Martes 28 de enero, nos
esperaba una larga jornada de coche para subir al norte pero antes de despedirnos de Kakum visitamos una
localidad en la periferia norte del parque que resultó productiva a pesar de la
niebla inicial.
![]() |
Alcaudón Fiscal Smithii, Northern Fiscal West African (Lanius humeralis smithii) |
4.1 PERIFERIA NORTE DE KAKUM, ADIEMBRA (5°36'5.00"N /
1°23'43.00"O)
Esa mañana en poco más de dos
horas vimos 43 especies entre las que señalaré; Alcaudón Fiscal Smithii, Northern Fiscal West African (Lanius humeralis
smithii); Baza Africano, African
Cuckoo Hawk (Aviceda cuculoides batesi); Brubrú, Brubru (Nilaus afer afer); Bulbul de las Rafias, Swamp Palm Bulbul (Thescelocichla leucopleura); Cálao
crestiblanco occidental, White-crested Hornbill (Tropicranus albocristatus
macrourus); Carpinterito Africano, African Piculet (Verreauxia africana); Malcoha africano occidental, Yellowbill
(Ceuthmochares aereus flavirostris); Malimbo
Culirrojo, Red-vented Malimbe (Malimbus scutatus scutatus) y Negrita pechirrufa,
Chestnut-breasted Negrofinch (Nigrita bicolor bicolor).
Oropéndola Alinegra Black-winged Oriole (Oriolus nigripennis); Papamoscas de Usher, Ussher's Flycatcher (Muscicapa ussheri); Pito Nevado, Buff-spotted Woodpecker (Campethera nivosa nivosa); Suimanga Espléndido, Splendid Sunbird (Cinnyris coccinigastrus); Tejedor de Maxwell, Maxwell's Black Weaver (Ploceus albinucha albinucha); Tejedor Tricolor, Yellow-mantled Weaver (Ploceus tricolor tricolor) y Vinago africano común, African Green-Pigeon (Treron calvus nudirostris).
![]() |
Tejedor-gorrión Coronicastaño, Chesnut-crowned Sparrow Weaver (Plocepasser superciliosus) |
Oropéndola Alinegra Black-winged Oriole (Oriolus nigripennis); Papamoscas de Usher, Ussher's Flycatcher (Muscicapa ussheri); Pito Nevado, Buff-spotted Woodpecker (Campethera nivosa nivosa); Suimanga Espléndido, Splendid Sunbird (Cinnyris coccinigastrus); Tejedor de Maxwell, Maxwell's Black Weaver (Ploceus albinucha albinucha); Tejedor Tricolor, Yellow-mantled Weaver (Ploceus tricolor tricolor) y Vinago africano común, African Green-Pigeon (Treron calvus nudirostris).
![]() |
Brubrú, Brubru (Nilaus afer afer) |
4.2 KUMASI
El resto de la jornada fue de viaje, por la tarde llegamos a Kumasi la ciudad más poblada de Ghana con más de dos millones de habitantes. Esta ciudad fue el
centro del imperio Ashanti y plantó cara al imperio británico, una vez derrotados como castigo les destruyeron una buena parte
de la ciudad y volaron el palacio real, el Manhyia
Palace. Era un edifico enorme que entre otros tesoros tenía largas
filas libros escritos en muchas lenguas distintas y era sede del principal símbolo asante. El taburete dorado es un pequeño trono
de oro que aparece dibujado en el
centro de la bandera asante. Ese pequeño taburete fue la
principal causa de la última guerra contra los británicos, pero los africanos lograron salvarlo y mantenerlo oculto hasta 1921. Una muestra más de la importancia de esta gran ciudad es que Kofi Annan, el séptimo
Secretario General de la ONU, nació en
Kumasi.
![]() |
Martín Pescador Malaquita, Malachite Kingfisher (Corythornis cristatus galeritus) |
Nuestro microbús atravesó el mercado de Kejetia, está considerado
el más grande de África, se dice que hay 11.000 puestos callejeros donde trabajan más de 40.000 personas. Ante tanta humanidad quedamos atrapados en descomunal atasco pero lo compensó el poder disfrutar de unas calles atestadas de gente que recorrían los puestos al aire libre o que intentaban salir del mercado ya que era la última hora de la tarde.
![]() |
Mochuelo perlado, Pearl-spotted Owlet (Glaucidium perlatum) |
Paramos para dar un pequeño paseo
por el mercado y asistimos a otro espectáculo inusual, en los jardines del Kumasi National Zoological Garden y en
los vecinos del Centre For National
Culture Kumasi dormían varios miles de ejemplares de Panique de las palmeras, Straw-coloured Fruit Bat (Eidolon helvum).
Es un megaquiróptero que consume flores, néctar, frutas, brotes, cortezas blandas y
húmedas. No utilizan la ecolocalización, para volar de
noche se bastan de la vista y el olfato. Tienen una envergadura alar de hasta
76 cm y alcanzan los 340 gr de peso. Ya era noche cerrada cuando llegamos a nuestro
alojamiento, al Royal Basin Resort Hotel.
![]() |
Estornino Espléndido, Splendid Glossy Starling (Lamprotornis splendidus chrysonotis) |
Miércoles 29 de enero: este día nos
esperaba otra larga jornada de coche para llegar al P. N. de Mole. Tras el desayuno en los
jardines que rodeaban el Royal Basin
Resort Hotel observamos entre otras especies al Estornino Espléndido, Splendid Glossy Starling (Lamprotornis splendidus
chrysonotis) y un Zorzal Africano,
African Thrush (Turdus pelios chiguancoides).
