, en Manzaneruela, en las granjas de cerdos junto a la carretera tenía más de 50 buitres leonados, 8 milano real, 3 milano negro y 6 cuervos alimentándose de los desechos porcinos y se dejaron hacer alguna foto decente.

Buitre leonado


Texto y fotos de Rafa Muñoz, marzo de 2015.



Buitre leonado

CENSO DE COTORRAS DE SEO/BirdLife.

Cotorra argentina (Myiopsitta monachus)


He participado en el primer Censo de Cotorras de SEO/BirdLife, con este trabajo se pretende conocer cuántas hay y donde están. La cotorra argentina (Myiopsitta monachus) se censará en marzo ya que es el mes donde son más fáciles de detectar, ahora están celo, con la construcción de nidos comunales y son una especie son muy ruidosa que también pueden anidar aislada.


Detalle de la cámara de un nido de Cotorra argentina (Myiopsitta monachus).

La cotorra de Kramer (Psittacula krameri)  prefiere utilizar huecos en árboles por tanto se reproduce de forma aislada y se censarán en verano aprovechando la costumbre que tienen de juntarse en dormideros comunales en esa época.


Pareja de Cotorra argentina (Myiopsitta monachus) de cortejo junto al nido

Estas cotorras empezaron a venderse como animales compañía en la década de los años 70, algunas se escaparon o fueron liberadas y consiguieron adaptarse a la vida en nuestras ciudades, posteriormente se han expandido por las áreas metropolitanas de muchas ciudades. Las primeras citas de ejemplares en libertad son de 1975 en Barcelona, ahora hay poblaciones numerosas en Málaga, Canarias, Mallorca y Tenerife. En el 2000 se calculó que la cotorra argentina tenía una población en libertad de 3.500 ejemplares.

Palmera con tres nidos de Cotorra argentina (Myiopsitta monachus) 

Estas especies están consideradas aves exóticas invasoras ya que pueden afectar negativamente a poblaciones autóctonas según la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad del año 2007, además por el Real Decreto 630/2013 se prohíbe su posesión, transporte, tráfico y comercio.

Palmeras con colonia de cría de Cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Almàssera.

Mi zona de muestreo ha sido los términos municipales de Almàssera, Alboraia, Tavernes Blanques, Meliana y Bonrepòs i Mirambell. Me ha costado dar con ellas pero al final he localizado una colonia con un mínimo de 5 parejas en un jardín de Almàssera y otra en el polígono de Tavernes Blanques con un mínimo de 2. Además de casualidad he encontrado otras 5 parejas en un parque de Nazaret (València).



Texto y fotos de Rafa Muñoz, marzo de 2015.

ESTRILDA COMÚN EN QUART DE POBLET

21/03/2015

Estrilda común o pico de coral común.


El sábado aproveché una tregua de la lluvia y de los vendavales que han caracterizado esta segunda quincena de marzo y mientras mi hija jugaba al baloncesto en Mislata fui a conocer este tramo final del Parque Natural del Turia. La única sorpresa fue encontrar un grupo de 22 pico de coral común (Estrilda astrild) a orillas de río Turia. El grupo se alimentaba en el suelo de las semillas de la corta hierba que crece en el jardín del cauce en Quart de Poblet.


39°29'10.77"N
0°26'38.52"O
Cuadrícula 10x10 YJ17 C


Recorrido de Mislata a Quart y volver.


Estrilda Común (Strilda astrild) o pico de coral común.

Grupo de Estrilda astrild

El estatus de esta especie es el de una especie escapada de cautividad, es nidificante ocasional muy localizado en el País València. Es una especie originaria del sur de Sáhara y Madagascar que ha sido introducida en muchos lugares de América, Europa e islas tanto atlánticas como del Índico y Pacífico siempre que dispongan de climas templados.

Pasarela al cauce del río Turia.

PAÍS VALENCIÀ.

La primera referencia es de 1982 en l’Albufera (Catalá et al. 1999)

Recopilación de localidades donde se ha citado, de norte a sur;

  • Alcossebre 2010.
·       Grau de Castelló 7 ex. En 2007.

·       Desembocadura del riu Millars en 1983 se comprueba la reproducción (Urios et al. 1991; Dies & diez 1995) hay citas en los años 1989, 1990, 1992, 1997 y 1998, 1999) en 1998 se observaron juveniles lo que podría volver a indicar la reproducción (Cabo & Polo 2000). En 2006 y en 2007 un solo ejemplar que fue anillado.

