Papamoscas cerrojillo, Arxiu RMiB |
A finales de agosto
de 2023 estuvimos alojados cuatro noches en la Casona del Pastor, en la localidad riojana de Valgañón. Es un caserón típico decorado
como si fuera un museo etnográfico, que cuenta con un amplio jardín en lo que
antaño fue el huerto. Es un estupendo y muy recomendable alojamiento rural del
oriente riojano. Queremos agradecer a Jon su exquisito trato y sus maravillosos
desayunos.
San Millán de Suso, Arxiu RMiB |
Como en todo viaje
familiar nos gusta conocer los monumentos, entre los que destacaré el monasterio
de San Millán de Suso. Destaca por
su antigüedad y por ser una mezcla de estilos que refleja el transcurrir histórico.
Inicialmente fue un simple refugio eremita, morada del anacoreta San Millán (s. V). En los siguientes
dos siglos se convirtió en un cenobio visigótico. En el siglo X se hizo una
ampliación mozárabe que en 1002 quemaron las tropas de Almanzor. En el año 1030 se restauró y se recubrió con una ampliación
románica.
Fragmento del códice Aemilianensis 60 |
Al valor histórico-arquitectónico
se añade que en el siglo XI, un monje que copiaba el códice Aemilianensis 60 escribió unas glosas
en euskera y unas anotaciones en un castellano muy primitivo, aunque algunos
autores sostienen que se trataría de un dialecto riojano o navarro-aragonés. Este
documento es muy importante porque es el primer códice que se conserva escrito en
vasco y que añade las primeras anotaciones en lengua romance. Posteriormente se
ha descubierto otro documento procedente de mismo monasterio, el códice Emilianense 46 fechado en el 946 que es
el primer diccionario ibérico, un compendio de más 20.000 palabras ordenadas de
la A, a la Z con las voces latinas, con la traducción al romance escrito en los
márgenes de cada entrada, por lo que algunos filólogos consideran estos
escritos como el origen del castellano.
La patatada de Valgañón 2023, Arxiu RMiB |
De la gastronomía y
de la convivencia con sus moradores destacaré la “patatada” que se celebra el penúltimo
lunes de agosto, en el cierre de las fiestas. Los lugareños llenan la coqueta
plaza consistorial de Valgañón con mesas
y bancos corridos. Cocinan 1.700 raciones de patatas a la riojana con las que
invitan a todo visitante que consiga hueco en sus mesas. A las 10 de las noche
levantan las cintas que cierran el paso al “comedor” y se desata una loca
carrera con el objetivo de conseguir un hueco donde sentarse. El rancho lo riegan
con buen vino de rioja que finalizan con café y orujo, si quieres agua tienes
el pilón fuente que se alza en el centro. Este ágape se convierte en una oportunidad
única para conocer y departir con sus vecinos. A ojos ajenos estos parecen ser resultado
de una mezcla étnica de vasco-navarros y castellanos. La razón es que estas
tierras pertenecieron al Reino de
Navarra y se repoblaron con vascuences, hasta que en 1076 Alfonso VI de Castilla se anexionó estas
tierras. Aun así hasta el siglo XIV se reconoció el vascuence como lengua
propia de sus ciudadanos, pero la uniformidad castellana acabó por imponerse,
aunque la toponimia y muchos vocablos locales tienen claras raíces euskaldunas.
Sierra de la Demanda, Valdezcaray, Arxiu RMiB |
EL MEDIO Y EL CLIMA
La comarca riojana del
Alto Oja se extiende por 250 km², en la vertiente norte de la Sierra
de la Demanda. Estos valles hacen frontera entre las tierras castellanas de
Burgos por el oeste, mientras que por
el sur limitan con Tierra de Cameros. La mayor altura de esta zona
de las estribaciones noroccidentales del Sistema
Ibérico es el pico de San Lorenzo
con 2.271 m, situado muy cerca del Cabeza
Parda con 2.117 m, mientras que la altitud mínima es 700 msnm.
La singularidad de
estos valles y montañas es que retienen la humedad procedente del Cantábrico lo que provoca una elevada pluviosidad
respecto al clima más marcadamente continental de la cercana meseta. En cambio la
protección que ofrecen las cumbres frente a los vientos dominantes permite que
se sienta la influencia mediterránea en las solanas más resguardadas. El
macrobioclima es templado oceánico de tipo submediterráneo (LOIDI, DÍAZ &
HERRERA, 1997) caracterizado por inviernos húmedos y veranos moderadamente
secos (NÚÑEZ & MARTÍNEZ, 1991).
