Torna la serreta mitjana a Alboraia

Serretes mitjanes a Alboraia, Arxiu RMiB


24 de novembre de 2021

A mig matí el company Virgili Beltran va avisar al fòrum de Whasapp “Pajareros País Valencià” que estava veient quatre serretes mitjanes (Mergus serrator) a la mar, davant del Carraixet. No vaig tragar massa en anar-hi. En arribar trobí un mascle en plomatge de transició i tres femelles o joves, que estaven pescant entre la desembocadura del barranc del Carraixet i els espigons de Port Saplatja, Alboraia. En arribar a la bocana del port alçaren el vol i anaren cap al nord, per a tornar a baixar al mar enfront mateix de la marjal de Rafalell i Vistabella, València.


Xatracs bec-llarg a Alboraia, Arxiu RMiB


A la vora de la mar en Port Saplatja també hi havia quatre exemplars de gavina capnegra (Larus melanocephalus), un gavinot argentat mediterrani (Larus michahellis) i gavina vulgar (Chroicocephalus ridibundus). A la platja descansaven quinze xatracs bec-llarg (Thalasseus sandvicensis), un d’ells duia una anella metàl·lica en la pota dreta, en l’esquerra tenia una anella de PVC groga amb dígits negres, amb la lectura de dalt a baix de 812. En la mateixa platja o al passeig marítim també trobí cua-roja fumada (Phoenicurus ochruros) i cueta blanca (Motacilla alba).


Serretes mitjanes a Alboraia, Arxiu RMiB


La serreta mitjana (Mergus serrator) és un ànec amb una envergadura de fins a 82 cm. Aquests ocells crien al nord d’Euràsia i Amèrica. Per a reproduir-se trien aiguamolls amb molta vegetació en la taigà i en la tundra. La resta de l’any viuen preferentment a les aigües costaneres, més al sud.




A casa nostra aquesta au és un visitant hivernal molt escàs, però regular. Des de 1988 que es publiquen els anuaris ornitològics sols manquen registres en l'any 2008. Al País Valencià s’han observat un total de 374 serretes mitjanes. Solen en arribar novembre i se’n van a mitjans d’abril, però tenim registres extrems en octubre i maig. L’observació més primerenca és del 14/11/1992 al port de València, obtinguda pels germans Bosco i José Ignacio Dies. La cita més tardana és del 29/05/1992, a Santa Pola, quan James Elias Perfitt va enregistrar tres exemplars. El mes amb més observacions és desembre, seguit per gener i novembre.




El gràfic superior demostra clarament que, any rere any, es va reduint la presència de serretes mitjanes en les nostres costes. La qual cosa podria coincidir amb la pujada global de les temperatures, que permetria a les serretes suportar les aigües més septentrionals, en localitats més properes a les seues zones de reproducció. Per tant, no caldria que baixaren al límit meridional de la seua hivernada, on se situen les nostres costes.




Als mesos freds podem trobar serretes a qualsevol terme costaner. En aquesta època seleccionen estuaris, deltes i desembocadures on mengen peixos que agafen bussejant, impulsant-se amb les ales i les potes. Ocasionalment, s’han observat algunes aus dins dels aiguamolls costaners, com l’Albufera de València, Santa Pola i les Salines de Torrevella.




Les localitats on s’han observat principalment les serretes són al parc natural d’Albufera, a la marjal dels Moros, al tram costaner d’Aiguamarga i l’Altet, a més de Cullera. Cal afegir que precisament aquests espais són els més visitats en estar més prop de zones amb molta població, per tant, compten amb més ornitòlegs, per la qual cosa l’esforç de recerca és molt desigual respecte de trams més llunyans a les grans àrees metropolitanes.




Generalment, es detecta un sols exemplar, en un 62,80% dels registres, més allunyades estan les troballes de dos exemplars, amb el 18,84%. El grup més nombrós observat va ser de divuit individus, el 09/01/2001, trobat per José Luis Terrassa a la desembocadura de la gola de Pujol, al parc de l’Albufera.