![]() |
Pito Salpicado, Fine-spotted Woodpecker (Campethera punctuligera punctuligera) |
4.3 OPRO RIVER FOREST
RESERVE (7° 9' 33.8" N / 1° 49' 52.8" O)
A primera hora de la mañana paramos
en esta reserva forestal donde crece un bosque seco semiperenne que está
amenazado por las talas y las plantaciones de Teca (Tectona grandis), es un árbol de hoja caduca de origen asiático que en condiciones favorables desarrolla un tronco recto que puede alcanzar los 30 metros de altura, su madera se gasta para la
fabricación de muebles.
En un rápido paseo encontramos especies muy interesantes como la Tórtola Vinosa, Vinaceous Dove (Streptopelia vinacea) y Vencejo Moro aerobates, Little Swift West African (Apus affinis aerobates). Destacar la presencia de un ave de aspecto prehistórico, el Toco Piquinegro, African Grey Hornbill (Tockus nasutus nasutus), entre la muchas peculiaridades de esta especie destaca que nidifica en huecos en los árboles, cuando la hembra pone los huevos el macho cierra la boca del nido con barro y solo deja un pequeño hueco por el que facilita alimento a la hembra y pollos, cuando crecen la hembra rompe el sello de la cámara y salen todos juntos.
![]() |
Toco Piquinegro, African Grey Hornbill (Tockus nasutus nasutus) |
En un rápido paseo encontramos especies muy interesantes como la Tórtola Vinosa, Vinaceous Dove (Streptopelia vinacea) y Vencejo Moro aerobates, Little Swift West African (Apus affinis aerobates). Destacar la presencia de un ave de aspecto prehistórico, el Toco Piquinegro, African Grey Hornbill (Tockus nasutus nasutus), entre la muchas peculiaridades de esta especie destaca que nidifica en huecos en los árboles, cuando la hembra pone los huevos el macho cierra la boca del nido con barro y solo deja un pequeño hueco por el que facilita alimento a la hembra y pollos, cuando crecen la hembra rompe el sello de la cámara y salen todos juntos.
También vimos dos especies de barbudos,
el Barbudito Culigualdo, Yellow-rumped
Tinkerbird (Pogoniulus leucolaimus leucolaimus) y el Barbudito gorjigualdo, Yellow-throated Tinkerbird (Pogoniulus
subsulphureus chrysopygus). Otras delicatessen de estos bosques fueron el Cistícola Carirrojo, Red-faced Cisticola (Cisticola erythrops
erythrops); el Suimanga Acollarado,
Collared Sunbird (Hedydipna collaris subcollaris) o el Cubla del Gambia, Northern Puffback (Dryoscopus gambensis gambensis); Suimanga
de Seimund, Little Green Sunbird (Anthreptes seimundi kruensis); Papamoscas
Pizarroso, Dusky-blue Flycatcher (Muscicapa comitata aximensis) y una
pequeña Agama de Benin, Benin Agama
(Agama gracilimembris).
![]() |
Vinago africano común, African Green-Pigeon (Treron calvus nudirostris) |
Ya entrada la tarde llegamos al P. N. de Mole y nos
alojamos en el Mole Hotel que está dentro del
parque cercano a la localidad de Damongo. Es la capital del pueblo Gonji, el grupo étnico mayoritario del norte del país.
![]() |
Lorito Senegalés, Senegal Parrot (Poicephalus senegalus versteri) |
4.4 MOLE NATIONAL PARK (9°14'31.88"N / 1°50'39.60"O)
El parque nacional Mole se
estableció en 1958 para proteger un área de 4.840 km² de terreno ondulado que rompe el escarpe de Konkori, es un pequeño acantilado rocoso de unos 250 metros de altura que se
extiende de norte a sur, en la parte occidental del parque, sobre él se ubica el hotel Mole y desde lo alto se dominan
dos lagunas y la amplia llanura.
La vegetación de Mole es del tipo de sabana de Guinea, es un bosque virgen donde hay pastos
altos y crecen árboles espaciados como el Baobab
(Adansonia digitata), el Dawadawa
(Parkia clappertoniana) con sus frutos globosos colgantes, el Ceibo (Ceiba pentrandra) o el Tamarindo (Tamarindus indica) que en la
estación seca llena el suelo con sus
frutos similares a una castaña.
![]() |
Inseparable carirrojo, Red-headed Lovebird (Agapornis pullarius) |
El parque tiene una amplia red
arroyos y lagunas que drenan estos terrenos llanos en época de lluvias, son tributarios del Volta Blanco. En sus orillas crecen bosques de galería con especies como el Abedul africano (Anogeissus leiocarpa), sus flores blancas eran un
imán para muchas aves, en uno cerca del hotel llegamos ver 4 especies de suimangas a la vez.
![]() |
Facóquero común, Common Wartlog (Phacochoerus africanus) |
En estas sabanas tradicionalmente
se han producido incendios en la estación seca, es una herramienta utilizada
por pastores y campesinos pero contrariamente a lo que se creía estudios recientes han demostrado que estos fuegos afectan más a los árboles adultos que a los
jóvenes o a los arbustos.
![]() |
Abejaruco Gorgirrojo, Red-throated Bee-eater (Merops bulocki) |
El jueves 30 de enero amaneció uno de los mejores
días del viaje, lucía un sol espléndido con un cielo de un azul radiante que
contrastaba con la sabana en la que dominaban los colores marrones de la temporada
seca, había muchas flores y frutos en los árboles, la mayoría estaban desnudos sin hojas mientras que los árboles de hoja
perenne lucían un verde intenso.
![]() |
Cucal Senegalés, Senegal Coucal (Centropus senegalensis senegalensis) |
El desayuno lo hicimos antes de
la salida del sol y hacía fresco, las mesas estaban en una terraza junto a la piscina
donde revoloteaba un Colinegro familiar,
Familiar Chat (Oenanthe familiaris).
