 |
Tigana, Sunbittern (Eurypyga helias)/Arxiu RMiB |
Quito, 26 de mayo de 2022
Es nuestro último amanecer en Quito,
habrá que salir pronto por lo que solo tengo una hora para pajarear por los
pequeños jardines que embellecen la piscina del hotel Marriott Quito. No tengo tiempo para descubrir muchas novedades, pero
destaca la presencia de un colibrí
gigante, Giant Hummingbird (Patagona gigas).
Jardines del Marriott
Quito: https://ebird.org/checklist/S115323281
 |
Platanero, Bananaquit (Coereba flaveola intermedia)/Arxiu RMiB |
Atravesamos Quito siguiendo dirección
norte antes que el tráfico se congestione con la hora punta. Seguimos la
carretera 28 y abandonamos el valle central andino, trepando por la ladera
norte del Macizo de los Pichinchas para
subir hasta la localidad de Calacalí a
2.800 m. A partir de este punto se abandona el páramo de la región andina para
dar paso a un estrecho valle fluvial. En sus empinadas laderas crece un cerrado
bosque tropical nublado, para proteger esta selva húmeda se creó la Reserva Ecológica Mindo-Nambillo en
1988, que se extiende por 19.200 ha.
El límite del bosque montano con
el bosque húmedo lo marcan los pies
de guarumo (Cecropia telenitida). Es
un árbol que tiene anchas hojas digitadas de color blanquecino que contrastan
con el follaje verde que domina el dosel de estos bosques impenetrables.
 |
Ermitaño de Yaruqui, White-whiskered Hermit (Phaethornis yaruqui)/Arxiu RMiB |
Tras dos horas de viaje por una sinuosa y bacheada carretera llegamos a San Carlos, un barrio de San Miguel de los Bancos. Nos dirigimos
a una de las abundantes reservas privadas que se han creado porque en Mindo se observan hasta 550 especies de
aves, por ello se ha convertido en una Meca
para los ornitólogos de todo el mundo.
 |
Amazilia de cola rufa, Rufous-tailed Hummingbird (Amazilia tzacatl)/Arxiu RMiB |
El Punto Ornitológico Mindo se
encuentra al final de una calle pedregosa, una puerta destartalada da paso a
una torre observatorio, construida con bambú. Desde ella se domina un barranco
por el que cae un arroyo que finaliza en una pequeña laguna, unos pocos metros más
y se precipita al río Nambillo.
 |
Tangara Goliplateada, Silver-throated Tanager (Tangara icterocephala)/Arxiu RMiB |
Nos recibe Alcivar Saragosin, su
apariencia podría ser la de un campesino más pero su menuda talla esconde a un
increíble conocedor de las aves y sus costumbres, incluso habla a las aves y estas
parecen entenderlo. Gestiona con mimo esta reserva que está llena de comederos de
bananas que atraen un ejército de tangaras y libaderos de colibrís, nada más
entrar tropiezas con decenas de aves que revolotean por todas partes.
 |
Colibrí Nuquiblanco, White-necked Jacobin (Florisuga mellivora)/Arxiu RMiB |
Ante tal alud de estímulos simultáneos la cabeza del naturalista amenaza
con explotar, no es capaz de decidir donde fijar la atención. Los pajareros estamos
acostumbrados a dirigir nuestra atención al movimiento, pero aquí todo destella
de color y rápidos movimientos. Pasados los primeros segundos de confusión decido
parar, creo que será mejor intentar fotografiar la mayor cantidad de especies para después intentar
identificarlas. Mi consciencia logra centrarse y el humo se desplaza al
disparador de cámara.
 |
Tangara Dorada, Golden Tanager (Tangara arthus)/Arxiu RMiB |
Alcivar casi tiene que arrastrarme para que abandone
la plataforma, le seguimos bajando por un sendero empinado. Él señala y canta
el nombre en inglés de cada especie que se cruza, son tantas que a la velocidad
que lo hace solo puedo intentar apuntarlas en mi cuaderno de campo, el problema
es que como no hablo inglés, escribo lo que entiendo. Sólo si una especie es grande
y tranquila me permito el lujo de detenerme a observarla con los prismáticos,
ello me hace perderme otras dos o tres aves.
