JUNY AL BARRANC DEL CARRAIXET


1/6/2018

Ermita dels Peixets, al llit del barranc del Carraixet.


A la vora de la mar hi havia una Mongeta (Sternula albifrons) i un sorprenent Territ tres-dits (Calidris alba) que deuria haver marxat a les seues terres de criança al nord d’Europa i una Gavina corsa (Larus audouinii).

Ànec mascle amb plomatge en eclipse.


Entrant al llit del Carraixet els collverds (Anas platyrhynchos) van tirant endavant les segones postes, els mascles ja han acabat el cel i ara muden el plomatge, el més evident és el canvi en el seu cap que va esborrant el verd metàl·lic i lluent del plomatge de noces per un blau fosc, però el més crític d’este procés de renovació del plomatge és que canvien totes les plomes de vol a l’hora i per tant estan entre 30 i 40 dies que no podran volar. Ara en acabar d’alimentar-se s’ajunten a descansar en grupets. Vaig vorer un total de 30 mascles i 20 femelles, dues d’elles acompanyades de 4 i 1 pollets respectivament, calcule que hi haurà unes 25-30 parelles al llit del barranc.

Fotja covant


Una altra espècie que també està traient la segona niuada és la Fotja (Fulica atra), calcule que hi ha uns 50 exemplars que corresponen a una vintena de parelles que tenim criant al Carraixet.

Pollet de Polla d'aigua (Gallinula chloropus)


La Polla d'aigua (Gallinula chloropus) és sens dubte l’espècie més abundant, tindrem al voltant dels 200-225 exemplars, però en estos dies sembla desaparéixer del barranc, la raó és ben evident, tenen els pollets menuts i ara viuen dins dels canyars, caminant per les aigües someres als peus de la vegetació, allí troben tot l’aliment necessari i protecció per als pollets que fins que no tinguen una mesura semblant a la dels adults no s’aventuraran en les aigües obertes.

Gall de canyar (Porphyrio porphyrio)


Dels 7 Gall de canyar (Porphyrio porphyrio) que vaig vorer un estava al càrrec d’un pollet i també vaig vorer un mascle de Gomet (Ixobrychus minutus) de la parella que tenim al Carraixet.  

Gavinot argentat mediterrani (Larus michahellis)


De la resta d’ocells vaig censar: Totestiu (Parus major), Oroneta cua-blanca (Delichon urbicum), 5 Xitxarra de canyar (Acrocephalus scirpaceus ambiguus), 10 Rossinyol bord (Cettia cetti), 14 Trist (Cisticola juncidis), Cotorreta de pit gris (Myiopsitta monachus), Busquereta capnegra (Sylvia melanocephala), Estornell negre (Sturnus unicolor), Garseta blanca (Egretta garzetta), Agró blau (Ardea cinerea), Gavinot argentat mediterrani (Larus michahellis) estos ja ni s’acosten a la mar, prefereixen els nostres pobles on troben tot el que necessiten.

Todó (Columba palumbus)


Altres aus van ser: Oroneta (Hirundo rustica), Teuladí (Passer domesticus), Teuladí torredà (Passer montanus), Cadernera (Carduelis carduelis), Cueta blanca (Motacilla alba), Merla (Turdus merula), Colom roquer (Columba livia livia), Todó (Columba palumbus), una parella de Sivert (Netta rufina) que crec que no s’han reproduït al barranc, 4 Ànec mut (Cairina moschata) enguany encara no tenen pollets a la vista, Gafarró (Serinus serinus), Blanca (Pica pica), Falcia (Apus apus), Verderol (Carduelis chloris), Cabuçonet (Tachybaptus ruficollis) i Bosqueta vulgar (Hippolais polyglotta).

Camp sembrat de xufa al voltant del Carraixet.


Tex i fotos de Rafa Muñoz 2018.

TEMPS DE POLLETS A LA MARJAL DELS MOROS


31/5/2018

Arpellot de marjal (Circus aeruginosus)


Un Arpellot de marjal (Circus aeruginosus) mascle duia de menjar a la femella que estava xitada al niu, al mig dels canyars, està en veure'l alçà el vol i va eixir volant cap al mascle, quan estaven prop el mascle soltà la presa i la femella l'arreplega abans que caiguera a terra.