Detrás de la piscina se desplegaba una
franja de árboles que trepaba por el acantilado de Konkori y estaba lleno de pájaros como el Abejaruco Gorgirrojo, Red-throated Bee-eater (Merops bulocki); Batis de Lawson, West African Batis (Batis
occulta) y una pareja del espectacular Cucal
Senegalés, Senegal Coucal (Centropus senegalensis senegalensis).
En un Abedul africano (Anogeissus leiocarpa) que solo vestía pequeños
ramilletes de florecillas blancas se alimentaban varios ejemplares de Suimanga Pigmeo, Pygmy Sunbird (Hedydipna
platura); Suimanga colilargo, Beautiful Sunbird (Cinnyris pulchellus
pulchellus); Suimanga Variable,
Variable Sunbird (Cinnyris venustus venustus) y Suimanga Pechiescarlata, Scarlet-chested Sunbird (Chalcomitra
senegalensis senegalensis).
![]() |
Antílope Geroglifico, Bushbuck septentrional (Tragelaphus scriptus) |
El hotel tenía un mirador sobre
dos lagunas, en la más cercana se veía un grupo de Babuino de Anubis, Olive Baboon (Papio anubis) que había acudido
a beber y en un llano próximo había varios antílopes Cobo, Buffon Kub (Kobus kob). Muy cerca del mirador en la ladera
empinada encontré dos Antílope Geroglifico,
Bushbuck septentrional (Tragelaphus scriptus).
![]() |
Alimoche sombrío, Hooded Vulture (Necrosyrtes monachus) |
En los árboles desnudos junto a
la laguna descansaba un grupo de 11 Alimoche
sombrío, Hooded Vulture (Necrosyrtes monachus), dos ejemplares de Buitre cabeciblanco, White-headed Vulture
(Trigonoceps occipitalis) sobrevolaban
la zona. Una pareja de otra joya alada de Ghana, el Turaco violáceo, Violet Turaco (Musophaga
violacea) llegó volando y se posó muy cerca de los alimoches.
![]() |
Buitre cabeciblanco, White-headed Vulture (Trigonoceps occipitalis) |
Subimos al autobús para bajar a la llanura que se veía desde el mirador, paramos en una zona con
arbolado más denso, caminamos muy pocos metros y sobre algunos
árboles concretos observamos un grupo de Inseparable
carirrojo, Red-headed Lovebird (Agapornis pullarius); otro de Lorito Senegalés, Senegal Parrot
(Poicephalus senegalus versteri); una pareja de Mochuelo perlado, Pearl-spotted Owlet (Glaucidium perlatum) que
hicieron una rápida cópula, un Prinia
oropéndola, Oriole Warbler (Hypergerus atriceps); dos ejemplares de Abubilla-arbórea negra, Black Scimitarbill (Rhinopomastus
aterrimus); Cosifa Coroniblanca, White-crowned Robin Chat (Cossypha
albicapillus); Elminia Azul, African Blue Flycatcher (Elminia longicauda
longicauda); Pinzón Aurora, Red-winged Pytilia (Pytilia phoenicoptera phoenicoptera);
Gonolek de Barbarie, Common Gonolek (Laniarius barbarus barbarus) y Turdoide cabecinegro, Blackcap Babbler
(Turdoides reinwardtii stictilaema), todo casi sin movernos en una intensa hora de observación.
![]() |
Alción pechiazul, Blue-breasted Kingfisher (Halcyon malimbica) |
Nos separamos unos metros del bosquete y
llegamos a un pequeño arroyo que se embalsaba y formaba unas pequeñas lagunas, allí sorprendimos al inconfundible Avemartillo,
Hamerkop (Scopus umbretta); un espectacular Alción pechiazul, Blue-breasted Kingfisher (Halcyon malimbica) y un
Cálao de pico rojo, Red-billed Hornbill
(Tockus erythrorhynchus).
![]() |
Avemartillo, Hamerkop (Scopus umbretta) |
Unos pasos más para evitar un pequeño grupo de
acacias espinosas y descubrimos un pequeño claro con un arroyo envuelto de arbustos, era el lugar apropiado para que buen montón de aves bajaran a beber ya que el calor aumentaba por momentos, vimos Tejedor
Cabecirrojo, Red-headed Weaber (Anaplectes rubriceps leuconotos); Quelea
Cabecirrojo, Red-headed Quelea (Quelea erythrops); Bulbul Hormiguero,
Grey-headed Bristlebill (Bleda canicapillus) y un Obispo Dorsiamarillo, Yellow-mantled Widowbird (Euplectes macroura
macroura).
![]() |
Viuda Togolesa, Togo Paradise Whydah (Vidua togoensis) |
4.5 LA VIUDA TOGOLESA UN AVE SINGULAR
En un árbol desnudo encontramos una de las aves
más espectaculares del oeste africano, un macho de Viuda Togolesa, Togo Paradise Whydah (Vidua togoensis). Los machos
en celo desarrollan unas plumas rectrices muy largas que son el doble de largas
que el cuerpo, crecen entre los 24 y 36 cm de largo. Poco después vimos un grupo de hembras que visten un plumaje mucho más sobrio similar al de un gorrión
y un macho joven que todavía no había desarrollado la cola.
![]() |
Viuda Togolesa, Togo Paradise Whydah (Vidua togoensis) |
La viuda para reproducirse parásita a otras especies, depositan sus huevos en nidos ajenos y para conseguirlo los machos de viuda imitan el canto de los machos hospedadores, atraen a la hembra que incuba y la hembra de viuda aprovecha para poner el huevo, es una técnica muy compleja que demuestra una gran coordinación entre ambos sexos de las viudas. Esta especie elige como huésped a la Estrilda aliamarilla (Pytilia hypogrammica), la puesta del huevo intruso no perjudica ni a los huevos ni a los pollos hospedadores. Las viudas son polígamas, machos y hembras se aparean con múltiples parejas y algunas hembras llegan a poner hasta 22 huevos cada temporada de cría.