·       Borriana 1991.

·       Marjal de Almenara con un macho anillado en 1985 (Dept. Zool. De Fac. Biol. Valencia, Ardeola 33 (1-2):202-213   Estación Ornitológica Albufera). Con cría comprobada en los años 1992,  en 1993 con cebas y un total de 60 ex. Y en 2007. Con máximos de c. 150-200 ex. Entre el 7 de octubre y el 14 de noviembre de 1993.

·       Marjal dels Moros con citas en 1988, 1989, 1990, 1992, 1993, 1994, y 1995.


  • Marjal de Rafalell i Vistabella 4 ex. en octubre de 2014.

·       En Manises en 1995 y en 1998 en la ribera del río Turia. En Paterna 2 ex. Y se anilla uno en agosto.

·       València 1993.

·       Albufera de València citado con regularidad entre 1982 hasta 1994, con la salvedad de 1990. En 2009 en la Pipa.

·       Marjales al sur del Xuquer, en 2010 en el Estany de Cullera el número máximo con un bando de 30 ex. En enero.

·       Marjals de La Safor, con citas 1996, con cría segura en 1997, 1998 y  2009.

·       Riu Serpis, en la desembocadura en 1998.

·       En Pego-Oliva ya hubo indicios de reproducción en 1992 y 1993, hay citas posteriores en 1994 y 1996.

·       En Alacant en 1999

·       En Elx en el E.D.A.R. Arenales del Sol 2000.

Praderas herbáceas del Turia en Quart de Poblet.


En España según el atlas de SEO está en continuo aumento estimando su población entre 2.800-12.000 parejas. (Vidal in Martí & del Moral 2003). Hay registros de reproducción en 21 provincias, a destacar las poblaciones del SO de Galicia, de Extremadura a lo largo del Guadiana y sus zonas de regadío. Estas poblaciones parecen expansión natural de las poblaciones de Portugal donde esta especie está muy expandida. Hay poblaciones más reducidas en Sevilla, en Gran Canaria. En les illes Balears en s’Albufera con reproducción en 2001 y 2004 (Anuari Ornitològic de les Balears 2004 y 2006).

En Catalunya se le da por reproductor seguro en 6 cuadrículas 10x10 costeras, se concentra en el riu Besòs, en el Llobregat, en Barcelona y en el Maresme donde se ha comprobado que esta especie puede reproducirse todo el año y lo prueba que se encontró un nido en con huevos en octubre de 2003 y se observaron pollos en diciembre. En Galicia hay citas de reproducción todos los meses menos en febrero. Para Catalunya se calculaba una población de entre 100 y 300 parejas. (Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002 de Estrada et al. 2004).

Bando de pico de coral comiendo en  las praderas a orillas del río Turia.

Esta es una especie gregaria que gusta de praderas cercanas a zonas húmedas, cultivos abandonados así como jardines urbanos. Se alimenta en grupo en el suelo, pasta semillas de las herbáceas próximas a las zonas húmedas. Elige dormideros comunales en zonas de cañares espesos acompañando a otras especies. 

Otras especies observadas en el Parque Natural del Turia.

Nuevo cauce del Turia con Mislata a la orilla izquierda.

·       Mislata
Estornino negro
Tórtola turca
Urraca
Verdecillo
Tarabilla común
Buitrón
Mirlo común

Pasarela sobre el Turia en Quart de Poblet.

·       Quart de Poblet
Verdecillo
Buitrón
Golondrina común
Garcilla bueyera
Mirlo común
Lavandera blanca
Ánade azulón
Andarríos chico
Urraca
Cormorán grande
Colirrojo tizón
Curruca capirotada
Gallineta
Garceta común
Ruiseñor bastardo
Mosquitero común
Estornino negro
Petirrojo
  

Pico de coral en Quart de Poblet.

Texto y fotos de Rafa Muñoz marzo de 2015.











DE VAL DE LA SABINA A LAS BLANCAS CENTENARIAS

8 de marzo de 2015

Almendros en Val de La Sabina.


