SISÓN Y AVUTARDA EN LA MANCHUELA CONQUENSE

Sisón común (Tetrax tetrax)



El Sisón común (Tetrax tetrax) es una de las dos avutardas que tenemos en Europa, es la más pequeña de las dos, cuenta con un peso que oscila entre 700 y 900 gramos de peso. Son aves parcialmente migradoras que una vez finalizada la reproducción realizan desplazamientos de media y larga distancia para concentrarse en zonas de invernada que repiten cada año (García de la Morena et al., 2007). En invierno huyen de terrenos labrados sin cubierta vegetal, prefieren barbechos y campos de leguminosas o de alfalfa (García de la Morena et al., 2004).

Manchuela Conquense


A mediados de marzo una vez finalizado el periodo invernal regresan a sus zonas de reproducción, nada más llegar los machos comienzan una llamativa exhibición que pretende atraer a varias hembras a su territorio. Durante el crepúsculo cuando detectan la proximidad de una hembra realizan saltos verticales mientras agitan las alas y emiten un reclamo sonoro parecido a un resoplido, estos lugares reciben el nombre de tribuna (Cramp y Simmons, 1980). El cortejo lo mantienen hasta el apareamiento a principios de junio (García de la Morena et al., 2007).

Sisón común (Tetrax tetrax)


Un vez cubiertas las hembras los machos se desentienden y son ellas las que se encargan de la incubación y la crianza de los pollos en solitario. Para anidar eligen parcelas con presencia de leguminosas y barbechos (Martínez, 1994; Campos y López, 1996) y sitios con abundancia de flores que favorecen la presencia de insectos como artrópodos, acrídidos, formícidos y coleópteros (Faria et al., 2012). Inician las puestas en mayo, ponen 3 y 4 huevos (Cramp y Simmons, 1980). La incubación dura en torno a 20-22 días. Los pollos son nidífugos y permanecen al cuidado de su madre hasta otoño, se alimentan de insectos y tienen predilección por los saltamontes, llegan a comer unos 200 al día (Bretagnolle et al., 2011). En este periodo seleccionan zonas con vegetación crecida superior a los 15 cm (Silva et al., 2007) como barbechos de más de dos años o rastrojos que les faciliten pasar desapercibidos y encontrar alimento (Tarjuelo et al., 2013). Acabada la reproducción a finales de junio abandonan las zonas de cría y crecimiento de los pollos para formar bandos en las zonas seleccionadas para el estiaje (García de la Morena et al., 2007).

Sisón común (Tetrax tetrax)


El sisón es el ave esteparia más amenazada de Europa. Antaño era abundante en gran parte del continente y hoy solo quedan unos pocos ejemplares en Cerdeña, Francia, Ucrania y Rusia. Las causas de su dramática reducción son la pérdida del hábitat. Les afecta severamente la eliminación de parcelas "mosaico" entre cultivos extensivos de cereal de secano y pastizales abiertos con presencia de tomillares, eriales sin cultivos o lindes donde se ocultan muchos de los insectos que les sirven de alimento como los saltamontes y los grillos. Acusan la utilización de herbicidas que elimina sus presas y les puede llegar a perjudicar por envenenamiento. A estos factores hay sumar las pérdidas por caza furtiva, atropellos, electrocuciones y colisiones con tendidos eléctricos y emparrados. Se alimentan de plantas y artrópodos, ocasionalmente consumen caracoles, lombrices, ranas y ratones (Cramp y Simmons, 1980).

Sisón común (Tetrax tetrax)


Las mejores poblaciones de sisón están en la Península Ibérica que acoge más de tres cuartas partes del total de las aves europeas. Dentro de Iberia los mejores santuarios están en Castilla La Mancha que alberga el 46% de las aves españolas, le siguen las comunidades de Madrid y Extremadura. Según el último censo realizado por SEO/BirdLife entre 2005 y 2006 en España habría entre 71.100 y 147.700 sisones. Pero este censo es solo una aproximación ya que tiene bastantes limitaciones, sirva como ejemplo que no se censó la Manchuela Conquense ni en época de reproducción ni en la invernada y justamente allí queda una de las poblaciones próximas a València en la que SEO BirdLife estimó en el año 2007 que había entre 72-74 sisones.

Sisón común (Tetrax tetrax)

Parece que el sisón ha sufrido una reducción generalizada de al menos un 30% de su población desde mediados los años 90 del siglo XX (García de la Morena et al., 2007) por tanto se le asignó la categoría de Vulnerable. Diez años después en la decimotercera conferencia de las partes (COP13) del Convenio sobre Conservación de Especies Silvestres Migratorias (CMS), celebrada en la ciudad india de Gandhinagar, se decidió que el Sisón debía ser declarado en Peligro de Extinción al comprobar un aumento del declive del 76% de sus poblaciones. ¡Si aplicáramos el mismo porcentaje de reducción a la población española esta pasaría de 46,94 millones a solo 11,17!

Aguilucho lagunero en la Manchuela


En el País Valencià el sisón debió estar presente en la parte interior del territorio ligada a los cultivos de cereal de secano y limítrofes con Cuenca, Albacete y con Murcia, pero la transformación de estos cultivos y la fragmentación del hábitat provocaron su práctica desaparición en el último tercio del siglo XX. La única población que nos queda en la actualidad se encuentra en la comarca de l’Alt Vinalopó, Alacant, se estima la presencia de entre 8 y 17 machos durante el periodo 2003-2009 (Campos Roig y Alberdi Pozurama, 2015). Algún individuo aislado se ha observado en València, en los términos de Ayora y Camporrobles, sin duda un divagante procedente de los territorios vecinos manchegos.