Acebo, Arxiu RMiB |
Gracias a las
frecuentes y lluvias el sustrato mayoritariamente paleozoico ha sufrido una
fuerte erosión que configura estrechos valles fluviales umbrosos, donde crecen
bosques plano-caducifolios en los que destacan abundantes pies añosos de hayas (Fagus sylvatica), salpicados por
servales (Sorbus aucuparia, S. aria), robles
melojos (Quercus pyrenaica), tejos (Taxus baccata), acebos (Ilex aquifolium)
o mostajos (Sorbus aria). En las
zonas altas dominan las coníferas de repoblación, mientras que las proximidad
de las cumbres más expuestas a la dureza invernal crecen espesos brezales (Erica arborea) y (E. australis) acompañados de enebrales rastreros (Juniperus alpina),
pastos de cervunales (Nardus stricta) y praderas de siega.
Robledal de Roblegordo, Valgañón, Arxiu RMiB |
En las solanas
dominan los quejigales (Quercus faginea)
y a sus pies crecen numerosas orquídeas del
género Ophrys. En algunas laderas con pendiente acusada, entre los
derrubios de grandes piedras crece el roble
albar (Quercus petraea subsp. huguetiana). En las laderas menos abruptas
del valle del río Ciloria cercanas a
los poblamientos se intercalan pastizales con bosques de repoblación de pino silvestre (Pinus sylvestris), de pino negral (Pinus uncinata) o pino laricio (Pinus nigra salzmannii),
del foráneo abeto rojo (Picea abies) o
del abeto de Douglas (Pseudotsuga
menziesii).
Dehesa de Valgañón, Arxiu RMiB |
En el fondo de los
valles crecen bosques de ribera maduros con chopos (Populus sp. pl.), sauces (Salix atrocinerea) en el entorno
de zonas encharcadas, fresnos (Fraxinus
excelsior), arces (Acer campestre), cerezos (Prunus avium) y, en ocasiones,
tilos (Tilia platyphyllos) que escoltan
los abundantes arroyos. Gracias a la abundancia del agua se intercalan huertos
de frutales con perales (Pyrus sp.) y
manzanos (Malus domestica) con pastizales
de alfalfa y gramíneas. También hay puntos singulares como el bosquete de abedules (Betula alba) acompañados de mostajares (Sorbus aucuparia) de la Loma Sagarraya (Ezcaray).
Alcaudón dorsirrojo, Arxiu RMiB |
VALGAÑÓN
Valgañón es el último pueblo de La Rioja, está en la cabecera del valle
del río Ciloria, a orillas de la
LR-111, por la que se accede al puerto
de Pradilla (1.244 m) que da paso a las tierras burgalesas. Este pequeño
pueblo se fundó para abastecer el desaparecido castillo de Grañón que en el 885 defendía las fronteras cristianas.
Es un pueblo típico que esconde lo mejor en las afueras, allí se encuentra la coqueta
iglesia románica de Nuestra Señora de
las Tresfuentes (s. XII), donde destaca una copiosa fuente con tres caños (1680)
por los que mana un agua deliciosamente helada en pleno agosto. La mayor parte
de los momentos dedicados a la observación de aves los empleamos alrededor de
esta villa que resumiré en unas rutas en las detallaré las aves singulares.
Carbonero palustre, Arxiu RMiB |
Ruta de Prado Regala, valle de Ibaya, ermita de las
Tresfuentes
Este recorrido sale por una pista de tierra que parte del suroeste de Valgañón, en dirección al Prado Regala. El primer tramo de discurre entre pastizales delimitados por bosques de ribera en la parte baja. En la parte alta se añaden algunas parcelas de cultivos de pinos madereros. En ese tramo abunda el papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) y el carbonero palustre (Poecile palustris), como especies más destacadas des del punto de vista de un pajarero valenciano. Una escena poco frecuente la proporcionó un grupo de seis cornejas negra (Corvus corone) que acosaron y expulsaron un gavilán hembra (Accipiter nisus). Al llegar a una pequeña área con un paellero y dos mesas, esta intersección deparó la observación de muchas y variadas aves.
Ermita Tresfuentes, Valgañón, Arxiu RMiB |
El
camino que sale a la izquierda remonta el valle del nacedero del río Ciloria. Transcurre por el fondo
del estrecho valle donde crece un precioso hayedo. A la derecha de la
intersección la pista pasa junto a aserradero para llegar a Nuestra Señora de las Tresfuentes, y
este fue otro lugar productivo donde pude observar un pico menor (Dryobates minor).