 |
Nido con mínimos colibrís/Arxiu RMiB |
Llegamos a la lagunilla y Saragosin
nos señala un diminuto nido de colibrí del que asoman dos cabecitas que esperan
la ceba, esperamos unos eternos segundos y como no aparecen los padres
abandonamos el lugar. Unos metros después Alcivar
nos coloca en semicírculo junto al charco, empieza a hablar entre dientes,
más bien parece sisear palabras como: “bonita”, “preciosa”, “¿cómo estás?”.
Entre la vegetación aparece una preciosa tigana,
Sunbittern (Eurypyga helias). Lo increíble es que las letanías de Alcivar parecen tranquilizar la ardeida
que se pasea por las orillas a escasos metros de 7 personas alucinadas. Nos
cuenta que es uno de dos los pollos nacidos en la zona, la conoce desde polluelo
y la visita todos los días para velar por su seguridad y bienestar. Los adultos
y la hermana hace tiempo que se fueron pero ella ha preferido quedarse con Alcivar.
 |
Elanio Tijereta, Swallow-tailed Kite (Elanoides forficatus)/Arxiu RMiB |
Seguimos el recorrido para descubrir muchas más aves: elanio tijereta, Swallow-tailed Kite (Elanoides forficatus), cabezón
cabecirrojo, Red-headed Barbet (Eubucco bourcierii), momoto Yeruvá Occidental,
Rufous Motmot (Baryphthengus martii), titira enmascarado, Masked Tityra (Tityra
semifasciata), tucán del Chocó, Choco Toucan (Ramphastos brevis) o tucanete culirrojo, Crimson-rumped Toucanet
(Aulacorhynchus haematopygus), solo por citar las especies más grandes. Esa
mañana conseguí fotografiar o apuntar en el cuaderno 50 especies, una cuantas más
quedaron sin registrar.
 |
Arasarí Acollarado, Collared Araçari (Pteroglossus torquatus)/Arxiu RMiB |
Lista del Punto Ornitológico Mindo; https://ebird.org/checklist/S115324800
A medio día tienen sacarme a rastras del Punto Ornitológico Mindo, tenemos que ir a nuestro alojamiento
porque tienen preparada la comida. En pocos minutos llegamos al Sisakuna Lodge, bajamos las maletas
pero el shock pajarero está lejos de mitigarse. Tenemos una mesa preparada a la
sombra de una terraza cubierta que está rodeada de un jardín lleno de orquídeas,
bebederos de colibrí y comederos de tangaras. ¡Hay pájaros por todas partes! Una
buena cerveza helada me hace entrar en razón, hay que parar, beber y comer un
poco para recuperar fuerzas y dedicar todo el resto de la jornada a fotografiar
aves.
Lista de Sisakuna Lodge; https://ebird.org/checklist/S115376693
 |
Quetzal Cabecidorado, Golden-headed Quetzal (Pharomachrus auriceps)/Arxiu RMiB |
San Carlos (Mindo), 27 de
mayo de 2022
Después del éxtasis ornítico de la jornada anterior no me cuesta nada madrugar
para salir a pajarear por los alrededores de San Carlos. Todavía es noche cerrada, paseo por las calles buscando
un camino que me interne en el bosque, solo los ladridos de los perros parecen romper
la tranquilidad.
 |
Helenor blue morpho (Morpho helenor)/Arxiu RMiB |
Una calle llena de charcos deja atrás las últimas casas y parece internarse
en el bosque, me acompañaba un perro joven que quiere demostrar que es un buen
compañero de aventuras. Hasta que no sale el sol, todo está negro y silencio,
las aves no se mueven. El camino llega a un torrente y detrás muere en una
casona, he llegado al final de esa pista. Regreso caminando despacio intentando
descubrir las avecillas que se mueven en los setos. Por destacar alguna señalar
la presencia de un grupo familiar de semillero
azul, Ecuatorian Seedeater (Amaurospiza aequatorialis).