![]() |
Buitre dorsiblanco africano, African White-headed Vulture (Gyps africanus) |
Con el calor empezó el desfile de rapaces planeadoras, vimos un Águila volatinera, Bateleur (Terathopius ecaudatus); Busardo Gavilán, Lizzard Buzzard (Kaupifalco monogrammicus) y Buitre dorsiblanco africano, African White-headed Vulture (Gyps africanus).
![]() |
Águila volatinera, Bateleur (Terathopius ecaudatus) |
Nos acercamos a una de las
lagunas que se veían desde el mirador del hotel, allí había una torre observatorio donde observamos Alción
cabeciblanco, Grey-headed Kingfisher (Halcyon leucocephala) y Garceta grande
africana, Great Egret (Ardea alba melanorhynchos).
![]() |
Elefante africano de sabana, Bush Elefant (Loxodonta africana) |
4.6 EL ELEFANTE AFRICANO DE SABANA EN MOLE
A medio día regresamos al hotel
para comer y descansar un par de horas pero había tanto que ver que solo me
acosté un rato, a las 3 del mediodía hacía mucho calor pero a la sombra del mirador se estaba bien y
en la laguna más cercana al hotel había 5 ejemplares de Elefante africano de sabana,
Bush Elefant (Loxodonta africana).
![]() |
Elefante africano de sabana, Bush Elefant (Loxodonta africana) |
El elefante es el mamífero
terrestre más grande, se estima que en Mole
hay una población de elefantes que ronda los 400 ejemplares, su número no
parece afectar la estructura de la vegetación del parque aunque estudios han
comprobado que favorecen el desarrollo de las especies menos apetitosas como la
Terminalia spp frente a las que consumen los elefantes; la leguminosa arborea Burkea
africana, un espino como el Arto
negro (Maytenus senegalensis) o el Karité
(Vitellaria paradoxa). De los frutos de este último se obtiene un producto típico muy apreciado por los Gonja, la manteca
de karité. Este grupo étnico es musulmán pero un 40% sigue siendo animista y tienen
como dios supremo a Yennu.
![]() |
Elefante africano de sabana, Bush Elefant (Loxodonta africana) |
Por regla general los elefantes de Mole no se
alejan más de 5 km de los puntos de agua, evitan zonas altas o con pendiente
elevada por lo que el grueso de su población distribuye por las zonas de menor
altitud del parque. En la estación seca cuando los puntos de agua se reducen tienden a concentrarse en las lagunas próximas a los dos
hoteles construidos encima del escarpe de Konkori. En esta época los elefantes reducen sus territorios y eso ayuda a observarlos, además en las
horas más cálidas acuden a bañarse a las lagunas próximas al hotel. En Mole está muy controlada la caza
furtiva y gracias a ello los paquidermos toleran la cercanía de los vehículos que llevan a los visitantes.
4.7 NOCHE DE CHOTACABRAS PORTAESTANDARTE, RABUDO Y MAS
Por la tarde continuó nuestro maratón de observar aves, llegamos a un llano arenoso con vegetación rala donde encontramos 2
Chorlitejo de Forbes, Forbe's Plover
(Charadrius forbesi) y un grupo de Cogujada
modesta, Sun Lark (Galerida modesta). En los bosques de los alrededores
vimos dos ejemplares de Gallinita
Roquera, Stone Partridge (Ptilopachus petrosus petrosus) pero también aves
de la sabana como el Bubú Coronigualdo, Yellow-crowned Gonolek (Laniarius
barbarus barbarus); Papamoscas
Palustre, Swamp Flycatcher (Muscicapa aquatica aquatica) y un Apalis Pechigualdo, Green-tailed Apalis
(Apalis caniceps).
La luz se fue con rapidez y
aprovechamos para recorrer un montón de kilómetros de pistas arenosas en busca de la fauna
nocturna de Mole. Lo primero que levantamos fue un espectacular Chotacabras Portaestandarte, Standard-winged Nightjar (Caprimulgus
longipennis), debe su nombre a la prolongación de una pluma de cada ala, el
raquis está desnudo excepto en el extremo final donde se abre como una raqueta, estas plumas miden hasta 38 cm de largo y son bastante mas largas que la
longitud del ave que alcanza hasta 23 cm. Lástima que el ave levantó el vuelo al ver los faros del bus y solo unos pocos pudimos verlo. Tuvimos más suerte con un Chotacabras Rabudo, Long-tailed Nightjar (Caprimulgus climacurus) que
aguantó en el suelo y lo pudimos ver muy bien. Las pistas de Mole aún guardaban más sorpresas, encontramos una Liebre
de los matorrales, Scrub Hare (Lepus saxatilis) y una Mangosta negra, Marsh Mongoose (Atilax paludinosus).
![]() |
Cistícola Rojizo, Rufous Cisticola (Cisticola rufus) |
El viernes 31 de enero se repitieron las magníficas
condiciones climatológicas, me levanté antes de la salida del sol intentando aprovechar el tiempo al máximo, en la piscina del hotel esperaba el alba para pajarear
cuando noté que algo grande me miraba, pegué un respingo cuando me di cuenta
que debajo de una escalerilla había un hueco
grande y allí mismo dormían con un ojo abierto pero muy tranquilos 3 Facóquero común, Common Wartlog
(Phacochoerus africanus), eso sí sus poderosas defensas estaban puestas tapando la entrada defendiendola, les hice una foto con el móvil y siguieron
durmiendo, por allí pasó todo nuestro grupo antes del desayuno sin
que se inmutaran, cuando acabamos se habían marchado ya.
![]() |
Cercopiteco verde Callthrix, Green Monkey (Chlorocebus sabaeus) |
Con las primeras luces llegó a la laguna a los pies del hotel un grupo de unos 40 ejemplares de Pintada Común, Helmet Guineafowl (Numida
meleagris galeatus) para beber.
En la laguna más lejana al mirador había un enorme Jabirú Africano, Sadle-billed Stork (Ephippiorhynchus senegalensis), varios
ejemplares de Ibis Hadada, Hadada Ibis (Bostrychia
hagedash brevirostris), Cigüeña Lanuda africana, Woolly-necked Stork (Ciconia
episcopus microscelis) y dos grandes ejemplares de Antílope acuático, Waterbuck,
(Kobus ellipsiprymnus).
![]() |
Antílope acuático, garcilla bueyera, garza real y garcilla cangrejera en Mole |
En un árbol junto al mirador se
alimentaba un Cercopiteco verde
Callthrix, Green Monkey (Chlorocebus sabaeus) y bien cerca había una pareja de Barbudo Pechirrojo, Bearded Barbet
(Pogonornis dubius); no muy lejos otra pareja del llamativo Carbonero Guineano, White-shouldered Black
Tit (Melaniparus guineensis) y Suimanga
Violeta, Violet-backed Sunbird (Anthreptes longuemarei longuemarei).
![]() |
Azulito Carirrojo, Red-cheeked Cordonblue (Uraeginthus bengalus bengalus) |
En una pequeña zona
ajardinada había varios ejemplares de Azulito Carirrojo, Red-cheeked Cordonblue (Uraeginthus bengalus
bengalus); también vimos Papamoscas cerrojillo, Pied Flycatcher
(Ficedula hypoleuca hypoleuca) y 3 Tejedor-gorrión
Coronicastaño, Chesnut-crowned Sparrow Weaver (Plocepasser superciliosus).
![]() |
Carraca Gorjiazul, Blue-throated Roller (Eurystomus gularis gularis) |
Costó sacar a nuestro grupo de
los alrededores del hotel ya que no parábamos de encontrar aves con muy
buena luz. Subimos al microbús y nos dirigimos al río Mole cerca de la
aldea de Mognori, la cooperación internacional ha construido un puente y los vecinos aprovechaban su sombra para hacer la colada, vimos un Martín
Pescador Malaquita, Malachite Kingfisher (Corythornis cristatus galeritus) y dos ejemplares de la que posiblemente sea el ave más bonita de
Ghana, el Turaco violáceo, Violet Turaco
(Musophaga violacea) poco después me separé un rato del grupo y sorprendí a un enorme Varano del Nilo, Nile Monitor (Varanus
niloticus) que huyó a toda velocidad.
![]() |
Amaranta Barrada, Bar-breasted Firefinch (Lagonosticta rufopicta rufopicta) |
Había algunas parcelas quemadas junto a otras intactas quizás porque aquella
vegetación es mal combustible, solo quedaba verde el bosque de ribera. Seguimos
añadiendo especies sin parar; un Gavilán
Chikra africano, Shikra (Accipiter badius sphenurus); Vinago Waalia, Bruce's Green
Pigeon (Treron waalia); Carraca Abisinia, Abyssinian Roller (Coracias
abyssinicus); Cistícola Rojizo, Rufous Cisticola (Cisticola rufus); Drongo
Horquillado, Fork-tailed Drongo (Dicrurus divaricatus divaricatus); Gorrión
Chico, Bush Petronia (Gymnoris dentata); Tejedor Chico, Little Weaver (Ploceus
luteolus); Amaranta Barrada, Bar-breasted Firefinch (Lagonosticta rufopicta
rufopicta); Cucal Monje, Blue-headed Coucal (Centropus monachus occidentalis); Estrilda
Azulada, Lavender Waxbill (Estrilda caerulescens); Carraca Gorjiazul,
Blue-throated Roller (Eurystomus gularis gularis); Palomita Saheliana, Black-billed
Wood Dove (Turtur abyssinicus); Amaranta Senegalesa, Red-billed Firefinch (Lagonosticta
senegala senegala) y la Viuda de
Wilson, Wilson's Indigobird (Vidua wilsoni).
![]() |
Amaranta Senegalesa, Red-billed Firefinch (Lagonosticta senegala senegala) |
Después de comer en los jardines
del hotel Mole vimos un adulto y varios juveniles de un eslizón, el Mabuya del arco iris, African Five-lined Skink (Trachylepis
quinquetaeniata) son tan diferentes que parecen dos especies distintas, los
jóvenes son como una lagartija rayada con una preciosa cola azulada y los
adultos son un peculiar eslizón con sobrepeso, juzgar con las siguientes fotos.
![]() |
Mabuya del arco iris, African Five-lined Skink (Trachylepis quinquetaeniata) juvenil |
![]() |
Mabuya del arco iris, African Five-lined Skink (Trachylepis quinquetaeniata) adulto |
4.9 LAGUNA DE SALT LAKE (9°17'48.58"N / 1°51'5.36"O)
Por la tarde después de la siesta subimos al microbús para bajar a la laguna que hay al pie del Zaina Hotel, el otro alojamiento construido dentro de los límites del parque. Allí encontramos un talud con nidos activos de Abejaruco Gorgirrojo, Red-throated Bee-eater (Merops bulocki); Francolín Biespolado, Double-spurred Francolin (Pternistis bicalcaratus bicalcaratus); un grupo de Alcaudón Piquigualdo, Yellow-billed Shrike (Corvinella corvina togoensis); una pareja de Alcaraván Senegalés, Senegal Thick-knee (Burhinus senegalensis) y otra de Estornino Colilargo, Long-tailed Glossy Straling (Lamprotornis caudatus).
![]() |
Alcaraván Senegalés, Senegal Thick-knee (Burhinus senegalensis) |
Se hizo de noche y Robert puso el
reclamo del Autillo Africano, African
Scops Owl (Otus senegalensis senegalensis), contestaron con rapidez dos
machos, nos acercamos a uno y tras varios intentos fallidos logramos verlo
revolotear sobre nosotros.