Parella d'Alena (Recurvirostra avosetta) i els 3 pollets supervivents


Hi havia una parella d'Alena (Recurvirostra avosetta) que cuidava de quatre pollets molt menuts, un d'ells es va endinsar a l'aigua i en deixar de fer peu va quedar flotant, els adults el cridaven perquè tornara al costat dels seus germans però ell no podia, en passar uns segons els adults es centraren a vigilar als fills que tenien prop, una Gavina vulgar (Chroicocephalus ridibundus) que estava prop cuidant dels seus propis pollets va alçar el vol i va agafar el pollet d'Alena, segons després era tragat per un dels pollets de la gavina, una escena dura però així és la vida als aiguamolls, uns deuen morir per donar vida a altres.

Carregada (Glareola pratincola)


Vaig trobar molt poques parelles de Carregada (Glareola pratincola) que ja tenen pollets menuts, les camallongues (Himantopus himantopus) també tenien pollets. Una Fotja (Fulica atra) feia una curta immersió per arrancar plantes aquàtiques que trossejava amb cura per donar menjar als seus pollets.

Femella de Boix (Aythya ferina)


D’Ànec capblanc (Oxyura leucocephala) sols vaig vorer quatre mascles mentre hi havia un total de 10 Boix (Aythya ferina) i entre ells una femella cuidava de 2 pollets, també una femella de Collverd (Anas platyrhynchos) acompanyada de 6 pollets mitjans.

Part de la colònia deXatrac bec-llarg (Sterna sandvicensis)


Intentar comptar una colònia de Xatrac bec-llarg (Sterna sandvicensis) és prou difícil, en va eixir un que hi ha un mínim de 222 exemplars però més difícil el tenia una Mongeta (Sternula albifrons) que intentava pescar, la vam vorer fer 10 cabussades sense èxit, es deixava caure en picat d'una altura de 3 o 4 metres i en entrar a l'aigua estenia les ales i tornava a enlairar-se, nosaltres és cansarem d'intentar seguir-la, és dura i curta la vida de les aus pescadores. Un Cabuçonet (Tachybaptus ruficollis) donava de menjar a un pollet, d'un dels reis del camuflatge i difícil d'observar Gomet (Ixobrychus minutus) vaig trobar 2 mascles i una femella.

Xatrac d'albufera (Sterna hirundo)


Altres espècies observades van ser Gall de canyar (Porphyrio porphyrio), Xitxarra de canyar (Acrocephalus scirpaceus ambiguus), Busquerot (Acrocephalus arundinaceus), Soliguer  (Falco tinnunculus), els Xatrac d'albufera (Sterna hirundo) es dediquen a donar peixets als seus pollets i a voltes són quasi tan majors com el jovenet que ha de fer prou esforços per a tragar el seu àpat.

Teuladí torredà (Passer montanus)




Altres espècies van ser el Corriolet (Charadrius dubius), Corriol camanegre (Charadrius alexandrinus), Trist (Cisticola juncidis), Tórtora (Streptopelia turtur),  Falcia (Apus apus), Fumarell de galta blanca (Chlidonias hybrida), Garseta blanca (Egretta garzetta), Agró blau (Ardea cinerea), Gavina capnegra (Larus melanocephalus), Teuladí (Passer domesticus) i Teuladí torredà (Passer montanus).

Text i fotos de Rafa Muñoz 2018.            

OCELLS A L’HORTA DE GODELLA I ROCAFORT


21/5/2018


Eixe dia per la vesprada vaig aprofitar un temps d'espera per fer un passeig amb els prismàtics per un tros d'horta de Godella i Rocafort. Estos camps són un paisatge totalment modelat per la mà de l'home, no hi ha espai per a la vegetació natural, sols algun jardí i algun camp abandonat semblen un mica naturals. Però les aus han aprés a traure partit de l'abundància de certs recursos i substituir els llocs habituals per fer niu per altres semblants.

Oroneta cua-blanca (Delichon urbicum)


En dues hores vaig vorer un total de 21 espècies. En concret van ser la quadrícula UTM 1x1 Toll de la Figuera, Rocafort (YJ27A-I) i la del Coscollar de Godella (YJ27A-N). Van ser Abellerol (Merpos apiaster), Puput (Upupa epops), Oroneta cua-blanca (Delichon urbicum), Soliguer (Falco tinnunculus), Trist (Cisticola juncidis), Cogullada vulgar (Galerida cristata), Cotorreta de pit gris (Myiopsitta monachus), Estornell negre (Sturnus unicolor).