Avutardas en la Manchuela conquense


LOS SISONES DE LA MANCHUELA CONQUENSE

La Manchuela Conquense está delimitada por las localidades de Villanueva de la Jara, Iniesta y Villarta al norte con límite sur en el límite provincial con Albacete. Desgraciadamente Castilla La Mancha desprecia esta zona como área esteparia y la única figura que protege estas 28.978 hectáreas es la IBA 460 que ocupa parte de las cuadrículas UTM: WJ8060, WJ9060, XJ0060, WJ8050, WJ9050 y XJ0050.

Ganga ibérica (Pterocles alchata) en la Manchuela


LA AVUTARDA EN LA MANCHUELA CONQUENSE

La otra gran ave esteparia europea es la Avutarda común (Otis tarda) también presente en La Manchuela. El Grupo Utiel Requena de la SVO realiza un seguimiento de esta especie en la Manchuela Conquense desde el año 2000. El año 2019 se censaron un total de 38 ejemplares mientras que este año 2020 he podido localizar un total de 45 ejemplares lo que convertiría este registro en el máximo obtenido en la Manchuela por la SVO. Con todo estas cifras parecen alejadas de los registros obtenidas por SEO BirdLife el año 2007 que estimaban una población de entre 103 y 155 avutardas y que sirvieron para justificar que La Manchuela Conquense fuera declarada Área de Importancia para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), sin duda esta es un área importante necesitada de urgente protección pero algunos creemos que el conteo de SEO fue demasiado optimista.

IBA 460 Manchuela Conquense


Los días 21 y 22 de julio realicé mi visita anual y además de un macho de Sisón común (Tetrax tetrax) que ilustra esta crónica y de 45 ejemplares de Avutarda común (Otis tarda) encontré Calandria común (Melanocorypha calandra) y una Ganga ibérica (Pterocles alchata).

Lavajo de la Marca en la Manchuela


Estos llanos permiten la presencia de una amplia diversidad de predadores, encontré un juvenil dispersivo de Águila real (Aquila chrysaetos homeyeri), Aguilucho cenizo (Circus pygargus), Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus), Busardo ratonero (Buteo buteo), Cernícalo primilla (Falco naumanni), Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus) y Halcón peregrino mediterráneo (Falco peregrinus brookei).



Quedé sorprendido por la abundancia de un ave que uno no esperaría encontrar en un área esteparia, al atardecer grandes grupos de Ánade azulón (Anas platyrhynchos) que sumaron un total de 70 individuos volaban entre los secanos y viñas para entrar en los lavajos donde además se alimentaba un Andarríos chico (Actitis hypoleucos).

Otras aves presentes fueron la Corneja negra (Corvus corone), Cuervo grande (Corvus corax) y Mochuelo europeo (Athene noctua), Urraca común (Pica pica), Chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis), Golondrina común (Hirundo rustica), Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus), Jilguero europeo (Carduelis carduelis), Mirlo común (Turdus merula), Paloma torcaz (Columba palumbus), Pardillo común (Linaria cannabina mediterranea) además de Conejo (Oryctolagus cuniculus) y Liebre ibérica (Lepus granatensis).

Ganga ibérica en la Manchuela



Texto y fotos de Rafa Muñoz 2020.


BIBLIOGRAFÍA

Bretagnolle, V., Villers, A., Denonfoux, L., Cornulier, T., Inchausti, P., Badenhausser, I. (2011). Rapid recovery of a depleted population of Little Bustards Tetrax tetrax following provision of alfalfa through an agri-environment scheme. Ibis, 153: 4-13.

Campos, B., López, M. (1996). Densidad y selección de hábitat del Sisón (Tetrax tetrax) en el Campo de Montiel (Castilla-La Mancha), España. Pp. 201-208. En: Fernández, J., Sanz-Zuasti, J. (Eds.). Conservación de las Aves Esteparias y su Hábitat. Junta de Castilla y León, Valladolid.

Campos Roig, B., Alberdi Pozurama, M. (2015). Sisón común (Tetrax tetrax). Pp. 184-186. En: López Iborra, G., Bañuls Patiño, A., Zaragozí Llenes, A., Sala Bernabeu, J., Izquierdo Rosique, A., Martínez Pérez, J. E., Ramos Sánchez, J., Bañuls Patiño, D., Arroyo Morcillo, S., Sánchez zapata, J. A., Campos Roig, B., Reig Ferrer, A. (Eds.). Atlas de las aves nidificantes en la provincia de Alicante. Publicaciones de la Universitat d’Alacant – SEO/Alicante, Alicante. 543 pp.

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (Eds.) (1980). The Birds of the Western Paleartic. Vol. II. Oxford University Press, London.

Faria, N., Rabaca, J. E., Morales, M. B. (2012a). The importance of grazing regime in the provision of breeding habitat for grassland birds: The case of the endangered little bustard (Tetrax tetrax). Journal for Nature Conservation, 20 (4): 211-218.

García de la Morena, E. L., de Juana, E., Martínez, C., Morales, M. B., Suárez, F. (2004). Sisón común Tetrax tetrax. Pp.202-207. En: Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.). Libro Rojo de las Aves de España. DGCONA/SEO BirdLife, Madrid. 452 pp.

García de la Morena, E. L., Bota, G., Ponjoan, A. y Morales, M. B. (2006). El sisón común en España. I Censo Nacional (2005). SEO/BirdLife. Madrid.

Cometa Neowise desde la Manchuela