![]() |
Avefría Senegalesa, African Wattled Lapwing (Vanellus senegallus senegallus) |
El sábado 1 de febrero teníamos que abandonar Mole y
dirigirnos al sur, el viaje se acababa pero todavía nos quedaban por descubrir
algunas especies. Estuvimos 2 horas por los alrededores del hotel pajareando. En las lagunas había Garcita Verdosa
africana, Green-backed Heron (Butorides striata atricapilla); Avefría
Senegalesa, African Wattled Lapwing (Vanellus senegallus senegallus) y Garza real, Grey Heron (Ardea cinerea
cinerea).
En el bosque que rodeaba el hotel
añadimos nuevas especies como un Bubú
Coronigualdo, Yellow-crowned Gonolek (Laniarius barbarus); Golondrina de
Guinea, Red-chested Swallow (Hirundo lucida lucida); un familiar Mosquitero Musical, Willow Warbler
(Phylloscopus trochilus trochilus); Papamoscas Drongo, Northern Black
Flycatcher (Melaenornis edolioides edolioides); Pito Salpicado, Fine-spotted
Woodpecker (Campethera punctuligera punctuligera); Prionopo Crestiblanco, White
Helmestrike (Prionops plumatus plumatus); Suimanga Cobrizo, Copper Sunbird
(Cinnyris cupreus cupreus); Camaroptera de Lomo Gris, Grey-backed Camaroptera (Camaroptera
brevicaudata brevicaudata) y Suimanga
Pechiescarlata, Scarlet-chested Sunbird (Chalcomitra senegalensis senegalensis).
Cargamos las maletas y partimos por una pista que salía dirección oeste, de camino
vimos una Carraca Coroniparda,
Rufous-crowned Roller (Coracias naevius naevius).
![]() |
Estornino Colilargo, Long-tailed Glossy Straling (Lamprotornis caudatus) |
4.10 EL WHITE VOLTA EN DABOYA (9°32'6.00"N / 1°22'45.00"O)
![]() |
Pluvial, Egyptian Plover (Pluvianus aegyptius) |
Seguimos hasta la
localidad de Daboya que está junto
al White Volta, el río era ancho
y caudaloso, arrastraba muchos sedimentos y creaba amplios bancos de arena donde
una multitud colorida de mujeres y niños hacía la colada, solo vimos algunos hombres que iban
en canoa mientras un juvenil de Halcón borní
abisinio, Lanner Falcon Abyssinian (Falco biarmicus abyssinicus)
sobrevolaba la zona.
![]() |
Busardo Langostero, Grasshopper Buzzard (Butastur rufipennis) |
Sobre el río pasó en vuelo un Busardo Langostero, Grasshopper Buzzard (Butastur rufipennis), una Golondrina
Colilarga africana, African Wire-tailed Swallow (Hirundo smithii smithii) y un grupo de Avefría Coroniblanca, White-headed
Lapwing (Vanellus albiceps) descansaba en un banco de arena.
![]() |
Mosquitero Musical, Willow Warbler (Phylloscopus trochilus trochilus) |
Como el río estaba lleno de gente no encontramos al principal objetivo que nos había llevado a esa localidad. Robert preguntó a un vecino y este se ofreció para acompañarnos con el bus por una pista que nos acercó a un meandro aguas abajo mucho más tranquilo,
allí tras unos minutos logramos encontrar un Pluvial, Egyptian Plover (Pluvianus aegyptius), estaba lejos
pero le pusimos el reclamo y se acercó lo suficiente para disfrutar de la
belleza de su plumaje, el resto del día solo hicimos carretera hasta Kumasi donde llegamos al anochecer.
El domingo 2 de febrero después de desayunar fuimos a
la Reserva Forestal de Bobiri, es un
santurario de mariposas donde se han encontrado cerca de 340 especies en un área protegida de 54,65 km² de bosque semicaducifolio. Esta reserva
tiene un pequeño alojamiento en el centro que favorece la realización de
muchos estudios científicos sobre mariposas o sobre la regeneración de los
bosques tropicales, uno de ellos compara la vegetación de una parcela que se taló hace 50 y que sería lo más parecido a un
bosque primario con la evolución de otras parcelas taladas con posterioridad.
Vimos un Toco negro occidental, Black Dwarf Hornbill (Tockus hartlaubi
hartlaubi); Barbudo Sangrante, Vieillot's Barbet (Lybius vieilloti rubescens);
oímos un Cucal Ventriblanco,
Black-throated Coucal (Centropus leucogaster leucogaster) que solo observó
Robert ya que iba el primero, cuando lo levantó se escondió en el interior de un espeso arbusto, contestó al
reclamo pero como después de varios intentos seguía sin dejar verse, decidimos no molestarlo más y nos marchamos. A distancia disfrutamos en el dosel de aquellos altos árboles vimos un Prionopo Piquirrojo, Red-billed Helmetshrike (Prionops caniceps
caniceps), una Oropéndola
cabecinegra, Western Black-headed Oriole (Oriolus brachyrynchus brachyrynchus)
y un Bias músico, Black-and-white
Shrike-flycatcher (Bias musicus musicus), también vimos bastantes mariposas
pero necesitaré más tiempo para poder identificarlas.
Seguimos viaje al sur y llegamos
a la localidad de Koforidua donde estaba el Linda Dor Hotel , allí comimos y dormimos esa noche, por la tarde nos acercamos al Atewa Range Forest, al oeste de la
localidad de Sagyimase.
![]() |
Obispo Dorsiamarillo, Yellow-mantled Widowbird (Euplectes macroura macroura) |
Esa pequeña cordillera tiene un
pedazo de bosque perenne de tierras altas muy raro en una Ghana que eminentemente llana, gracias a ello es posible encontrar especies poco frecuentes en
el resto del país. Se declaró como reserva principalmente para proteger el suministro de agua
de la región central ya que esta sierra es la cabecera de varios ríos
importantes y el hogar de 227 especies de aves. Atewa está en peligro porque
es rica en bauxita que se utiliza para obtener aluminio, se estima que aquí hay unas reservas de 150 millones de toneladas pero el
gobierno de Ghana ha concedido la explotación de este recurso a China a cambio apoyo
financiero para el desarrollo del país.
![]() |
Aguilucho caricalvo común, African Harrier Hawk (Polyboroides typus pectoralis) |
Esa tarde en un breve espacio de
tiempo observamos un Aguilucho caricalvo
común, African Harrier Hawk (Polyboroides typus pectoralis); Barbudito Escolopáceo, Speckled Tinkerbird
(Pogoniulus scolopaceus scolopaceus); Camaróptera Cejigualda, Yellow-browed
Camaroptera (Camaroptera superciliaris); Anteojitos senegalés, Yellow White-eye
(Zosterops senegalensis); Suimanga Gorjiazul, Blue-throated Brown Sunbird
(Cyanomitra cyanolaema magnirostrata) y Suimanga Ventrioliva, Olive-bellied
Sunbird (Cinnyris chloropygius kempi).
Suimanga Gorjiclaro, Buff-throated Sunbird (Chalcomitra adelberti adelberti); Suimanga de Johanna, Johanna's Sunbird (Cinnyris johannae fasciatus); Suimanga Soberbio, Superb Sunbird (Cinnyris superbus ashantiensis); Drongo modesto atactus, Velvet-mantled Drongo (Dicrurus atactus); Tejedor Picogordo, Grosbeak Weaver (Amblyospiza albifrons capitalba) y Tejedor Piquigrueso, Compact Weaver (Ploceus superciliosus).
Batis senegalés, Senegal Batis (Batis senegalensis); Negrita Canosa, Grey-headed Negrofinch (Nigrita canicapillus emiliae); Negrita pechiblanca, White-breasted Negrofinch (Nigrita fusconotus uropygialis); Capuchino Bicolor, Black-and-White Mannikin (Spermestes bicolor bicolor); Capuchino Bronceado, Bronze Mannikin (Spermestes cucullata cucullata); Bulbul Sencillo, Simple Leaflove (Chlorocichla simplex) y Bulbul Verde, Little Greenbul (Eurillas virens erythroptera). ¡Todo un buen puñado de especies en nuestro último día completo en Ghana!
![]() |
Suimanga Pechiescarlata, Scarlet-chested Sunbird (Chalcomitra senegalensis senegalensis) |
Suimanga Gorjiclaro, Buff-throated Sunbird (Chalcomitra adelberti adelberti); Suimanga de Johanna, Johanna's Sunbird (Cinnyris johannae fasciatus); Suimanga Soberbio, Superb Sunbird (Cinnyris superbus ashantiensis); Drongo modesto atactus, Velvet-mantled Drongo (Dicrurus atactus); Tejedor Picogordo, Grosbeak Weaver (Amblyospiza albifrons capitalba) y Tejedor Piquigrueso, Compact Weaver (Ploceus superciliosus).
![]() |
Batis senegalés, Senegal Batis (Batis senegalensis) |
Batis senegalés, Senegal Batis (Batis senegalensis); Negrita Canosa, Grey-headed Negrofinch (Nigrita canicapillus emiliae); Negrita pechiblanca, White-breasted Negrofinch (Nigrita fusconotus uropygialis); Capuchino Bicolor, Black-and-White Mannikin (Spermestes bicolor bicolor); Capuchino Bronceado, Bronze Mannikin (Spermestes cucullata cucullata); Bulbul Sencillo, Simple Leaflove (Chlorocichla simplex) y Bulbul Verde, Little Greenbul (Eurillas virens erythroptera). ¡Todo un buen puñado de especies en nuestro último día completo en Ghana!
Lunes 3 de febrero. Después del desayuno
regresamos a las colinas de Atewa y seguimos encontrando especies, alguna tan
increíble como con un pequeño Batis-carunculado
de Blissett, Red-cheeked Wattle-eye (Dyaphorophyia blissetti), esa
delicatessen ornítica es otra amante de la espesura, Robert puso el reclamo y empezó a moverse dentro de unas tupidas plantas
trepadoras, tuvimos que esperar un buen rato ya que respondía al reclamo y saltaba por
el interior pero solo se dejaba ver unos segundos aunque fueron suficientes para comprobar el amplio anillo ocular de un azul claro que tiene esta pequeña especie.
![]() |
Barbudo Hirsuto, Hairy-breasted Barbet (Tricholaema hirsuta hirsuta) |
Observamos más aves: un Alción Castaño, Chocolate-backed Kingfisher
(Halcyon badia badia); un Apalis de
Capote Negro, Black-capped Apalis (Apalis nigriceps nigriceps); un Barbudito Culirrojo, Red-rumped Tinkerbird
(Pogoniulus atroflavus); un sobrio Barbudo
calvo común, Naked-faced
Barbet (Gymnobucco calvus calvus); un Bulbul
Indicador, Honeyguide Greenbul (Baeopogon indicator leucurus) y un Barbudo Hirsuto, Hairy-breasted Barbet (Tricholaema
hirsuta hirsuta).
Escuchamos el canto de un Críalo Europeo, Great Spotted Cuckoo (Clamator glandarius); Picolargo Gris, Grey Longbill (Macrosphenus concolor); un grupo de Golondrina Colicuadrada, Square-tailed Sawwing (Psalidoprocne nitens nitens) ave similar a nuestro avión común pero totalmente negra; un Malimbo Crestado, Crested Malimbe (Malimbus malimbicus nigrifrons); Tejedor Cuellinegro, Black-necked Weaver (Ploceus nigricollis brachypterus) y una hembra de Pito de Guinea, Little Green Woodpecker (Campethera permista).