El domingo realicé la segunda salida de contacto con las cuadrículas que tengo que censar este año para el Atlas de las Aves de Valencia. A las 8 de la mañana salía de la N-330 en Ademuz norte con un día despejado pero con fresco gracias a tener solo 1°C. Empecé a subir por el valle de la rambla del Val, enseguida llegué a Val de La Sabina y comprobé que la mayoría de los almendros ya estaban en flor señal que la primavera llama ya con fuerza.

Tablas de cereal, Sesga

Antes de entrar a la pequeña aldea siguiendo la avenida del Val crucé la rambla dirección Sesga. Enseguida gané altura en la umbría dominada por el pinar de repoblación de pino carrasco (Pinus halepensis) que prospera aquí a diferencia de los plantados en las solanas  donde las terrazas o mantienen cultivos de almendro o están casi sin vegetación a causa de lo extremo de este clima de inviernos gélidos, con veranos muy secos y calurosos. De hecho estas tablas de cereal debido a la pobreza de los suelos se cultivan cada 2 años, uno se deja descansar y hay que ararlos para enterrar la hierba crecida en invierno y  esponjar la tierra con ello se consigue que calen las escasas lluvias y puedan pudrir las hierbas que luego generen el suficiente alimento para los cereales.

La carretera enseguida gana altura y cuando se sale de la umbría empiezan a aparecer los primeros pies adultos de sabina albar (Juniperus thurifera hispanica). Este árbol es un superviviente del pasado en todos los sentidos ya que estudios afirman que ya había sabinas en el Cretácico y son árboles muy longevos, en condiciones normales tienen entre 4 y 8 metros de altura, son de hoja perenne y con sistema radicular capaz de clavar sus raíces en recios pedregales en zonas con rangos temperaturas entre -25 °C y 40 °C además soporta bien prolongadas sequías por lo que en estas tierras encuentra abundantes rincones donde prosperar.

Barraca de la Pieza Rasa II

Este camino Val de la Sabina a Sesga es una de las zonas  en las que todavía podemos encontrar un buen número de barracas de piedra seca. Estas construcciones que siguen modelos ancestrales de piedra en seco, sin argamasa, son una singularidad de estas tierras por su abundancia y solo por conocerlas vale la pena hacer una visita es estas tierras. Estamos antes ante construcciones de carácter agrícola y pastoril ya que estos campos quedaban lejos de las poblaciones en el fondo de los valles y la crudeza de este clima requería disponer de refugios para personas y aperos, de cijas (corrales) para el ganado, de parideras que era el lugar donde resguardar a corderos y ovejas en las épocas de partos, así como pequeños aljibes donde almacenar agua. Los constructores, canteros o alarifes (maestros de obras) utilizaban el material más abundante de estas tierras que eran las piedras que se retiraban de las parcelas para permitir el cultivo y se aprovechaban para hacer las barracas, para hacer las paredes de los bancales que permitían poner en producción zonas con mucho desnivel, los mojones y deslindes de las parcelas. Algunas de estas barracas están construidas entre el XIX y el XX pero seguro algunas tendrán muchos más años. Esta zona ha sido señalizada y puesta en valor publicando folletos gracias a un Proyecto VOLCAM realizado por el Centro Excursionista de Valencia, para acceder al folleto pinchar aquí.


Corrales en la afueras de Sesga.
Antes de llegar Sesga, una de las tres aldeas de Ademuz, en la cabecera del estrecho valle del barranco de Sesga que se une al Turia frente a Casas Bajas, aproveché para fotografiar algunos bosquetes de enormes sabinas. En esta localidad situada a 1180 metros sobre el nivel del mar admiré las antiguas casas de labor de las afueras y la iglesia de la Inmaculada Concepción de finales del siglo XVI con su coqueta fachada culminada en una España con pequeñas campanas. Para otro día dejé una visita al “complejo” del ayuntamiento que además de una escuela que conserva el mobiliario y material escolar de los años cincuenta, tiene un horno de pan comunal, una barbería y el calabozo, además tendré que visitar el complejo de la fuente, el abrevadero doble y el lavadero.

Sabina del Barranco Jiménez

Seguí por la pista que sale a la derecha dirección a La Puebla de San Miguel enseguida se vuelve a ganar altura y aquí los bosques son mayor calidad y a los pinos carrasco se añaden carrascas (quercus ilex) y pino negral (Pinus nigra) en la sierra de Tortajada con 1.517 m. Pude ver como un zorzal charlo (Turdus viscivorus) cantaba marcando el territorio desde la copa de un pino.