Cueta blanca (Motacilla alba)

Teuladí (Passer domesticus), Teuladí torredà (Passer montanus), Cueta blanca (Motacilla alba) molt abundant a un sols camp prop del camí Vell de Godella hi havien 13 exemplars, Merla (Turdus merula), Colom roquer (Columba livia), Todó (Columba palumbus) prou abundants un total de 10 exemplars. 

Tórtora (Streptopelia turtur)


Rossinyol (Luscinia megarhynchos), Gafarro (Serinus serinus), Bitxac comú (Saxicola torquatus), Tórtora (Streptopelia turtur) que cada dia és més escassa, és tot un tresor vorer una a l'horta, de fet Europa vol prohibir la seua cacera perquè han minvat molt les seues poblacionsBlanca (Pica pica) 8 exemplars, Falcia (Apus apus) i Verderol (Carduelis chloris).



Text i fotos de Rafa Muñoz 2018

BUSCANDO AL QUEBRANTAHUESOS

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) adulto





Uno de los lugares de obligada peregrinación para cualquier ornitólogo hispano son las montañas del Quebrantahuesos, en el Pirineo oscense. Hace años observé esta especie por primera vez en la sierra de Guara, después los encontré en el Parc Natural de l’Alt Pirineu (Lleida) pero siempre había tenido observaciones lejanas y/o fugaces. Quería intentar ver esta especie con tranquilidad y a ser posible con la proximidad suficiente para hacer alguna foto. Tenía referencias de las bondades de ciertos rincones del Pirineo central, lo comenté con mis amigos y nos animamos a visitarlo este pasado mes de mayo. Decidir alojarnos en Aínsa fue fácil, tiene buenas comunicaciones y servicios, solo hubo que consensuar los días y buscar donde dormir.

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) joven de segundo año


POBLACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS

El Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)  es un ave singular gracias a su tamaño, es uno de los gigantes alados con su envergadura de entre 2,75 y 3 metros, tiene un peso que oscila entre 4,5 y 7 kg, es la única especie especializada en el consumo de huesos, osteófaga, también es peculiar su técnica para alimentarse, coge los huesos más grandes que no puede tragar con sus garras, alzar el vuelo y los deja caer sobre rocas, cuando se parten ya pueden tragarlos, de esta costumbre deriva su nombre en castellano y en catalán Trencalòs.

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) joven de tercer año

Esta especie pasó momentos críticos a finales del siglo pasado pero gracias a diversas actuaciones como la de facilitar muladares, controlar los venenos y a la cría en cautividad se consiguió que la población remontara, en 2016 en el Pirineo había 179 unidades reproductoras (UR), de ellas 43 UR en Francia y 136 la vertiente española. Otra de las peculiaridades de esta especie es que la cría la realizan el macho y la hembra frecuentemente ayudados por uno o más raramente por dos ejemplares inmaduros, generalmente estas asociaciones para criar están formadas por dos machos y una hembra, por eso no hablamos de parejas si no de unidades reproductoras (UR).

Las montañas del Quebrantahuesos


Esta especie ha sido objeto de exitosos programas de reintroducción y gracias a ello se ha ampliado su distribución, en 1986 se reintrodujo por primera vez en los Alpes y en 2016 ya habían 43 territorios. En 2006 se empezó a reintroducirlo en Cazorla, después de haber liberado 49 ejemplares se ha conseguido que reproduzcan y este 2018 ha nacido el primer pollo de una pareja en libertad. Más recientemente, en 2013, se empezó con la reintroducción  en el Parque Nacional de los Picos de Europa donde se han liberado 20 ejemplares y ya ha habido 2 intentos de cría aunque de momento han fracasado. En mayo de este 2018 se ha empezado la introducción en Castelló, en la Tinença de Benifassà, donde se liberarán los dos primeros pollos del crebalòs nombre con el que se denominaba al Quebrantahuesos en valenciano antiguo. Del resto de poblaciones en Europa occidental solo quedan pequeñas poblaciones relictas, en Creta donde en 2015 quedaban 7 parejas y sólo 4 parejas en Córcega según el censo de 2016.



LOS SOTOS DEL RÍO ARA

Llegamos a Aínsa a medio día del 14 de mayo, después de comer nos decidimos por dar un paseo por los sotos del río Ara. Este río nace en la cara sur del mítico Vignemale con sus 3.298 m, baja por el valle de Bujaruelo donde recoge las aguas del valle de Ordesa, después de atravesar el cañón de Jánovas se une al Cinca en Aínsa.