![]() |
Suimanga de Seimund, Little Green Sunbird (Anthreptes seimundi kruensis) |
Escuchamos el canto de un Críalo Europeo, Great Spotted Cuckoo (Clamator glandarius); Picolargo Gris, Grey Longbill (Macrosphenus concolor); un grupo de Golondrina Colicuadrada, Square-tailed Sawwing (Psalidoprocne nitens nitens) ave similar a nuestro avión común pero totalmente negra; un Malimbo Crestado, Crested Malimbe (Malimbus malimbicus nigrifrons); Tejedor Cuellinegro, Black-necked Weaver (Ploceus nigricollis brachypterus) y una hembra de Pito de Guinea, Little Green Woodpecker (Campethera permista).
![]() |
Abejero Europeo, European Honey Buzzard (Pernis apivorus) |
A las 11 de la mañana con el
calor empezamos a ver rapaces como el Abejero
Europeo, European Honey Buzzard (Pernis apivorus); un Águila de Ayres, Ayres's Hawk Eagle (Hieraaetus ayresii); un Azor Rabilargo, Long-tailed Hawk
(Urotriorchis macrourus).
![]() |
Águila de Ayres, Ayres's Hawk Eagle (Hieraaetus ayresii); un Azor Rabilargo |
El resto de la jornada lo empleamos en ir a Acra, la capital de Ghana, para hacer algunas compras en un mercado de artesanía junto a una playa que tampoco tenía ni una sola ave marina, a media tarde fuimos al aeropuerto para regresar a casa.
A modo de resumen; en 14 días nuestro grupo ha visto u oído 303 especies, 20 de mamíferos, 15 de anfibios y reptiles, un cangrejo marino, un caracol gigante, varias mariposas, libélulas, polillas e insectos de lo más variado además de selvas, bosques, sabanas, plantaciones, lagunas y ríos. Ghana es un país muy recomendable pero la estabilidad social y el desarrollo económico por desgracia degradan una naturaleza demasiado arrinconada en parques poco protegidos, por tanto el naturalista que quiera conocerlo debe darse prisa en venir.
A modo de resumen; en 14 días nuestro grupo ha visto u oído 303 especies, 20 de mamíferos, 15 de anfibios y reptiles, un cangrejo marino, un caracol gigante, varias mariposas, libélulas, polillas e insectos de lo más variado además de selvas, bosques, sabanas, plantaciones, lagunas y ríos. Ghana es un país muy recomendable pero la estabilidad social y el desarrollo económico por desgracia degradan una naturaleza demasiado arrinconada en parques poco protegidos, por tanto el naturalista que quiera conocerlo debe darse prisa en venir.
BIBLIOGRAFÍA
·
Oleg
Mediannikov, Sébastien Trape, Jean-François Trape. A MOLECULAR STUDY OF THE
GENUS Agama (SQUAMATA: AGAMIDAE) IN WEST AFRICA, WITH DESCRIPTION OF TWO NEW
SPECIES AND A REVIEW OF THE TAXONOMY, GEOGRAPHIC DISTRIBUTION, AND ECOLOGY OF
CURRENTLY RECOGNIZED SPECIES. Russian Journal of Herpetology. Vol. 19, No. 2,
2012, pp. 115–142.
·
Carboneras,
C. & Kirwan, G.M. (2020). Hartlaub's Duck (Pteronetta hartlaubii). In:
del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E.
(eds.). Handbook of the Birds
of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (retrieved from https://www.hbw.com/node/52849 on 20
February 2020).
![]() |
Prionopo Piquirrojo, Red-billed Helmetshrike (Prionops caniceps caniceps) |
·
Rohland,
Nadin; Reich, David; Mallick, Swapan; Meyer, Matthias; Green, Richard E.;
Georgiadis, Nicholas J.; Roca, Alfred L.; Hofreiter, Michael et al. (21 de
diciembre de 2010). «Genomic DNA Sequences from Mastodon and Woolly Mammoth
Reveal Deep Speciation of Forest and Savanna Elephants». PLoS Biology 8 (12): e1000564.
doi:10.1371/journal.pbio.1000564.
·
M.
E. Gartshore, 1985. Agama gracilimembris Chabanaud, 1918 (Reptilia Sauria
Agamidae) in Nigeria. HERPETOLOGICAL JOURNAL. Vol. I. pp. 23-25 (1985) https://www.thebhs.org/publications/the-herpetological-journal/volume-1-number-1-december-1985/1113-07-i-agama-gracilimembris-i-chabanaud-1918-reptilia-sauria-agamidae-in-nigeria
· I
Sackey, WHG Hale. “Effects of Perennial Fires on the Woody Vegetation of Mole
National Park, Ghana” Journal of Science and Technology Vol. 28 (2) 2008: pp.
36-47. ackey, Isaac & Hale, Whg. (2009). The Impact of Elephants on the Woody Vegetation of Mole National Park, Ghana:. Journal of the Ghana Science Association. 10. 10. 4314/jgsa.v10i2.18038.
· I
Sackey, WHG Hale, 2009. “The Impact of Elephants on the Woody Vegetation of Mole
National Park, Ghana”
![]() |
Suimanga Cobrizo, Copper Sunbird (Cinnyris cupreus cupreus) |
http://www.finchinfo.com/birds/finches/species/paradise_whydah.php
G.
Ashiagbor, E. Danquah, 2017. Seasonal habitat use by Elephants (Loxodonta
africana) in the Mole National Park of Ghana. https://doi.org/10.1002/ece3.2962
Gracias a Pau Lucio y a Birdwatching Spain; a Robert Ntakor, Pepe, Charles y a Birding Tour Adventures; a Maica, Angelines, Carmen, Julián, Jesús, Javier, Aurelio, especialmente a Gerardo.
Texto, dibujos, fotos y vídeo © Rafa Muñoz 2020.