Acebal de Lizcarro, Valgañón, Arxiu RMiB |
Ruta al Acebal de Lizcarro
Al sur de Valgañón un sendero marcado deficientemente sube al Roblegordo, el camino empinado se interna en un robledal muy interesante. En la umbría de Encima de las Viñas, a 1.200 metros de altitud crece un excepcional bosque de acebos (Ilex aquifolium) de 10 ha, algunos de ellos superan los 10 metros de altura. Esta es una zona umbrosa donde prácticamente solo crecen acebos que parece ser el resultado de convertirse en un “bosque establo”. Por un lado los ganaderos evitando las cortas de leña, por otro las reses que no deben gustar morder sus hojas remadas por duras espinas, habrían favorecido el monocultivo de esta planta de la familia de las Aquifoliáceas. Respetando y favoreciendo el acebo frente a otras especies por su tupida cubierta que proporciona protección y frutos en lo más crudo del invierno, mientras que en lo más tórrido del estío se convierte en un refugio de frescor para los rumiantes que viven en extensivo en la vecina Dehesa de Valgañón (ORIA DE RUEDA & DÍEZ, 2002). Precisamente es dehesa fue otro de los lugares propicios para la observación de aves, allí destacaré la presencia de alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio), curruca tomillera (Curruca conspicillata conspicillata), escribano hortelano (Emberiza hortulana) y tarabilla norteña (Saxicola torquatus).
Tarabilla norteña, Arxiu RMiB |
EZCARAY
La capital comarcal
fue fundada en el siglo X por el reino de Navarra para defender sus fronteras en el
valle del río Oja, a 813 msnm. Es la
localidad más turística de La Rioja en
la que se ha respetado el singular entorno urbano y abundan servicios de todo
tipo. Desde la cumbre de la vecina Picota
de San Torcuato, al sureste de la localidad, se domina el valle del Oja y desde
allí se puede ver al buitre leonado y una pareja de alimoches. En la umbría del
pico de San Lorenzo se montó en 1974
la estación de esquí de Valdezcaray
donde han construido 23 km de pistas y diez remontes.
Verderón serrano, Arxiu RMiB |
Ruta Valdezcaray
En agosto la
estación invernal está desierta lo que facilita la observación de aves. Como
más destacable señalar la presencia de verderón
serrano (Carduelis citrinella). En las laderas y collados tapizados de
brezales todavía quedan entre 30 y 60 parejas de perdiz pardilla (Perdix perdix hispaniensis), las últimas del Sistema Ibérico, una especie en grave peligro
de extinción a nivel nacional. En los canchales pedregosos que rodean las
cumbres más altas viven algunas mariposas escasas como son la erebia menor (Erebia epiphron), la
endémica erebia azabache (Erebia
lefebvrei demandensis) o la mariposa
Apolo (Parnassius apollo) (Monasterio et al, 2015. Revista Belezos nº 27).
Perdiz pardilla, Arxiu RMiB |
Bibliografía y referencias:
ACEBALES:
ORIA DE RUEDA, J.A. & J. DÍEZ. (2002)
“Guía de árboles y arbustos de Castilla y León”. Cálamo. Palencia.
BOSQUES
DEL ALTO OJA:
https://silvestresezcaray.com/diez-bosques-imprescindibles-en-el-alto-valle-del-oja/
CÓDICES
DE SAN MILLÁN:
GÓMEZ MORENO, M. (1926) “Orígenes del español.
Estudio lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI”.
CLIMA:
LOIDI, J., I. GARCÍA-MIJANGOS, M. HERRERA, A.
BERASTEGI & A. DARQUISTADE. (1997) “Heathland vegetation of the
northern-central part of the Iberian Peninsula”. Folia Geobot. Phytotax. 32(3):
259-282.
NÚÑEZ, E. & J. MARTÍNEZ ABAIGAR. (1991)
“El clima de La Rioja. Análisis de precipitaciones y temperaturas”. IER.
Logroño.
FLORA:
GARCÍA-BAQUERO, G. (2005) “Flora y vegetación
del Alto Oja (Sierra de La Demanda, La Rioja, España)”. Guineana, Vol. 11,
págs. 3-250. ISSN 1135-7924.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1387705
SENDERISMO
EZCARAY:
https://www.senderismoezcaray.com/senderos-medios/acebal-de-valganon/
https://www.senderismoezcaray.com/senderos-cortos/la-picota-dominando-el-valle-del-oja/
SIERRA
DE LA DEMANDA:
https://wikirioja.com/sierras/sierra-de-la-demanda/
VALDEZCARAY:
Curruca tomillera, Arxiu RMiB |
Texto Rafa Muñoz 2023. Arxiu Fotogràfic RMiB.
Escribano hortelano, Arxiu RMiB |
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada