Biodiversidad en Cuenca y Guayaquil. VII

 

Gaviota Andina, Andean Gull (Chroicocephalus serranus)/Arxiu RMiB

Riobamba, 5 de junio de 2022

De nuevo toca jornada de desplazamiento, seguiremos el valle interandino dirección sur hasta la ciudad de Cuenca. El corto recorrido “pajaril” antes del desayuno aporta pocas novedades aparte de un grupo de Yal Plebeyo, Ash-breasted Sierra Finch (Geospizopsis plebejus) que estan en las tejas de las caballerizas de la Hacienda la Andaluza.


Yal Plebeyo, Ash-breasted Sierra Finch (Geospizopsis plebejus)/Arxiu RMiB


 https://ebird.org/spain/checklist/S116358168


Zampullín Plateado, Silvery Grebe (Podiceps occipitalis)/Arxiu RMiB

 

La primera parada la realizan mis compañeros en la Iglesia Balbanera (1534), en lo que fue la primera ciudad española fundada por Diego de Almagro en Ecuador, a la que bautizaron como Santiago de Quito. 

A mí me dejan una hora libre para observar aves en la laguna de Colta, para los nativos es Puruhá (laguna del pato) que tiene una superficie de 275 Ha. Allí se concentra una interesante biodiversidad en dos puntos principales, el primero está al norte, en el parqueadero del malecón donde hay un observatorio donde se ven patos, malvasías, gaviotas y zampullines. El segundo está en la parte oeste, paralela a la carretera troncal de la sierra, en unos llanos medio encharcados donde pastan fochas, más patos y avefrías, están separados de la laguna por una densa franja de juncos totora (Schoenoplectus californicus) que también acoge especies interesantes. Además en época de paso migratorio en Colta se pueden encontrar buenas cantidades y variedad de aves limícolas.

Ánade Maicero, Yellow-billed Pintail (Anas georgica)/Arxiu RMiB


 https://ebird.org/spain/checklist/S116558962


Una vez todos juntos seguimos ruta, la siguiente parada la hicimos en el mirador de Mirador de San Pedro, Alausí, a 97 km de Riobamba.

 

https://ebird.org/spain/checklist/S116560063

 

Busardo Dorsirrojo, Red-backed Hawk (Geranoaetus polyosoma)/Arxiu RMiB

Unos kilómetros más siguiendo en dirección sur y llegamos a Pistishí (Sibambe), al mirador de la Nariz del Diablo. Desde allí se ve un tramo del Ferrocarril Transandino que se empezó a construir en 1872. Hubo que esperar a 1908 para que finalizara la línea férrea de 447 kilómetros que conectaba Guayaquil, el principal puerto del país, con la capital Quito.

El tramo de la Nariz del Diablo fue el más complejo de construir por el pronunciado desnivel en un estrecho valle. Los ingenieros optaron por hacer un trazado zigzagueante que costó la vida de más 3.000 obreros, muchos de ellos eran presos que sufrieron accidentes por las constantes voladuras del terreno, picaduras de serpientes venenosas y todo tipo de enfermedades debido a la mala alimentación y las duras exigencias físicas del trabajo. La máxima altura que alcanzaba la vía estaba más al norte, en la estación del Tren Urbina a 3.609 msnm, cerca del collado que separa las provincias de Tungurahua y Chimborazo.


Nariz del Diablo, foto de Gerardo Aísa


El transporte por carretera llevaba varias décadas acaparando el grueso del tráfico de mercancías lo que condenó al Transandino a la asfixia debido falta de inversiones. En 1998 las intensas lluvias que provocó la corriente del Niño causaron tantos desperfectos que obligaron al cierre definitivo del enlace Guayaquil-Quito, aunque se mantuvo en funcionamiento algunos tramos en el valle interandino con ingenios como el autoferro: un chasis de autobús montado sobre un bastidor ferroviario, con sus pedales de freno, embrague, acelerador, y palanca de cambios.


Fragmento en YouTube de Arousa Tren Railroad, (1994) “Aventuras de los trenes en los Andes”

La Nariz del Diablo es espectacular por el grandioso entorno montañoso que tiene que cruzar la sinuosa vía. Después del cierre del enlace Guayaquil-Quito este fue uno de los tramos que se mantuvo activo como tren turístico pero la pandemia provocó la quiebra de la empresa concesionaria. El mirador de Pistishí resultó ser un lugar interesante para observar aves. 


Llama (Lama glama)/Arxiu RMiB


 https://ebird.org/spain/checklist/S116560308

 

Ingapirca/Arxiu RMiB

El siguiente tramo de nuestro viaje es más largo, después de comer llegamos a Ingapirca, cuya traducción al español sería muro del inca. Este fue un asentamiento importante para la cultura cañari en el 500 d.C y después, en el siglo XVI, los invasores incas lo aprovecharon para levantar una fortaleza y un observatorio astronómico, situado a 3.160 msnm. Hoy son los restos arqueológicos más importantes de Ecuador, además de admirar los grandes muros de sillería sin argamasa de los incas o las llamas que pastan entre las ruinas, encontramos aves interesantes.


Loica Peruana, Peruvian Meadowlark (Leistes bellicosus)/Arxiu RMiB


 https://ebird.org/spain/checklist/S116560634


Malvasía Andina, Ruddy Duck (Oxyura jamaicensis andina)/Arxiu RMiB

 

Todavía nos quedan 90 km para llegar a Cuenca, pero sacamos tiempo para pajarear en la laguna de San Pedro del Cañar, Guapán. Al atardecer nos alojamos en el hotel Cruz del Vado.


https://ebird.org/spain/checklist/S116560719


Mirlo Grande, Great Thrush (Turdus fuscater)/Arxiu RMiB

 

Cuenca, 6 de junio de 2022

Cuenca, Ecuador/Arxiu RMiB


Cuenca es la tercera ciudad más poblada de Ecuador, está situada a 2.550 msnm en el fondo de un valle donde confluyen cuatro grandes ríos. La fundaron los colonizadores europeos en 1557, sobre un asentamiento cañari que posteriormente fue incaico. Hoy es una ciudad muy dinámica que apuesta por la cultura y el comercio. Tiene un centro histórico colonial muy bien conservado que le ha valido su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en 1999.


Telar tradicional andino/Arxiu RMiB


Por la mañana hago un generoso paseo “pajaril” siguiendo el cauce del río Tomebamba hasta el Parque Etnobotánico de Pumapungo. El resto de la jornada solo depara visitas a establecimientos de artesanía y la tarde no se puede provechar porque se desata un violento y prolongado diluvio. Con más tiempo para pajarear en el parque urbano El Paraíso se podía haber añadido muchas más especies al cuaderno de campo. 

https://ebird.org/spain/checklist/S116561158


Laguna Toreadora, foto de Gerardo Aísa

 

Cuenca, 7 de junio de 2022

De nuevo nos espera un largo desplazamiento por carretera hasta Guayaquil, por suerte la mañana la dedicamos a recorrer el Parque Nacional Cajas, que dista 33 km de Cuenca. Esta zona de la Cordillera Occidental de los Andes se convierte en una barrera para los frentes húmedos que vienen del Pacífico se enganchan en sus cumbres que rondan los 4.000 m y descargan frecuentes lluvias que se acumulan en 786 lagunas o se vierten a los innumerables ríos que drenan este territorio. La mayor altura del parque es el cerro Arquitectos que tiene 4.445 metros. 


Cerceta Andina, Andean Teal (Anas andium)/Arxiu RMiB


En las 28.544 ha que protege el parque nacional hay páramos en las zonas altas mientras que en las áreas resguardadas crecen bosquetes del árbol de papel (Polylepis incana), llamado quinua por los nativos. En las zonas medias prospera el bosque andino, uno de los mejor conservados es el bosque nublado de Mazán que cuenta con 268 ha de bosque primario virgen. 


Bosquete de árbol de papel (Polylepis incana)/Arxiu RMiB


Mazán es un Edén botánico donde crecen especies arbóreas como el duraznillo (Abatia parviflora), el endémico pusupato (Aegiphila ferruginea), la Badilloa salicina, el floripondio rojo (Brugmansia sanguinea), el trompetero (Clethra fimbriata), Columellia obovata, Critoniopsis floribunda, otro endémico como el Yuber (Geissanthus vanderwerffii), el Gynoxys buxifolia que prospera junto a los árboles de papel, el endémico Ginoxy laurifolia, el nogal silvestre (Lomatia hisurta), el Nigüito llorón (Miconia pustulata), un rosal del orden de los Myrtales como la Miconia theaezans, el laurel de cera (Morella pubescens), el mortiñal (Myrsine andina), otro endémico y en peligro de extinción como el pumamaqui (Oreopanax andreanus), el Oreopanax avicenniifolius, rosáceas como el pintador (Prunus opaca), el sinmuerte (Sessea crassivenosa), solanáceas como el Solanum nutans, el cucubo blanco (Solanum oblongifolium) o un representante del orden Ericales como el higo de pava (Symplocos quitensis). A ojos de un europeo es un bosque muy singular por su composición y estructura.


Colibrí de Stanley, Blue-mantled Thornbill (Chalcostigma stanleyi)/Arxiu RMiB


Solo teníamos tiempo para hacer una parada en la Laguna la Toreadora, situada a 3.900 msnm, pero el paseo resulto productivo, había birro culirrojo, Red-rumped Bush-Tyrant (Cnemarchus erythropygius) o el raro colibrí de Stanley, Blue-mantled Thornbill (Chalcostigma stanleyi).

Birro culirrojo, Red-rumped Bush-Tyrant (Cnemarchus erythropygius)/Arxiu RMiB

 

https://ebird.org/spain/checklist/S116561357


Gaviota Andina, Andean Gull (Chroicocephalus serranus)/Arxiu RMiB

 

A medio día fuimos a comer unas truchas exquisitas a la Hostería Dos Chorreras, situada en medio de una piscifactoría de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), en sus lagunas descansaba un nutrido grupo de gaviota andina, Andean Gull (Chroicocephalus serranus).

 

https://ebird.org/spain/checklist/S116561441

 

Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)/Arxiu RMiB

Acabado el asueto gastronómico nos subimos al coche ya todavía faltaba un largo trecho hasta Guayaquil. Nada más bajar la sierra paramos en Puerto Inca para repostar combustible y estirar las piernas, allí mismo encontramos varias aves. 

 

https://ebird.org/spain/checklist/S116561586


Busardo Mixto, Harris's Hawk (Parabuteo unicinctus harrisi)/Arxiu RMiB


Poco antes de llegar a la segunda ciudad y capital económica de Ecuador, hicimos algunas paradas en la carretera E25 para observar aves cuando atravesamos las marismas y arrozales de la Reserva Ecológica Manglar Churute, estaba pletórica con mucha cantidad y variedad de especies.

 

https://ebird.org/spain/checklist/S116562263

 

Anhinga Americana, Anhinga (Anhinga anhinga)/Arxiu RMiB

Guayaquil cuenta con más 3.250.000 habitantes en su área metropolitana pero en los últimos años ha cobrado fama de ser ciudad sin ley. Todos nos advirtieron del peligro de salir de noche pero la cosa no mejoraba mucho de día, no hay que llevar objetos valiosos a la vista. Llegamos al hotel situado en el centro de la ciudad al atardecer, enseguida nos llamó la atención que con la caída del sol desaparecía la gente de las calles, solo se veía policía y agentes de seguridad privada. Fue una lástima porque esta ciudad que crece a orillas del estuario del río Guayas tiene una enorme diversidad de aves. 

Tuve que conformarme con observarlas desde la ventana del hotel Unipark, por suerte desde el séptimo piso se veía el parque Seminario, conocido popularmente como el parque de las iguanas porque allí viven un buen número de enormes ejemplares de iguana común, Green iguana (Iguana iguana) y además lo frecuentan muchos pájaros

 

https://ebird.org/spain/checklist/S116562430

 

Chotacabras de Anthony, Scrub Nightjar (Nyctidromus anthonyi)/Arxiu RMiB

Guayaquil, 8 de junio de 2022

Esa mañana cogimos temprano un vuelo y no pude observar aves desde el hotel, había que llegar tres horas antes al aeropuerto para poder pasar los farragosos controles de seguridad específicos que exigen para poder entrar en el paraíso, a Galápagos.

Texto y fotos de Rafa Muñoz/Arxiu RMiB. Otros autores especificados en el pie Foto.