Gavina vulgar (Chroicocephalus ridibundus) a Alboraia, Arxiu RMiB


Tota aquesta informació s’ha recollit gràcies a la Ciència Ciutadana, al treball d’un bon grapat d’ornitòlegs valencians, sense ells no coneixeríem l’estatus de les serretes a casa nostra.


Femella amb 3 pollets a Islàndia, juliol de 2018, Arxiu RMiB


Observadors de serretes: 

Adolfo Bernat, Adolfo José Quiles, Adolfo Torres, Agustín Salazar, Agustin Signoli, Alberto Saiz, Alejandro Izquierdo Rosique, Alejandro Martínez, Ana Llopis, Andrés Balfagón Sarrión, Andrés Velasco Ballester, Ángel López, Antonio Bañuls, Antonio Cabrera Serrano, Antonio Jacobo Ramos, Antonio Peral, Antonio Polo Aparisi, APNAL, Arturo Cabos, Bosco Dies Jambrino, Carlos Mompó, Carlos Olaya, Carlos Oltra Martínez, Censos Conselleria Medi Ambient, Colla Ecologista de Castelló, Concejalía de Medio Ambiente, Servicio de Control y Educación Ambiental del Clot de Galvany, David Bañuls Patiño, Des Norden, Eduardo Pascual, Elías Gomis Martín, Enrique López Blasco, Enrique Luque López, Enrique Murgui Pérez, Fernando Ramià Blasco, Francisco J. Galindo Parrilla, Francisco Javier Gans, Gabino Cortés Sánchez, Gabriel Llorens, Gaspar Diaz, Gerardo Urios Pardo, Gonzalo Barcelón, Gorka Gorospe, Gregorio Chaguaceda Tomás, Gregorio Ros, Grup Roncadell, Gunnar Aschan, Hannu Allonen, Ignacio García Peiró, Jaime Cortés, James Elias Perfitt, Jana Marco, Javier Badillo, Javier Caletrio Garcerà, Jesus Carrion Piquer, Joan Balfagón, Jorge Leonor González, José A. Lluch Sampedro, José Alcara Lorente, José Antonio Gómez Sánchez, José Antonio Peris Lozano, José Damián Navarro, José Domingo López, José Ignacio Dies Jambrino, José Leiva Morillas, José Luis Terrasa, José Monterde, José Santamaria Reos, José Vicent Ortiz Olmos, Jose Vicente Navarro San Andrés, Josep Bort Cubero, Josep Puentes Higuera, Juan Antonio García, Juanjo Palamó Ferrer, Juanma Ferreira, Lucila Giner Mery, Luis Albero, Luis Aleixos, Luis Fidel Sarmiento, Luís Javier Falcó, M. du Crook, Mª Jesús E. Cabo Calatayud, Malcolm J. Palmer, Manuel Polo Aparisi, Marcial Yuste Blanco, María Antón Tello, Mateo Aleixos, Mayra Sucías, Miguel Ángel Andrés, Miguel Ángel Monsalve Dolç, Miguel Ángel Pavón, Miguel Piera, Miguel Sabio Manzaneda, Miquel Barberá, Óscar Aldeguer Peral, Pablo Perales, Pablo Vera García, Pedro A. Del Baño Moreno, Pedro Adrover, Pedro Zaragozí, Pepe Santamaría “Santa”, Rafa Muñoz i Bastit, Ramón Prades Bataller, Ron G. Plan, Grup Roncadell, Samuel Aunión Díaz, Sergio Arroyo Morcillo, Simon Best, Toni Alcocer, Toni Mulet Ferrer, Toni Pradillo, Toni Zaragozí, Vicent Esteller Turlo, Vicente A. Chirivella Viana, Vicente del Toro Torró, Vicente Gozálvez, Vicente Llorens, Vicente Sanz, Vicente Tena, Víctor Ciscar Olmos, Víctor Paris, Virgili Beltrán, Willy Zaragozí i Yanina Maggiotto.