Salto de agua con canalón de sabina para conducir el agua.

Llegué al valle del barranco de la cañada de Jorge, al paraje de Los Pucheros, al sur de la Puebla de San Miguel. Me detuve para descubrir una enorme sabina monumental de la umbría Miranda un ejemplar de 12 metros con unos 700 de vida y la reserva de flora del barranco Jiménez donde a las sabinas centenarias se añade algún pie de tejo, y pino negral. Al llegar una pareja de mirlos (Turdus merula) alertaron con canto histérico a todos sus habitantes de mi llegada por lo que solo pude ver un chochín (Troglodytes troglodytes) que llevaba material al nido. También es de señalar que en este húmedo rincón se aprovechaba el agua de la fuente de Don Guillén para almacenarla en una pileta gracias a unos canalones labrados en troncos de sabina y hay corrales y abrevaderos para el ganado.


Ermita de La Púrisima, La Puebla de San Miguel

En la Puebla de San Miguel me recibió una tarabilla común (Saxicola rubicola) y solo paré para admirar la ermita de La Purísima del siglo XVI que tiene una rusticidad y elegancia que nos hace olvidar la sobriedad del románico de otras tierras. Seguí por la carretera CV-363 dirección Losilla y enseguida a mano izquierda aparece una pista con buen firme que trepa a la sierra dirección a Las Blancas. Por la solana domina la vegetación algunos buenos pies de sabinas y enebros (Juniperus communis), tras 5 kilómetros llegué a mi principal objetivo de esta jornada, Las Blancas es un paraje encaramado a 1.450 metros de altitud allí quería conocer a los seres vivos valencianos más viejos, son las sabinas monumentales de unos 800 años que dominan una solana con poca inclinación al poniente.

Cuervo (Corvus corax)

Sobresalen tres enormes sabinas pero hay otras solo un poco más jóvenes, las tres están en el entorno de los 12 metros de altura y un perímetro de tronco a 1.30 metros del suelo de entre 3.9 y 4.9 m. un abrevadero completa un paraje que fue utilizado por los pastores de estas tierras. Embelesado con estos abuelos Valencianos que germinaron sobre el 1.200, antes de la conquista de Ademuz por Jaume I en 1.259, solo observé una pareja de cuervos (Corvus corax) y uno de ellos llevaba una buena rama al nido.

Tronco de sabina de Las Blancas

Otra especie que llamó la atención aunque mucho más pequeña pero no menos bella fue un grupo Colchicum triphyllum muy parecidas al azafrán (¡Gracias Víctor París por la identificación!) esta  es una pequeña plántula que florece en febrero y marzo en las sierras sistema ibérico.

Colchicum triphyllum

Sabina centenaria de Las Blancas, La Puebla de San Miguel

Seguí subiendo por la pista hasta el cerro de Las Ballesteras a 1.708 m. aquí con claro dominio de la vegetación de montaña hay algún pie monumental de pino negral  (Pinus nigra salzmannii), es una zona espectacular junto a la hoya del corral del Chaparral.

Águila real (Aquila chrysaetos)

Bajando pude admirar un águila real (Aquila chrysaetos) adulta y saliendo del Rincón de Ademuz, sobre el enrome puente que salva el valle del Turia la primera culebrera (Circaetus gallicus) que observo esta temporada, una recién venida de África que como he podido comprobar otros años cría en esta zona. Finalicé una gran jornada en estas tierras que esperan vuestra visita ¡solo hay animarse!

pino negral  (Pinus nigra salzmannii) 

Link recomendado para ampliar información sobre las barracas de Sesga de Alfredo Sánchez Garzón.


Corral del Chaparral 


Texto y fotos de Rafa Muñoz, marzo de 2015


DE ADEMUZ AL ALTO DE LAS BARRACAS

1/03/2015.