Alimoche (Neophron percnopterus)

La Confederación del río Ebro, el Ayuntamiento de Aínsa y el gobierno de Aragón publicitan un corredor verde que saliendo desde Aínsa y siguiendo la orilla sur, caminando en dirección oeste, recorre los sotos por un sendero balizado de 8,6 km que cuenta con paneles interpretativos, un hide observatorio y nidales de cigüeña común. Los paneles están, los nidales también pero vacíos, son dos cestas metálicas en lo alto de poste de madera y mi impresión es que nadie ha aportado nunca una rama ni vimos ninguna cigüeña, el hide se lo llevaron porque lo utilizaban como cobijo jóvenes de la zona para actividades que poco tenían que ver con la observación de la naturaleza. 

Milano negro (Milvus migrans)


El breve recorrido que hicimos fue razonablemente provechoso, como más destacable señalar la abundancia de Milano real (Milvus milvus) y menos abundante el Milano negro (Milvus migrans), en los carrizales cantaba tanto el  Carricero común (Acrocephalus scirpaceus) como el Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus), en los bosques de ribera reinan unos añosos chopos y álamos donde vimos Pico picapinos (Dendrocopos major), Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), Trepador azul (Sitta europaea) o Zorzal charlo (Turdus viscivorus), en la zona del amplio cauce que bajaba con mucha agua vimos Garza real (Ardea cinerea) y Gaviota patiamarilla (Larus michahellis).

Gargantas de Escuaín



LOS MIRADORES DE REVILLA

El día 15 subimos con el coche por el valle del río Cinca hasta la aldea de Hospital de Tella donde abandonamos la comarcal A-138 para subir por el valle del río Yaga hasta unos metros antes de la aldea de Revilla, allí empieza la ruta de los miradores. Este es un sencillo recorrido que tiene una longitud de 2 km si se hace toda la ruta completa, después de los miradores se pasa por la ermita de San Lorién para llegar a la aldea de Revilla y de allí a la curva donde se deja el coche. Estos rústicos miradores están asomados a un valle abrupto y prístino, abajo entre cascadas y surgencias de agua el río Yaga corta un sector de la Sierra de Sucas. Desde los miradores se dominan las espectaculares gargantas de Escuaín que recogen las aguas del circo Gurrundué, quizás este es el mejor lugar de la Península Ibérica para observar quebrantahuesos en vuelo o por lo menos el más espectacular.


Durante el recorrido por la estrecha senda observamos Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli), Zorzal charlo (Turdus viscivorus), Zorzal común (Turdus philomelos), Herrerillo común (Cyanistes caeruleus), Arrendajo (Garrulus glandarius), Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla) y Carbonero garrapinos (Periparus ater). Una vez llegados al último de los tres miradores disfrutamos con los vuelos lejanos de mucho Buitre leonado (Gyps fulvus), Cuervo grande (Corvus corax) y Chova piquirroja (Pyrrhocorax graculus). Enseguida apareció el primer Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) que compartía térmicas con los buitres para ganar altura y empezar su patrullar diario en busca de alimento, era un ejemplar joven, poco después vimos entrar un adulto a una cueva de un pequeño farallón con paredes verticales, puede que fuera su nido pero estaba demasiado lejos para ver más. Durante toda la mañana observamos un mínimo de 6 quebrantahuesos diferentes, 2 adultos y 4 aves inmaduras.

Carbonero garrapinos (Periparus ater)


De regreso y ya en el coche, nada más pasar el Hotel Restaurante Lamiana descubrimos en la ladera un hide gracias a que volaba un quebrantahuesos adulto y un poco más lejos había tres ejemplares de Alimoche (Neophron percnopterus). Esa noche en Aínsa nos comentaron que en mayo la terraza del Lamiana es uno de los mejores lugares para ver quebrantahuesos con la ventaja de hacerlo sentado tomando una cerveza, ¡todo un lujo!    

Collalba gris (Oenanthe oenanthe) macho


Después he averiguado que este hide está gestionado por Josele J. Saíz “Boletas”, un viejo conocido ya que la primera vez que vi al quebranta fue en Guara y lo encontramos gracias a alojarnos en la magnífica casa rural que tiene, la casa Boletas y él mismo nos indicó con todo detalle los mejores lugares para disfrutar de la avifauna de la zona.