 

Gavina capnegra (Larus melanocephalus) a Alboraia, Arxiu RMiB

Bibliografia:

J. Ignacio Dies, Bosco Dies, Javier Caletrio. Anuario Ornitológico Comunidad Valenciana 1988. Generalitat Valenciana.

J. Ignacio Dies, Bosco Dies. Anuario Ornitológico Comunidad Valenciana 1989. Generalitat Valenciana.

J. Ignacio Dies, Bosco Dies. Anuario Ornitológico Comunidad Valenciana 1990. Generalitat Valenciana.

J. Ignacio Dies, Bosco Dies. Anuario Ornitológico Comunidad Valenciana 1991. Generalitat Valenciana.

J. Ignacio Dies, Bosco Dies. Anuario Ornitológico Comunidad Valenciana 1992. Generalitat Valenciana.

J. Ignacio Dies, Bosco Dies. Anuario Ornitológico Comunidad Valenciana 1993. Generalitat Valenciana.

J. Ignacio Dies, Bosco Dies. Anuario Ornitológico Comunidad Valenciana 1994. Generalitat Valenciana.

Gómez-Serrano, M. A.; Giménez Ripoll, M.; Dies Jambrino, J. I.; Dies Jambrino, B.; Monsalve Dolz, M. A. 2000. Anuario Ornitológico de la Comunidad Valenciana 1995-1997. Estació Ornitològica de l’Albufera (SEO/BirdLife). València.

Cabo, M. J. & Polo, A. (coord.). Aves de la Comunidad Valenciana 1998. Societat Valenciana d´Ornitologia. València.

Cabo, M. J., Polo, A. & Polo, M. (Ed.). Aves de la Comunidad Valenciana 1999. Societat Valenciana d´Ornitologia. València.

Polo, A. & Polo, M. (eds.). Aves de la Comunidad Valenciana 2000-2001-2002. Societat Valenciana d´Ornitologia. València


Femelles a Alboraia en gener de 2016, Arxiu RMiB


SEO-Alicante. Las Aves en Alicante. Anuario Ornitológico de Alicante-1999. Alicante, 2001

SEO-Alicante. Las Aves en Alicante. Anuario Ornitológico de Alicante-2000. Alicante, 2002

Bort, J. L. (Coord). Anuario Ornitológico de Castellón 2003, Vol. 1.

Bort, J.L., Bort, J. (Coord.) 2007. Anuario Ornitológico de Castellón 2004, Vol. 2.

Luque, E., Ortíz, J.V. (Coord.) 2007. Anuario Ornitológico de Castellón 2005, Vol. 3.

Tirado, M., Esteller, V. (Coord.) 2008. Anuario Ornitológico de Castellón 2006, Vol. 4.

Bort, J., Bort, J.L. (Coord.) 2009. Anuario Ornitológico de Castellón 2007, Vol. 5.

Luque, Q., García, M. (Coord.) 2009. Anuario Ornitológico de Castellón 2008, Vol. 6.

Tirado, M. (ed.) 2011. Anuario Ornitológico de la Comunidad Valenciana 2009. Internatura. Castellón.

Tirado, M. & García, M. (ed.) 2014. Anuario Ornitológico de la Comunidad Valenciana 2010. Internatura. Castellón.

Tirado, M., Alcocer, A., Marco, J., Vera, P., Bort, J., García, M., Esteller, V., Greño, J. & Luque, E. 2015. Anuario Ornitológico de la Comunidad Valenciana 2011. Internatura. Castellón.

Tirado, M., Vera, P., Marco, J., Alcocer, A., Bort, J., García, M., Esteller, V., Greño, J. & Luque, E. 2017. Anuario Ornitológico de la Comunidad Valenciana. Vol. XV. 2012 - 2013. Internatura. Castellón.

Tirado, M., Alcocer, A., Marco, J., Vera, P., Bort, J., García, M., Esteller, V., París, V. & Luque, E. (Eds.) 2019. Anuario Ornitológico de la Comunidad Valenciana. Vol. XVI. 2014-2015. Internatura. Castellón.

Sullivan, B.L., C.L. Wood, M.J. Iliff, R.E. Bonney, D. Fink, and S. Kelling. 2009. eBird: a citizen-based bird observation network in the biological sciences. Biological Conservation 142: 2282-2292.


Serretes mitjanes i gavina vulgar, Arxiu RMiB


Text, fotos i gràfics de Rafa Muñoz. 