 |
Cabezón Cabecirrojo, Red-headed Barbet (Eubucco bourcierii)/Arxiu RMiB |
San Carlos Mindo: https://ebird.org/checklist/S115415011
Después del desayuno ya junto a mis amigos vamos al Tarabita Cable Car. Cuelgan unas cestas de los cables de un
teleférico que mueven gracias al motor de un coche y permiten al visitante elevarse
por el dosel del bosque y subir una empinada ladera de donde salen varias rutas
a diferentes cascadas. En el recorrido por el singular teleférico observamos las
tres especies de carroñeros y el elanio
tijereta.
 |
Colibrí huérfano/Arxiu RMiB |
En la parte alta del bosque sorprendo un espectacular Saltarín Alitorcido, Club-winged Manakin (Machaeropterus deliciosus).
En la caseta del motor del segundo tramo del teleférico tienen entre algodones
un diminuto pollo de colibrí que alguien encontró en el suelo del camino. Lo
alimentan con agua azucarada gracias a un cuentagotas minúsculo, completan su dieta
con alguna arañita que devoraba con gula el pajarillo. El pollo ya ha logrado
sobrevivir una semana, ¡Suerte pequeñín!
 |
Tangara Carafuego, Flame-faced Tanager (Tangara parzudakii)/Arxiu RMiB |
Tarabita Cable Car: https://ebird.org/checklist/S115415447
La jornada continua con una visita a Mariposas
de Mindo, es un mariposario que permite disfrutar de algunos de los lepidópteros
más llamativos que hay en el trópico. Destacaban especies como el Morpho
helenor, pero hay otras muchas: Heliconius cydno, Heliconius erato,
Heliconius hecale, Heliconius melpomene, Heliconius timareta, Hypothyris
ninonia o Marpesia marcella.
 |
Bastón de emperador (Etlingera elatior)/Arxiu RMiB |
Regresamos a comer al Sisakuna Lodge
y recoger las maletas, aún tenemos tiempo para disfrutar de un mosquerito silbón, Southern
Beardless-Tyrannulet (Camptostoma obsoletum). Por la tarde debemos deshacer
camino para regresar al valle central de los Andes, pero nos aún nos espera otro atracón de aves, la visita al Alambi Reserve.
 |
Tucanete Culirrojo, Crimson-rumped Toucanet (Aulacorhynchus haematopygus)/Arxiu RMiB |
En el valle de Tandayapa hay un
alojamiento rural en medio de un bosque primario del Chocó. Allí Fabián Luna
ha montado comederos de tangaras y bebederos a los que acuden hasta 30 especies
de colibrís diferentes, además suele frecuentarlo el quetzal, sin duda es un lugar imprescindible para cualquier
ornitólogo. Mejor que intentar describir la explosión de biodiversidad con la
que gozamos en Alambi, repasar la
lista de aves y algunas de las fotos eBird.
 |
Carpintero Alidorado, Golden-olive Woodpecker (Colaptes rubiginosus)/Arxiu RMiB |
Alambi Reserve: https://ebird.org/checklist/S115417412
 |
Tangara Cabeciazul, Blue-necked Tanager (Tangara cyanicollis)/Arxiu RMiB |
Extasiados después del atracón de aves en Mindo nos encaminamos hasta nuestro siguiente alojamiento, la hacienda la Ciénaga, una antigua casona
colonial a los pies del Cotopaxi.
 |
Inca Pardo, Brown Inca (Coeligena wilsoni) |
Entre colibrís en el Punto Ornitológico Mindo
Texto y fotos de
Rafa Muñoz/Arxiu RMiB. Otros autores especificados en el pie Foto.