Pico picapinos

El domingo volví al Rincón de Ademuz (País Valencià), por tercer año consecutivo voy a continuar con el censo para el Atlas de aves de Valencia. La mañana estaba con un cielo plomizo y fresca con entre 4-6ºC. Este año haré tres cuadrículas de 5x5 Km, de norte a sur son las que ocupan el macizo y valles centrales entre el valle del Turia y la zona alta de la Puebla de San Miguel. Esta zona tiene una orografía extrema, la zonas altas son lomas erosionadas con alturas entre los 1000 y los 1.5000 metros de altitud, los profundos y estrechos valles están a 600-700 m.s.n.m. Esta era una salida de contacto con las cuadrículas en la que tengo que buscar accesos, lugares donde sea factible descubrir las aves como valles con vegetación de ribera, bebederos, campos, roquedos o formaciones vegetales singulares.


Trepador azul


Esta es una tierra dura que solo permite cultivos de almendros, tablas de cereal pequeñas y alguna viña. En las zonas superiores hay pastizales de altura salpicados de sabinares, en las zonas umbrías con más desnivel y alejadas de las poblaciones hay pino carrasco (Pinus halepensis) repoblados en los años 50, les sustituye el robledal-encinar en zonas como las anteriores pero con mayor humedad. Contrasta la humildad de lo que puede producir esta tierra con las horas de trabajo que dedicaron sus habitantes en la antigüedad. Está todo aterrazado en bancales con sus hormas de piedra, no importaba el desnivel había mano de obra suficiente para construir sendas y escalones con piedra seca, rellenarlo de tierra y plantar después o almendros si era estrecho o tablas de cereal si el bancal era más amplio. Albarrada es la palabra que con evidente origen árabe designa estas paredes de piedra seca que sujetan tierra y retienen el agua para obtener rendimiento agrícola en tierras. Ahora la mayoría los bancales están desdibujados por las plantaciones de pino, solo las mejores parcelas mantienen cultivos que a todas luces no son rentables pero las gentes de estas tierras se obcecan en seguir trabajándolas honrando a sus antepasados.


Umbría de Los Cuchillos, Ademuz

En los chopos todavía desnudos de hojas de la Rambla del Val se afanaban tres machos de pico picapinos marcando el territorio por medio de sus tamborileos, golpean con sus picos los troncos medio huecos y secos que tengan buena sonoridad, con ello anuncian a las hembras que tienen un buen territorio para criar y a los machos vecinos que esa zona es de su propiedad y no permitirán intrusos. Mientras de los verdecillos todavía en grupo resaltaban los machos luciendo su plumaje nupcial, con sus cantos anunciaban que el celo está próximo, además observé herrerillo capuchino, mirlo común y curruca cabecinegra.


Val de la Sabina

Unos kilómetros por una estrecha carretera de montaña llegué a Val de la Sabina, es una aldea que pertenece a la villa de Ademuz. Está ubicada en una intersección de varios afluentes de la Rambla del Val que poco después desembocan en el río Turia. En su arquitectura rural destaca  la ermita de San Miguel Arcángel, del siglo XVI y la antigua escuela. Su trama urbana es la típica de la zona con evidentes raíces árabes de callejas estrechas y tortuosas aprovechando los desniveles del terreno.


Las Cañadas, Mas del Olmo

Continúe y en la rambla el desnivel aumentó, es la zona conocida como Los Cuchillos, aparecieron cortados rocosos con algunas cuevas con deyecciones blancas que indican que alguna vez acunaron los pollos de alguna rapaz, ello implica que tendré que volver y cuando avance la temporada de cría y repasarlas con el telescopio para ver si todavía tienen inquilinos, ahora se veía avión roquero y paloma torcaz.

Mas del Olmo, Ademuz


Seguí subiendo por la comarcal CV-363 y llegué Mas del Olmo que está encaramado a media altura (1.114 metros de altitud) en la solana, allí tienen fácil acceso a las tierras más llanas, hay buenas tablas de cereal salpicadas de sabinas y enebros monumentales, las zonas altas y pedregosas se utilizaban como pasto. La trama urbana se divide en cuatro barrios; El Puntal, La Era, La Plaza y La Ermita o Barrio de los gitanos separados por pequeñas ramblas. Es una aldea que al estar lejos de Ademuz y mantener población, ha conservado su personalidad y actividad económica, por tanto sus monumentos, destaca la iglesia parroquial (siglo XVII) la única de la zona con una torre campanario. En sus campos observé perdiz y zorzal charlo. Ya en el casco urbano, en sus ramblas vi gorrión común, gorrión molinero, estornino negro, lavandera blanca, herrerillo común, trepador azul y paloma bravía.