Serretes mitjanes en vol


Gallocanta: grullas y anátidas

 

Un año más he conseguido no faltar a mi cita otoñal con Gallocanta. Este año me alojé dos noches en Calamocha, en el hotel Lázaro. Es una buena opción porque además sirven menús de cena, ofrecen elegir entre 2 o 3 primeros y otros tantos segundos, bebida más café o postre, todo por 11€. Es un menú sencillo per copioso, lo que resulta recomendable para reponerse después de una larga jornada de pajareo con bastante frío.

Las temperaturas oscilaron entre los -3 y los 10 grados centígrados, los cielos estuvieron despejados y solo levantó una ligera brisa, en ciertos momentos. Por la noche había una espectacular luna casi llena, lo que facilitaba la observación de fauna hasta muy tarde. Los caminos estaban secos lo que permita el tránsito de cualquier tipo de vehículo, pero recordar respetar la señalización y solo hacerlo por las  pistas autorizadas. Lo mejor todo es que este ha sido un buen año hidrológico y la laguna de Gallocanta tiene bastante más agua que los ejercicios anteriores, esto favorece la presencia de muchos individuos y variedad de especies.


El Balsón de Fuentes Claras

17 de noviembre

Salí de València a las 9 de la mañana, tras dos cómodas horas viaje por autovía llegué al Ojo de Fuentes Claras, que está situado junto a la carreta que une la localidad con Calamocha. Ambas poblaciones están en la cabecera del valle del Jiloca. En las localidades Monreal del Campo, Caminreal, El Poyo del Cid y Fuentes Claras hay surgencias de aguas subterráneas que mantienen constante una temperatura de entre 15 y 20°. 


Chopo cabecero

Estas aguas se han aprovechado además de para el suministro urbano, para regar fértiles huertos y algunos campos de maíz. Las surgencias están rodeada de espesos carrizales (Phragmites australis), a cierta distancia del agua les sustituyen los juncales (Juncus effusus). En toda la zona crece un interesante bosque de ribera formado por álamos, sauces y chopos negros (Populus nigra). Algunos ejemplares añosos de esta última especie se denominan chopos cabeceros, sus ramas centrales se utilizaban para hacer vigas. Cada 10 o 12 años se desmochaban a la misma altura de tronco, se cortan y las ramas vuelven a crecer rectas. Esta práctica favorece al árbol ya que estos ejemplares viven mucho más que uno sin trabajar. También podemos encontrar sargatillo (Salix sp) o mimbre que se utilizaba para hacer cestos, para poder moldear los tallos había que dejarlos en remojo y para ello se aprovechaban las balsas de las surgencias.

 

Escribano palustre

Toda esta vegetación y los cultivos que la rodean dan refugio y alimento a muchas aves, en los fríos inviernos de Teruel. Observé carbonero común (Parus major), escribano palustre (Emberiza schoeniclus), gorrión molinero (Passer montanus), herrerillo común (Cyanistes caeruleus), pinzón vulgar (Fringilla coelebs) y un zorro (Vulpes vulpes) que regresaba de sus correrías nocturnas para dormir en la espesura.


Milano real

Entre los chopos se levantó un azor común (Accipiter gentilis) y revoloteaban un busardo ratonero (Buteo buteo) y un milano real (Milvus milvus). En los maizales se movían córvidos como la corneja negra (Corvus corone) y la urraca común (Pica pica), que entre carrizos se movía la gallineta común (Gallinula chloropus) y en la orilla esperaba inmóvil una garza real (Ardea cinerea).


Mito común

Mediada la mañana seguí camino dirección Tormos, una breve parada en lo alto del puerto del Carrascal me permitió observar un numeroso grupo de 20 mito común (Aegithalos caudatus) y un grupo de buitre leonado (Gyps fulvus) patrullando los cielos en busca de alguna carroña.


Gangas ortegas en Gallocanta 2016

Ya en Gallocanta me dirigí al observatorio del Cañizar, en Tormos. Poco antes del parking observé una solitaria ganga ortega (Pterocles orientalis) sesteando. Se levantó una molesta brisa que hizo bajar la sensación térmica, pero dentro de la torre se estaba bien y tenía delante de mí un gran espectáculo.