EL VALLE DE PINETA

Valle de Pineta


Por la tarde fuimos al valle de Pineta que está al norte de la mítica cumbre del Monte Perdido con sus 3.351 m, se puede llegar perfectamente con el coche hasta un enorme aparcamiento junto a unas dependencias del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado unos metros antes del Parador. Enseguida nos percatamos que aquí la primavera apenas se asomaba por debajo de un invierno frío y con mucha nieve, de hecho todavía quedaba bastante en las cumbres. 

Restos de avalanchas en el valle de Pineta


En este valle glaciar había habido varias avalanchas que habían destrozado mucho arbolado y las lenguas de nieve, barro y ramas todavía cortaban los caminos del fondo del valle donde el bosque de hayas apenas empezaba a desplegar su follaje. Para acabar de hacernos olvidar la primavera el día se había cerrado con nubes negras y apenas había luz por lo que pocas especies pudimos ver, aún así encontramos entre otras Abejero europeo (Pernis apivorus), Collalba gris (Oenanthe oenanthe), Petirrojo (Erithacus rubecula), Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) y un pequeño Zorro (Vulpes vulpes).

EL VALLE DE GISTAÍN Y EL PASO LA INCLUSA

Paso de la Inclusa


El día 16 por la mañana fuimos a uno de los lugares que recomienda la FCQ para ver quebrantahuesos, el Paso de la Inclusa. Para llegar al coqueto valle de Gistaín se sale de Aínsa por la A-138 dirección norte, al llegar a Salinas está indicado el desvío al valle, siguiendo la A-2609. Pronto se llega a un desfiladero donde la estrecha carretera atraviesa varios túneles con semáforos ya que solo se puede circular en un sentido, los túneles son tan angostos que no caben dos coches. 

Izquierda buitre leonado joven, derecha adulto.

Acabados los túneles se abre el valle y la carretera cruza el río Cinqueta, aparca y saca el telescopio, allí mismo hay un muladar y se hacen muy buenas observaciones de aves carroñeras por la mañana con la luz de espaldas, nosotros vimos varios Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) adultos y juveniles, mucho Buitre leonado (Gyps fulvus), Cuervo grande (Corvus corax) y Alimoche (Neophron percnopterus) entre otras especies.


PIAU ENGALY, ARAGNOUET



Por la tarde regresamos al valle del Cinca y luego subimos por la A-138 para pasar a Francia por el túnel de Bielsa/Aragnouet, allí nos dirigimos a la estación de esquí de Piau Engaly. La nieve todavía llegaba hasta la cota inferior de la estación, a los 1.400 metros, por lo que allí mismo encontramos una buena representación de las aves alpinas que esperaban que se derritiera para seguir ganando altura. 

Bisibta alpino (Anthus spinoletta)


Tuvimos buenas observaciones de una pareja de Collalba gris (Oenanthe oenanthe), de Acentor alpino (Prunella collaris) con el plumaje desgastado de verano que es bastante más sobrio al que estamos acostumbrado los que solo los vemos durante los inviernos en nuestras montañas mediterráneas, Escribano cerillo (Emberiza citrinella), Verderón serrano (Carduelis citrinella), Bisibta alpino (Anthus spinoletta), este sí, vestido con un bonito plumaje nupcial y unas muy confiadas marmotas (Marmota marmota).

Marmota (Marmota marmota)



EL COMEDERO DE AVES NECRÓFAGAS DE AÍNSA

Comedero de aves necrofágas de Aínsa


En la mañana del día 17 de mayo teníamos una reserva para ir al muladar que está gestionado por la FCQ, está muy cerca de Aínsa, tiene 2 hides fotográficos y una balsa para paseriformes. Reservamos cita y pagamos en la página del Pirineos Bird Center del FCQ, el precio era muy razonable y no quisimos perdernos la oportunidad de asistir a una carroñada. Solo un consejo para evitar lo que nos pasó a nosotros, en la web indica que después de formalizar la reserva llames al teléfono del Pirineos Bird Center para concertar los detalles de la cita, ¡No perdáis el tiempo llamando, no cogen el teléfono! Hay que ir a Aínsa a la sede del FQC para poder conocer los detalles de la cita.