Rincón en Mas del Olmo


Aunque una sola visita es muy poco para adelantar resultados me sorprendió el no ver ninguna rapaz, todavía no han llegado las aves que pasan el invierno en África pero sospecho que al haber mucha presión de población y estar tan trabajado todo el rincón de Ademuz la presión sobre predadores debió ser alta y todavía no se han recuperado sus poblaciones, como muestra de lo arraigado de la "explotación" de las aves de presa señalar que he encontrado documentación de la palabra; “embadallar”, término utilizado en Ademuz con claras raíces valencianas (badallar: bostezar) referido a la acción de poner una mordaza en el pico de los pollos de aves rapaces en el nido, para que no puedan comer y así poder aprovechar la carne que les llevaban sus padres para consumo humano. (José Enrique Gargallo Gil, “Habla y Cultura Popular en el Rincón de Ademuz”, CSIC Instituto de la Lengua Española, 2005)


Puebla de San Miguel


Seguí ganando altura por la carretera y llegué al carrascal de La Tejería ya en el término de Puebla de San Miguel, este municipio remoto está situado en el extremo oeste de la sierra de Javalambre tiene el pico más alto del País Valencià, mi objetivo era una modesta cota de 1.836 m.s.n.m. que ha estado siempre olvidada por culpa de las montañas más famosas al estar próximas a zonas pobladas como el Penyagolosa en Castellón o el Aitana en Alicante y han ocultado su mérito, incluso se le ha mal llamado erróneamente pico Calderón cuando en realidad es el alto de Barracas, siempre quise subirlo.


Antes de llegar a la Puebla de San Miguel, a mano izquierda sale una pista con buen firme que indicaba “El Calderón” (Continúa el desatino), la seguí y enseguida empecé a ganar altura entre sabinas (Juniperus thurifera), enebros (Juniperus communis) en las solanas y los pinares de pino albar (Pinus sylvestris) en las zonas más umbrías. Llegué al pico Gavilán 1.747 m.s.n.m. donde hay un observatorio anti-incendios con una vista excepcional. Al norte se ve la ciudad de Teruel, al oeste Ademuz encajado en el valle del Turia, prácticamente se ve todo el Rincón de Ademuz.

Sabina monumental

Unos metros más y en la falda del Alto de Barracas, dejé el coche, me dirigí al sur, enseguida llegué al árbol monumental conocido como el pino de las tres Garras o de Vicente Tortajada (forestal que lo salvó de una tala), es un pino albar (Pinus sylvestris) al que se calcula una edad de 250 años, con 14,50 m de altura y un tronco de 3,9 metros de perímetro.



Pino de las tres garras o de Vicente Tortajada


Seguí ganado altura y en solo 25 minutos llegué al alto de las Barracas 1.836 m.s.n.m. (El mal llamado pico o cerro Calderón) desde allí se veían buenas vistas al este y al sur, en el este la cumbre del Javalambre con su pista que esquí y la antena de telecomunicaciones, al sur en el pico del buitre resaltaba el CAAT, (observatorio que tiene la Asociación Valenciana de Astronomía en Aras de los Olmos). El paisaje y la vegetación de altura es de gran belleza y esta es una ruta accesible para  hacerla hasta con niños, es totalmente recomendable. Con los fríos y las prisas no pude ver más que zorzales pero aquí hay verderón serrano, mariposa apolo (Parnassius apollo) y mariposa luna (Graellsia isabelae) dos verdaderas joyas.


Ladera del pico de las Barracas 

Esta ruta entre Ademuz y las faldas del Barracas la realicé en coche es de 23.5 km ida, la subida y bajada al pico de Las Barracas fueron 4.5 km. Una vez en el coche en hora y media estuve en Requena, hubieran sido dos horas y media ir a Valencia, esto permite planificar una excursión de un día a este rincón de nuestra mejor naturaleza y rendir homenaje a estas tierras antiguas y a sus gentes, verdaderos héroes que mantienen las viejas tradiciones, una vida sobria y sincera.


Vegetación en el Pico de Las Barracas

Vértice geodésico del pico de Las Barracas

Estribaciones de la sierra de Javalambre desde el pico de Las Barracas

Ermita de San Roque, siglo XVI, Puebla de San Miguel.

Ruta realizada.


Texto y fotos de Rafa Muñoz, 2015.