Desde el observatorio del Cañizar, al fondo Bello

Varios miles de grullas (Grus grus) rodeaban una laguna llena de cuchara europeo (Spatula clypeata), ánade azulón (Anas platyrhynchos) y tarro blanco (Tadorna tadorna). Las grullas iban y venían, algunos bandos pasaban muy cerca del observatorio, aunque tenía la caía del sol de cara pero un bosquete a mi espalda se veía mucho movimiento. 



Un aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) repasaba los juncales en busca de su merienda, un halcón peregrino mediterráneo (Falco peregrinus brookei) realizó un par de intentos de atrapar una paloma bravía (Columba livia livia). Todo esto estaba aderezado con el ronroneo que emiten las grullas y el canto de una perdiz roja (Alectoris rufa) escondida. El sol dio paso a una luna casi llena espectacular, fue cuando me di cuenta que no había parado a comer, tenía frío y hambre, por lo que decidí ir al hotel a cenar.


Grullas

18 de noviembre

Amaneció un cielo raso, el viento en calma y un buen hielo gracias a los -4°c. A las 9 de la mañana ya estaba en la pista de la Cabezada, Tormos. Un aguilucho pálido (Circus cyaneus) me dio la bienvenida, durante toda la jornada observé un mínimo de cinco ejemplares distintos.


Correlimos menudo

Por la orilla este, siguiendo la pista dirección que va paralela a la laguna, llegué a Los Paretazos, es el punto donde se está más cerca de la laguna y en las orillas se alimentaba un grupo de correlimos menudo (Calidris minuta).

En los campos se movían grupos de serín verdecillo (Serinus serinus), jilguero europeo (Carduelis carduelis) y pardillo común (Linaria cannabina mediterranea). Algunos escribanos triguero (Miliaria calandra) cantaban, mientras las inquietas tarabillas europeas (Saxicola rubicola) atrapaban los escasos insectos que habían conseguido activarse con los débiles rayos de sol de la mañana.


Helada matinal en Berrueco

Seguí por la pista que al llegar al término de Berrueco cambia de nombre y se llama camino de la Cantera. En los campos de cereal que en esta época permanecen en reposo, algún enorme tractor removía su tierra rojiza. Por doquier “pastaban” los “rebaños” de grullas.  Revoloteó un inquieto bando de calandria común (Melanocorypha calandra), mientras que un pequeño grupo de paloma torcaz (Columba palumbus) rebuscaba granos olvidados en un baldío.


Bando de silbón europeo

Por las calles de Gallocanta se movían las tórtolas turca (Streptopelia decaocto), nutridos bandos de gorrión común (Passer domesticus balearoibericus) y estornino negro (Sturnus unicolor). 


Avefría europea

En la salida norte de la localidad busqué la pista que sale dirección oeste, hasta el observatorio de los Aguanares. Aunque está muy alejado de la orilla, con el telescopio se podía observar una buena cantidad de cerceta común (Anas crecca), las avefrías europeas (Vanellus vanellus) patrullaban las orillas o descansaban junto a una veintena de correlimos común (Calidris alpina). En alto de los tarajes descansaba un grupo de verderón común (Chloris chloris). Era el medió día y el sol regalaba unos agradables 10 °, un grupo de avoceta común (Recurvirostra avosetta) lo aprovechaba para sestear con la cabeza recostada en su dorso.


Gallocanta al fondo, grullas en la laguna

Han cerrado la pista más próxima a la laguna, porque los riachuelos bajan con bastante agua y a buen seguro que un coche se quedaría atrapado al intentar vadearlos. Llegué hasta el cruce del Alto del Molinillo para coger la comarcal A-2506 y llegar al mirador de la laguna de la Zaida. Estaba seca por lo que seguí por el camino a la Yunta, hasta la localidad de Used


Mosquitero común

Desde allí regresé hasta Gallocanta y subí al Alto de la Virgen, donde está la ermita de Nuestra Señora del Buen Acuerdo. Mientras comía una solitaria mariposa saltacercas (Lasiommata megera) se calentaba sobre una pared pedregosa. Después me dediqué al pajareo y allí mismo añadí a mi cuaderno de campo un cuervo grande (Corvus corax), bisbita pratense (Anthus pratensis), mirlo común (Turdus merula) y mosquitero común (Phylloscopus collybita)