Buitre leonado (Gyps fulvus)


Quedamos a las 10 de la mañana, nos subieron a un paraje muy cercano al sur de Aínsa y tras elegir uno de los dos observatorios que tienen dejaron una buena cantidad de despojos de pezuñas y algo más grande del tamaño de un cerdo o borrego grande, no tuvimos tiempo averiguar que era, cuando reculó el coche al lugar donde depositan la carroña empezaron a llegar de todas partes un centenar de Buitre leonado (Gyps fulvus), cuando Gonzalo dejó caer los primeros trozos los buitres ya bajaban y nada más acabar de depositarlos y cerrar la puerta del vehículo ya estaban aterrizando los buitres.

Milano real (Milvus milvus)



Otra de las cosas que debe hacer un naturalista es asistir a una carroñada, al menos una vez en la vida, impresiona ver de cerca la envergadura del buitre leonado, observar sus ojos inquisidores, su potente pico y sus poderosas garras, para hacerse una idea del espectaculo imaginar que se juntan en unos instantes un centenar de buitres, que vienen planeando, ves cómo despliegan sus patas y como se dejan caer encima de otros ejemplares sin que estos parezcan molestarse, es un ritual muy definido: quien más hambre tiene, más se esfuerza y es el primero en comer. Cuando dos buitres cogen un extremo diferente del mismo resto, lo estiran y se rompe, se salpica todo el escenario, es espectacular ver las caras y cuellos manchados de los ejemplares más ansiosos. Esta ceremonia termina casi tan rápido como empezó, los ejemplares ahítos se apartan a saltos, despliegan sus enormes alas, despegan con unos potentes golpes de ala, estiran totalmente las alas y se alejan planeando. En pocos minutos regresa la tranquilidad que aprovecharán otras aves más pequeñas para buscar los escasos restos que han quedado.

Alimoche (Neophron percnopterus)


Pero al festín acuden otros comensales, muy pronto se añadió una treintena de Cuervo grande (Corvus corax) y media docena de Milano real (Milvus milvus), aunque les costó un poco más también llegaron cuatro ejemplares distintos de Alimoche (Neophron percnopterus). Se acercó un Busardo ratonero (Buteo buteo) para curiosear pero ni bajó. A lo lejos vimos una Culebrera europea (Circaetus gallicus) y más tarde una Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus). Al bebedero frente a uno de los hides no entró nada ya que como había llovido tanto había charcos por doquier, aún así vimos por la zona Pinzón vulgar (Fringilla coelebs), Abubilla (Upupa epops), Escribano soteño (Emberiza cirlus) y Milano negro (Milvus migrans).

Cuervo grande (Corvus corax)


Del resto de actores del banquete, los cuervos se paseaban con tranquilidad recogiendo lo que caía de los buitres, son una tribu bien avenida y como había abundancia de comida estaban muy tranquilos. Los alimoches aparentaban ser los más tímidos de la fiesta, llegaban y se paseaban por el exterior, recogían con parsimonia y delicadeza pequeños pellizcos que palpaban con el pico con cuidado antes de tragarlos.  



LA FCQ

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) fue fundada en 1995 es la principal entidad que promueve los proyectos de conservación, gestión, investigación y sensibilización en las zonas donde vive el quebrantahuesos. Gestiona el Eco Museo de la Fauna Pirenaica en el castillo de Aínsa, el Centro para la Diversidad y el Desarrollo Sostenible de Picos de Europa, el centro de cría en cautividad de Zaragoza y la Estación Biológica de Monte Perdido, en Revilla. En su página hay mucha información del Quebrantahuesos y creo que el Quebrantahuesos debe parte de su recuperación a la FCQ. Con el donativo con el que se accede al comedero de necrófagas te hacen socio un año, te regalan una camiseta y documentación por lo que les perdonamos el montón de llamadas sin éxito que tuvimos que hacer para ir al muladar.



BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES


Cartografía Editorial Alpina. Ordesa y Monte Perdido. 1:40.000


Identificación de edades del Quebrantahuesos; https://www.quebrantahuesos.org/media/uploads/descargas/pdf/pdf_27.pdf





Marmota (Marmota marmota)


Info., de Lamiana, Casa Boletas y del hide:  http://www.boletas.org/photoquebrantahuesos.html

Alfonso de Urquijo. Altos Vuelos. Aldaba Ediciones 1989.


Guías ornitológicos y alojamiento rural en el Sobrarbe: Casa Gerbe. www.casagerbe.com

www.birdingaragon.com



Texto y fotos de Rafa Muñoz 2018.