Gorriones morunos en Gallocanta

Empezaba a bajar el sol y me dirigí al observatorio de la Reguera que está en la orilla oeste, en el término de Las Cuerlas. Antes de llegar en un bosquete descubrí un nutrido bando de gorrión moruno (Passer hispaniolensis hispaniolensis). La Reguera es un lugar es mágico y estos días con pandemia hay que llegar pronto para coger sitio. Fui el primero y me gané el derecho de estar a resguardo de la brisa helada de la tarde. El único problema es que no paró de llegar gente que se quedaba en el exterior, allí hablaban como si estuvieran en el bar y eso evitaba que se acerquen las abundantes grullas, según la guardería ese día había 19.132 en Gallocanta.


Porrón moñudo

Para compensar, gracias a tener la luz de la tarda de espaldas y al telescopio, pude disfrutar con grandes números de anátidas: ánade friso (Mareca strepera), ánade rabudo (Anas acuta), porrón europeo (Aythya ferina), porrón moñudo (Aythya fuligula) y silbón europeo (Mareca penelope)


Flamencos y patos cuchara en Gallocanta

Entre el colorido paisaje y el azul del cielo y de la laguna destacaba un buen bando de unos 150 flamenco común (Phoenicopterus roseus), volaban intentando cazar varios aguiluchos y un cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). Entre los juncos, muy cerca de un grupo de grullas, pastaban dos corzos (Capreolus capreolus)


Grullas

Al caer la luz se repitió la liturgia que hace vuelva todos los otoños, intentado coincidir con el pico del paso migratorio entrante de las grullas norte-europeas, antes que marchen camino a las dehesas del sur. Cuando se esconde el sol y el cielo se llena de tonos cenicientos y rojizos, miles de grullas entran a dormir a laguna. Todas juntas forman un inmenso coro, que repiten incansables su ronroneo característico, ¡gru-gru! Sin duda es un momento mágico y nunca es igual, pero siempre consigue que te olvides del frío otoñal de Aragón, que unas veces puede ser salvaje y otras, como este año, rejuvenecedor. 


Aguilucho pálido patrullando al atardecer a orilla de la laguna. 

Texto y fotos de Rafa Muñoz.


El mágico anochecer otoñal de Gallocanta


Concellos de Degaña e Ibias (IV)

 

Bosque de Muniellos

Por segundo año consecutivo nos hemos escapado unos días a disfrutar de la cordillera cantábrica. El año pasado nos iniciamos descubriendo las comarcas de La Laciana, Babia y Omaña leonesas. Este año hemos elegido alojamiento en Robles de Laciana (Robres de Ḷḷaciana), muy cerca de Villablino con la idea de explorar los concellos del occidente asturiano y su biodiversidad. En modo diario de viaje repasaremos detalles de las rutas realizadas y las especies detectadas.

 

Trepador azul

15 de septiembre

Esa mañana cambiamos de puerto para entrar a Asturias, subimos el Puerto De Zarréu de 1359 metros (42°57'16.9"N 6°26'19.3"W). Allí observamos, entre otras especies ya citadas, trepador azul (Sitta europaea caesia). En Cerredo (42°56'57.0"N 6°28'55.0"W) que fue el pueblo más rico de Asturias hay una gigantesca mina abandonada donde se puede acceder para curiosear y entender el volumen de estas explotaciones, así como el trauma que significó su cierre en 2018.


Altu del Capillo, Fondos de Vega


Pasada la localidad de Degaña nos desviamos por AS-212 para subir a la collada Trabáu o altu del Capillo, de Fondos de Vega (42°57'08.3"N 6°37'28.3"W). De allí parte la calzada romana o senda moura. Hay una rústica ermita con sus ofrendas de ramitos de brezo en la puerta. Es un lugar muy interesante para pajarear, en la parte alta crece matorral y en las laderas hay un buen robledal de roble carballo (Quercus robur), de roble albar (Quercus petraea) y melojo (Quercus pyrenaica).


Curruca zarcera

En una breve parada pudimos anotar en el cuadernos de campo avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), curruca mosquitera (Sylvia borin), curruca zarcera (Sylvia communis), herrerillo común (Cyanistes caeruleus), mosquitero común (Phylloscopus collybita) y petirrojo europeo (Erithacus rubecula).


Herramientas de los Cunqueiros


Desde allí se proponen las rutas de los Cunqueiros. Así se denominaba a los habitantes de El Bao y Sisternas, se dedicaban a la producción y venta trashumante de cuencos de cocina de madera, labrados con torno de pedal. La memoria de estas tradiciones fue recuperada por Victorino García González.


Mirador del Furacón


Seguimos ruta hasta el mirador del Furacón (42°57'21.4"N 6°41'35.9"W), pasado Bao, uno de los lugares para observar osos. La jornada estaba lluviosa y la niebla limitaba la visibilidad pero a media ladera descubrimos un cortín, una construcción típica para proteger las colmenas de los osos, consiste en un cercado circular construido con piedra seca. Solo pudimos observar avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) y curruca zarcera (Sylvia communis).


Cortín, mirador del Furacón 


La siguiente parada la hicimos en la laguna de Tormaleo (42°56'08.8"N 6°43'57.9"W), la abundante lluvia ha llenado el fondo de una enorme explotación minera, la zona está muy degradada al carecer de vegetación. Observamos carbonero común (Parus major), curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca zarcera (Sylvia communis), mosquitero común (Phylloscopus collybita) y papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca).


Petirrojo europeo

Circulando por la carretera entre las localidades de Torga y Busante (42°58'26.5"N 6°46'32.9"W), en una zona con un ralo brezal sorprendimos dos perdices pardillas (Perdix perdix), fue una observación breve y una de las alegrías del viaje.


Perdiz pardilla


Después de pasar Tormaleo hay varias aldeas donde trabajaban más de 200 mineros que se dedicaban a la extracción de antracita y la hulla, hoy solo queda una pequeña explotación abierta que emplea a 23 trabajadores y un enorme lavadero de carbón (42°55'21.2"N 6°46'04.9"W) en Villares de Abajo.


Helechos en el río Ibias


La siguiente parada la hicimos poco antes de Cecos (43°01'11.2"N 6°51'03.9"W), en un área a orillas del río Ibias, donde añadimos al cuaderno un gavilán (Accipiter nisus).

Seguía lloviendo y como era pronto para comer subimos el puerto del Altu del Pozu de las Muyeres Muertas (43°06'26.1"N 6°47'08.6"W) donde aun con niebla y lluvia acertamos a observar acentor común (Prunella modularis) y zorzal charlo (Turdus viscivorus).


Gavilán

Regresamos a San Antolín de Ibias para comer y nos llevamos la sorpresa que las dos casas de comidas estaban cerradas. Resignados regresamos por la AS-348 sin que parara de llover lo que nos impidió disfrutar de los alrededores de la Reserva de Muniellos.

A las 3 de la tarde en San Juan de Vega Rengos (43°02'47.7"N 6°36'55.3"W) conseguimos que en restaurante La Pista nos hicieran una estupenda comida.


Rebecos cantábricos

Rematamos la jornada en el mirador de Fonduveigas, Degaña, (42°58'13.6"N 6°37'32.1"W) donde solo vimos dos rebecos cantábricos (Rupicapra parva), una hembra acompañada por su chivo del año.

Regresamos a Robles de Laciana y al día siguiente de una tirada volvimos a València. Cuanto más conocemos de la cordillera cantábrica más ganas tenemos de volver.


Ermita del altu del Capillu

Texto y fotos de Rafa Muñoz

Somiedo: lagos de Saliencia (III)

 

Llau de la Cueva, Saliencia


Por segundo año consecutivo nos hemos escapado unos días a disfrutar de la cordillera cantábrica. El año pasado nos iniciamos descubriendo las comarcas de La Laciana, Babia y Omaña leonesas. Este año hemos elegido alojamiento en Robles de Laciana (Robres de Ḷḷaciana), muy cerca de Villablino con la idea de explorar los concellos del occidente asturiano y su biodiversidad. En modo diario de viaje repasaremos detalles de las rutas realizadas y las especies detectadas. 

 

Acentor común

14 de septiembre

La mañana estaba cerrada de nubes decidimos hacer una primera parada poco antes de llegar al Puertu (43°00'60.0"N 6°13'38.2"W) en el término de Cabrillanes, León. Entre la niebla pudimos disfrutar con la observación de acentor común (Prunella modularis), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), garza real (Ardea cinerea), lavandera boyera (Motacilla flava), mirlo acuático (Cinclus cinclus), mosquitero musical (Phylloscopus trochilus trochilus), tarabilla europea (Saxicola rubicola) y un grupo de siete abejeros (Pernis apivorus).

Bajamos al valle hasta la central hidráulica de La Malva y remontamos el valle de Saliencia por la SD-1 hasta llegar al Alto de la Farrapona (43°03'26.3"N 6°05'25.4"W) a 1.708 msnm, que separa Asturias del valle leones de Torrestio, por una pista sin asfaltar.


Peña la Cueva, Saliencia

Del parking del collado sale una cómoda pista que lleva al primero de los lagos de Saliencia, el lago de la Cueva (43°03'18.6"N 6°06'15.1"W). Es una zona muy apropiada para observar aves, allí vimos acentor alpino (Prunella collaris), acentor común (Prunella modularis), buitre leonado (Gyps fulvus), chova piquirroja (Pyrrhocorax graculus), herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus) y mirlo capiblanco (Turdus torquatus) como especies más destacadas. En plena época de reproducción se pueden añadir delicatesen orníticas como el treparriscos.


Mirlo capiblanco,


No nos atrevimos a bajar con el coche por la pista y regresamos por el valle de Saliencia. Nos dirigimos hasta la localidad de las Viñas, para desviarnos por la AS-265. Subimos el puerto de San Lorenzo para pasar al valle de Teverga, capital del concejo que tiene su mismo nombre.

Todo el valle está atravesado por un camino ciclo peatonal, la senda del Oso, que sigue el trazado de un antiguo ferrocarril minero. El recorrido está en desarrollo, de momento tiene señalizados dos tramos, Tuñón-Cueva Huerta y Tuñón-Ricao. Esta comarca intenta crear atractivos turísticos, de momento cuentan con el Museo Etnográfico de Quirós, la Casa del Oso, el Parque de la Prehistoria, en Teverga  y los abrigos rupestres de Fresneu.

Comimos en Teverga en Casa Laureano Teverga, la comida estaba bien pero hay que repasar la cuenta, intentaron cobrarnos más de lo que habíamos pedido.


Entra a la cueva Güerta, Fresneu


Merece reseñarse la Cueva Güerta (Huerta), cercana a la localidad de Fresneu, a la entrada de la Foz de la Estrechura (43°07'29.0"N 6°03'35.2"W). Cuenta con 14,5 km de longitud, en los primeros 300 metros se han habilitado plataformas y escaleras para facilitar su visita. El acceso solo está permitido contratando una visita guiada con la empresa DeporVentura (666 557 630).

Esta cavidad acoge entre 3.000 y 4.000 murciélagos de cueva (Miniopterus schreibersii). Esta es una especie muy sensible a las alteraciones debido a que son gregarios, acostumbran a concentrarse en gran número en refugios muy concretos para hibernar y en esta época no soportan molestias. Las visitas provocaron el abandono de esta especie de colonia de la cueva de Tito Bustillo, en Ribadesella. También están presentes el murciélago de herradura grande (Rhinolophus ferrumequinum) y el murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros).


Bisbita alpino


A media tarde llegamos al puerto de la Ventana con 1587 metros (43°07'29.0"N 6°03'35.2"W). El sitio parece muy bueno para observar aves pero llovía y había niebla, aun así pudimos observar bisbita alpino (Anthus spinoletta), busardo ratonero (Buteo buteo), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), liebre del piornal (Lepus castroviejoi), perdiz roja (Alectoris rufa) y tarabilla europea (Saxicola rubicola), entre otras.


Valle de Saliencia


Texto y fotos de Rafa Muñoz